
Somos un grupo de Jóvenes que promovemos el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural y reafirmamos la dignidad de la persona y de la familia en la realidad social actual. Adoptamos los principios del Derecho Natural y de la concepción Cristiana del hombre.
viernes, 30 de abril de 2010
Algunas Buenas Noticias

jueves, 29 de abril de 2010
Nunca pensé en aborto cuando me violaron a los 13 años
(Hacer pausa al reproductor de musica al final de la pagina)
Lianna Rebolledo es una mujer mexicana de 33 años de edad. En una reciente entrevista televisiva relató que tras haber sido víctima de una violación a los 13 años, nunca pensó el aborto para su hija, que ahora tiene 20 años. La muchacha le agradece haberla conservado pese a las presiones de su entorno para acabar con su vida.
Rebolledo, en entrevista concedida a Telestai, canal 159 de Cablevisión, contó lo difícil que fue haber pasado por el trauma de la violación. "Yo tuve mi niña a los 13 años producto de una violación. Me salvó la vida mi hija, haberla tenido en circunstancias tan difíciles. En mi caso nunca fue una opción el aborto, nunca fue considerado. Fue una situación difícil pero ella fue lo que me motivó a seguir viviendo", contó.
Lianna Rebolledo explicó luego que superar la violación fue "un proceso muy difícil porque nunca te imaginas. Siempre piensas que le puede pasar a cualquier persona pero que no te puede pasar a ti. Cuando tú lo vives sientes que es el peor momento de tu vida. Fue bastante agresivo, la situación fue muy violenta. Y no entendía, a esa edad tú no entiendes por qué estás viviendo una situación así".
Luego de contar que intentó suicidarse por haber sido víctima de una violación, y no por el embarazo, Lianna contó que "el médico me dijo no te preocupes, no se te va a lograr, tu matriz está muy infantil, estás muy débil, has bajado mucho de peso, va a ser un embarazo de alto riesgo, corre tu vida peligro así que voy a conversar con tu mamá. Las enfermeras me decían puede ser un embarazo ectópico, no te preocupes, no entendía por qué me decían no te preocupes".
Rebolledo relató entonces que fue fundamental para ella escuchar los latidos del corazón de su pequeña: "cuando yo escuché la palabra corazón pensé tengo algo conmigo, que es mío, me pertenece y no voy a estar sola".
"Había algo que me decía: ‘ya tengo por quien vivir’".
En estas circunstancias, dijo, muchas personas le sugerían el aborto y le aseguraban que la bebé le iba a recordar el trauma de la violación "toda la vida, siempre le vas a tener resentimiento. Nunca. Inclusive pese a que fue muy difícil porque fue embarazo de alto riesgo. No me podía parar porque lo podía perder".
"Esto es mío, yo lo tengo que cuidar", aseguró Lianna.
La mujer afirmó luego que a veces le "dicen tú le diste la vida a un ser tan especial. Yo les digo, ella me la dio a mí porque después de lo que yo viví hubiese terminado con el daño psicológico hubiese terminado no sé donde pero no estaría dando hoy dando a conocer que fue la vida de mi hija para mí".
"Vengo de un hogar disfuncional donde hubo mucha violencia doméstica. No hubo bases ni se inculcaron esos valores ni una cuestión religiosa", relató y explicó que lo que le daba fuerzas cuando estuvo embarazada fue "el hecho de saber que tenía que luchar por esa vida y tenia que protegerla y cuidarla para que no le pasara lo que me había pasado y que yo no quería que viviera el abandono emocional que sufrí".
Ahora con 20 años, su hija, dijo "va a llegar a ser algo grande, sé que su vida tiene un propósito".
Cuando estuvo embarazada, señaló Rebolledo, "mucha gente se burló de mí, muchos me decían ya nadie te va a querer, ya te echaron la vida a perder".
No se amilanó ante las dificultades y destacó que su hija: "es lo más gratificante que he tenido".
Tras indicar que su joven hija sabe toda la historia, Lianna resaltó "no me arrepiento de nada. Ella es la única que me consuela. La que está conmigo. La que ha estado conmigo en los momentos más difíciles".
"Hoy me pongo a pensar ¿cómo es posible que piensen que estos seres (los no nacidos) no tienen derecho a vivir? Cuando te traen tantas alegrías, llenan de vida, cuando en los momentos difíciles están ahí contigo".
Al hablar nuevamente sobre el aborto, Rebolledo dijo que "no creo que sea una opción. Si no lo quieren, pueden darlo en adopción. El embarazo no es el problema. El problema es ¿qué está pasando para que niñas tan pequeñitas queden embarazadas a temprana edad?", cuestionó.
Al ser preguntada sobre su "secreto" para salir adelante, Liana Rebolledo comentó que eso es darse cuenta de que "no importa las circunstancias en que se dé, y que todo tiene un motivo, una razón en la vida. Amor, mucho amor a la vida".
Refiriéndose luego a su activismo pro-vida voluntario, la mujer indicó que va "a las clínicas abortivas los sábados y tratas de platicar con ellas haciéndoles saber que hay solución, que hay esperanzas, que sí se puede. En todo el tiempo que he ido sólo vi un caso de violación".
A las muchachas que se encuentran en su situación, Liana las exhortó a creer "mucho en su capacidad. Sí se puede, tú puede salir adelante. Ten fe y esperanza para poder lograrlo. Visualiza tu meta. Cuando tienes estos seres a tu lado, puede hacerlo, ellos te apoyan. Al final del día te das cuenta que todo valió la pena".
Para concluir la entrevista y refiriéndose a su hija, Rebolledo aseguró: "si tuviera que volver a vivir lo mismo, lo haría con tal de conocerla a ella".
Para ver la entrevista ingrese a:
http://www.youtube.com/watch?v=_UQMoDQEByM
http://www.youtube.com/user/manosalavida#p/a/u/0/h1AvFuX0MpQ
miércoles, 28 de abril de 2010
Sin quórum, Diputados no trató el impuesto al cheque ni matrimonio gay

martes, 27 de abril de 2010
Alarmante testimonio de mujer criada por pareja de mismos sexos
Según informa ForumLibertas.org, Dawn Stefanowicz vive en Ontario, Canadá, con su esposo de toda la vida y sus dos hijos, a los que ha educado en casa. Actualmente prepara su autobiografía y desarrolla un ministerio especial desde el sitio web (en inglés) http://www.dawnstefanowicz.com/ : Brinda ayuda a otras personas que como ella crecieron a cargo de un padre homosexual y fueron expuestos a este estilo de vida.
Stefanowicz explica en el sitio web "cómo en su infancia estuvo expuesta a intercambios de parejas gays, playas nudistas y la falta de afirmación en su feminidad, cómo le hirió el estilo de vida en el que creció, y ofrece ayuda, consejo e información para otras personas que han crecido heridas en un entorno de ‘familia’ gay, un estilo de ‘familia’ que ella no desea para nadie y que cree que las leyes no deberían apoyar".
En su relato, Stefanowicz explica que debido a una enfermedad grave de su madre debió quedar al cuidado de su padre homosexual cuando aún era una niña. "Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas", relata.
"Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo ‘cruising’ buscando sexo anónimo. Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el SIDA y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de SIDA en 1991", recuerda.
Según Stefanowicz las "experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas".

Stefanowicz recuerda que "desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre".
"Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños", señala.
"Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañados. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían", sostiene Stefanowicz.
Ella asegura que sólo después de haber tomado las decisiones más importantes de su vida, empezó a darse cuenta de cómo la había afectado crecer en ese ambiente.
"Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo?. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias", explica.
"Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños", concluye.
lunes, 26 de abril de 2010
Obispos de Argentina defienden verdadero matrimonio ante proyecto de uniones homosexuales

Al comenzar el texto, los prelados aclaran que esta posición y llamada el diálogo "no supone menosprecio ni discriminación" y explican que "el ser humano ha sido creado a imagen de Dios. Esta imagen se refleja no sólo en la persona individual, sino que se proyecta en la complementariedad y reciprocidad del varón y la mujer, en la común dignidad, y en la unidad indisoluble de los dos, llamada desde siempre matrimonio".
"El matrimonio es la forma de vida en la que se realiza una comunión singular de personas, y ella otorga sentido plenamente humano al ejercicio de la función sexual. A la naturaleza misma del matrimonio pertenecen las cualidades mencionadas de distinción, complementariedad y reciprocidad de los sexos, y la riqueza admirable de su fecundidad".
El matrimonio, prosiguen, "es un don de la creación. No hay una realidad análoga que se le pueda igualar. No es una unión cualquiera entre personas; tiene características propias e irrenunciables, que hacen del matrimonio la base de la familia y de la sociedad. Así fue reconocido en las grandes culturas del mundo. Así lo reconocen los tratados internacionales asumidos en nuestra Constitución Nacional. Así lo ha entendido siempre nuestro pueblo".
Por ello, explican, "corresponde a la autoridad pública tutelar el matrimonio entre el varón y la mujer con la protección de las leyes, para asegurar y favorecer su función irreemplazable y su contribución al bien común de la sociedad".
"Si se otorgase un reconocimiento legal a la unión entre personas del mismo sexo, o se las pusiera en un plano jurídico análogo al del matrimonio y la familia, el Estado actuaría erróneamente y entraría en contradicción con sus propios deberes al alterar los principios de la ley natural y del ordenamiento público de la sociedad argentina", advierten.
Seguidamente recuerdan que "la unión de personas del mismo sexo carece de los elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. Está ausente de ella la dimensión conyugal y la apertura a la transmisión de la vida. En cambio, el matrimonio y la familia que se funda en él, es el hogar de las nuevas generaciones humanas".
"Desde su concepción, los niños tienen derecho inalienable a desarrollarse en el seno de sus madres, a nacer y crecer en el ámbito natural del matrimonio. En la vida familiar y en la relación con su padre y su madre, los niños descubren su propia identidad y alcanzan la autonomía personal".
"Constatar una diferencia real no es discriminar. La naturaleza no discrimina cuando nos hace varón o mujer. Nuestro Código Civil no discrimina cuando exige el requisito de ser varón y mujer para contraer matrimonio; sólo reconoce una realidad natural. Las situaciones jurídicas de interés recíproco entre personas del mismo sexo pueden ser suficientemente tuteladas por el derecho común".
Por consiguiente, aseguran los obispos, "sería una discriminación injusta contra el matrimonio y la familia otorgar al hecho privado de la unión entre personas del mismo sexo un estatuto de derecho público".
Tras exhortar a los legisladores a tener en cuenta "estas verdades fundamentales, para el bien de la Patria y de sus futuras generaciones", los obispos concluyen pidiendo oraciones para que Dios "ilumine a nuestros gobernantes y especialmente a los legisladores. Les pedimos también que no vacilen en expresarse en la defensa y promoción de los grandes valores que forjaron nuestra nacionalidad y constituyen la esperanza de la Patria".
viernes, 23 de abril de 2010
Video denuncia mentiras sobre el aborto a tres años de despenalización en México D.F.
"La Secretaría de Salud del DF ha realizado 7820 abortos en el primer año, 15413 en el segundo y se esperan alrededor de 18 mil en el tercero", señala el video producido por CEFIM AC.
En ese sentido, recuerda que un año antes de la despenalización, los promotores del aborto afirmaron que en el 2006 el número de abortos inducidos fue superior a los 165 mil. Sin embargo, advierte el video, si en el 2007 la Secretaría de Salud informó que se realizaron 7820 abortos, ¿dónde están los 157 mil restantes?
El video revela otras mentiras utilizadas por los abortistas para logra la despenalización.
Para ver el video en youtube se puede ingresar a la página: http://www.youtube.com/watch?v=nmGalqBKxfY
fuente: ACI Prensa
jueves, 22 de abril de 2010
Urgente defensa de familias: Argentinos exigen a legisladores rechazar ley de uniones homosexuales

El mail, señala FxF, deberá llevar como título "¡Urgente: defendamos la familia!" y señala que "equiparar jurídicamente a la familia con las uniones homosexuales es oscurecer su carácter particular y exponer a las nuevas generaciones a una concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio".
"La fortaleza de un estado se asienta en la solidez de sus familias. El estado que corrompe a la familia se autodestruye. Rechace las uniones homosexuales", concluye.
Graciela María Caselles: gcaselles@diputados.gov.ar
Juan Carlos Gioja: jgioja@diputados.gov.ar
Ruperto Eduardo Godoy: rgodoy@diputados.gov.ar
Mauricio Eduardo Ibarra: eibarra@diputados.gov.ar
Margarita Ferra de Bartol: mferra@diputados.gov.ar
Héctor Daniel Tomas: htomas@diputados.gov.ar
Mail de Senadores:
Marina Raquel Riofrío: marina.riofrio@senado.gov.ar
Roberto Gustavo Basualdo: roberto.basualdo@senado.gov.ar
Cesar Ambrosio Gioja: cesar.gioja@senado.gov.ar
Modelo de mail:
"Sr. Diputado/Senador:
Equiparar jurídicamente a la familia con las uniones homosexuales es oscurecer su carácter particular y exponer a las nuevas generaciones a una concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio.
La fortaleza de un estado se asienta en la solidez de sus familias. El estado que corrompe a la familia se autodestruye. Rechace las uniones homosexuales. Sin más, lo saluda atentamente".
miércoles, 21 de abril de 2010
Niña embarazada en México no será sometida a aborto: Develan farsa feminista

Los medios también explican que diversas instituciones privadas como estatales a favor de la familia han ofrecido la ayuda que necesitaban tanto la niña como su madre, Zeyda Morales.
Sin embargo las feministas siguen exigiendo el inexistente "derecho al aborto" que consideran como única opción válida.
Al respecto, el Director de la Oficina del Population Research Institute (PRI) para América Latina, Carlos Polo, advierte que "en este tipo de casos fabricados, las organizaciones abortistas siempre desarrollan el mismo modus operandi":
"1. Ubican a una niña violada y la mantienen oculta e inaccesible para cualquier tipo de ayuda.
Polo explica luego que el PRI tiene "una investigación permanente sobre este tipo de casos fabricados. Desde Nueva York, Mónica Roa, Lilian Sepúlveda y otras representantes del Center for Reproductive Rights han expuesto esta estrategia de ‘desarrollo de derechos reproductivos en América Latina’. Me alegra mucho que cada día haya más conciencia de esta ‘tramoya’ que busca sorprender ingenuos".
Polo vincula este caso a uno similar en Recife, Brasil: "hace pocos un medio de comunicación brasileño trato de sorprender al Arzobispo de Recife, Monseñor Fernando Saburido. En ese caso, el rapto de la niña lamentablemente terminó en un aborto y el medio tergiversó las declaraciones del Prelado para dar la impresión que éste aprobaba el aborto en casos extremos. Hoy en Quintana Roo, se actuó a tiempo y el caso se le vino abajo a los abortistas", explicó.
Carlos Polo anima luego a estar "alertas y vigilar a nuestras niñas. La verdadera solución a estos casos es la prevención de situaciones de promiscuidad en la que las niñas terminan embarazadas".
"En el aborto ciertamente hay dos extremos, uno a favor y otro en contra. Y es claro quien se preocupa verdadera, desinteresada e integralmente por las personas. Los que buscan estos casos para utilizarlos a favor de su agenda política abortista son verdaderos buitres", concluyó.
Por su parte Patricia López Mancera, Directora del Centro de Estudios y Formación Integral (CEFIM) en Cancún, indicó que "la señora Zeyda Morales (madre de la niña) acusó directamente a la abogada Gabriela Rojo, de la Asociación Pro-Mujeres de Quintana Roo, de presionarla psicológica y económicamente, en busca de que la niña aborte".
López también aseguró que ella misma ha estado en contacto con la familia y que la menor fue a Mérida para ser examinada, en donde le realizaron un ultrasonido que reveló que el bebé es una niña, cuyo nombre posiblemente será Alejandra.
lunes, 19 de abril de 2010
No al matrimonio homosexual.

Fuerte exhortación de la ONU para que la Argentina sancione una ley para regular el aborto
Su madre lo abandonó de bebé y él la reencontró por Facebook

jueves, 15 de abril de 2010
Declaran nulo fallo del juez que autorizó a una joven a abortar

La Cámara Primera del Crimen declaró nula la resolución del juez Martín Lozada sobre la interrupción de un embarazo, impugnada por la defensora Paula Bisogni.
En decisión unánime, el tribunal consideró que fueron violadas garantías constitucionales.
Marta Milesi, legisladora de Río Negro, le dijo a Cadena 3 que “no comparte la decisión” del Tribunal y que “avala” el fallo del juez Lozada.
Por su parte, el asesor legal de la ONG “Grávida -Defensa a la Vida” a adelantó que pedirá la renuncia del magistrado.
“Creo que su alejamiento del cargo puede servir para reparar en algo la decisión que tomó”, señaló.
El tribunal consideró que el juez Lozada era incompetente para entender en el presente incidente, siendo atribución de las Juezas de Familias.
"No obstante ello continuó con la tramitación del mismo sin que existieran razones de urgencia que justificaran su avocamiento a tenor del artículo 43 de la Constitución de la Provincia de Rio Negro, circunstancia muy distinta a la causa Masello Gustavo Leandro s/ acción de amparo, resuelto por la Cámara de Viedma y que cita en su decisorio", explica la resolución del tribunal.
Además, dijo que Lozada "le acordó a las partes una participación meramente ficticia, pues no resolvió ninguna de las cuestiones preliminares planteadas, dejando a la persona por nacer sin tutor especial no obstante los intereses contrapuestos entre la madre abortante y el feto".
El magistrado apelado concedió el recurso de apelación planteado por la Dra. Bisogni con efecto suspensivo elevando a la Cámara cuando ya estaba decidido y ejecutado el aborto.

La menor había denunciado que había sido violada por su padre y su tío a lo largo de seis años.
Recordemos que la joven madre, de 17 años, cursa un embarazo de 12 semanas de gestación. Pertenece a la comunidad mapuche de Nahuelpán que habita en un paraje cercano a El Bolsón, en Río Negro. La mamá convivió con dos hombres -hermanos entre sí- y ambos (padre y tío-padrastro) abusan de la joven desde hace 6 años. Un familiar cercano radicó la denuncia en la Comisaría de El Bolsón al tomar conocimiento de los abusos. La causa penal recayó en el juzgado de Instrucción Nº 2 de Bariloche, a cargo del Dr. Martín Lozada, que ordenó la detención de los presuntos abusadores.
Se registran antecedentes judiciales donde violadores pertenecientes a comunidades aborígenes fueron absueltos en aras de “la diversidad cultural”, porque las relaciones incestuosas son parte de sus costumbres.
Ante el mismo juzgado tramitó el pedido de aborto que hizo la joven con la asesoría legal del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, a cargo de Cristina Uría.
Curiosamente, Lozada, militante de izquierda enrolado en la causa de los “derechos humanos”, no reconoce el primer derecho humano, el derecho a la vida. Sus colegas de la Universidad de FASTA en Bariloche rechazan el fallo y consideran que “matar a una persona no nacida, aunque se trate del producto de una violación, constituye una conducta gravísimamente ilícita”.
fuente: Cadena 3, NOTIVIDA
miércoles, 14 de abril de 2010
La Justicia declaró "inexistente" el matrimonio homosexual que se celebró en Tierra del Fuego

La Justicia de Tierra del Fuego declaró hoy "inexistente" el matrimonio homosexual llevado a cabo en la provincia el 28 de diciembre pasado, en una decisión adoptada por el magistrado de Minoridad y Familia Marco Meillien.
El matrimonio está constituido por Alex Freyre y José María Di Bello, quienes tras un rechazo en la Ciudad de Buenos Aires concretaron el casamiento el 28 de diciembre en Ushuaia.
El magistrado, dijeron las fuentes, hizo lugar al planteo de la fiscal Karina Echazú, quien solicitó que se comprobara y declarara la inexistencia del enlace.
La decisión judicial se amparó en el artículo 172 del Código Civil de la Nación (Art. 172. Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo.
El acto que careciere de alguno de estos requisitos no producirá efectos civiles aunque las partes hubieren obrado de buena fe, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente), que no contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El casamiento provocó diferentes presentaciones judiciales contrarias por considerar que la actuación de Ríos motivó una intromisión de poderes.
Según el juez Meillien, el matrimonio homosexual carece de uno de los requisitos establecidos en la norma, el que fija que sólo podrán casarse ante la ley un personas de diferente sexo.
Por su parte, el abogado Alejandro de la Riva, quien años atrás impulsó un pedido de juicio político que terminó con la destitución del gobernador Jorge Colazo, anticipó hoy que analizará si a Fabiana Ríos le cabe alguna responsabilidad por haber autorizado el enlace.
Freyre y Di Bello se casaron el 28 de diciembre de 2009 en un registro civil de Ushuaia después de que la gobernadora Fabiana Ríos autorizara la unión mediante un decreto. La pareja contaba con una sentencia firme de la jueza porteña Gabriela Seijas y planeaba contraer enlace el 1º de diciembre, pero la jueza civil del fuero nacional Martha Gómez Alsina hizo lugar a un amparo presentado por un abogado y vieron frustradas sus intenciones.
El de Freyre y Di Bello fue el primer casamiento entre personas del mismo sexo celebrado en la Argentina y el primero en América latina. Tras la boda, dos parejas, Damián Ariel Bernath y Jorge Esteban Salazar Capón y Norma Castillo y Ramona Arévalo, fueron autorizadas por la jueza porteña Elena Liberatori y contrajeron matrimonio.
Mientras tanto, las comisiones de Legislación General y Familia, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación se encuentran debatiendo diversos proyectos para modificar el Código Civil y permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Si bien se esperaba un dictamen positivo durante el mes de marzo, la firma se postergó y se especula con que saldría en el transcurso del mes de abril.
Fuente: DyN
lunes, 12 de abril de 2010
ASESINARON AL BEBÉ DE BARILOCHE ESTANDO LA APELACIÓN PENDIENTE

La adolescente de 17 años que estaba embarazada de 12 semanas debido a una violación y que ayer fue sometida a un aborto en el hospital zonal de Bariloche, recibió el alta médica y recibe tratamiento psicológico.
El médico leyó este mediodía un comunicado de prensa elaborado por el hospital para clarificar respecto de la actuación institucional del centro de salud respecto del caso que llegó a la Justicia a raíz de un pedido de autorización para practicar un aborto a una menor que cursa 12 semanas de embarazo producto de una violación "presuntamente efectuada por su padre".
Di Lisio confirmó que el hospital con autorización del Ministerio de Salud y luego de evaluar la situación –a pesar de que el fallo judicial no esté firme ante la apelación de la defensa del niño por nacer- realizó la práctica ayer con un equipo de profesionales locales y hoy la joven fue dada de alta, en buen estado de salud y asistida en la contención.
“Por encontrarnos en la fecha límite para realizar un procedimiento seguro que no pusiera en riesgo la intervención de la joven y con el aval del Ministerio de Salud, se decidió realizar el mismo”, afirmó el profesional de la Salud.
Explicó luego que la menor se encuentra “bien contenida” y que el seguimiento de su situación será realizado por el hospital de origen, es decir el centro de salud de El Bolsón, donde no se pudo realizar la práctica por el planteo de objeción de conciencia de los profesionales médicos.
En tanto, en el ámbito judicial se aguarda que la Cámara de Apelaciones se expida respecto del planteo realizado por la defensa del niño por nacer.(ADN)
miércoles, 7 de abril de 2010
Pro-vida denuncia "ciclo de imposición" del aborto en Argentina

"Hay una matriz que se repite reveladoramente –señaló Castellanos–: menores abusadas por concubinos de sus madres o familiares durante años. Silencio absoluto de las menores durante todo ese período. Madres o familiares que no perciben nada. Escuelas que no ven cambios en la conducta de las víctimas. Amigos que ignoran todo. Organismos del Estado, especialmente dedicados a proteger y cuidar la integridad de la mujer y de la niñez, totalmente ausentes".
"De pronto, se confirma el embarazo de la menor, y abuelas, familiares, docentes, jueces, gobernadores, legisladores, el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Derechos Humanos, salen a pedir un ‘aborto estatal gratuito’ para ‘reestablecer’ la ‘salud psíquica’ de la menor vulnerada. Paralelamente, diputados presentan proyectos para facilitar el aborto y convertirlo en una política pública", cuestionó.
Castellanos denunció que "en caso de ser cierto las supuestas violaciones, a nadie le importó que sucedieran o hizo algo previo para evitar el estado de promiscuidad en que la víctima vivía. Se rechazan todos los pedidos de adopción que se formulan. Sólo interesa usarlas como precedentes para imponer el aborto en el país, se necesita imperiosamente hacer el aborto y que tenga difusión".
Finalmente, explicó, este ciclo lo terminan "matando a un bebé inocente e indefenso, porque así se tiene el justificativo para cumplir con la agenda externa impuesta a nuestra sociedad. La menor vuelve, después de asesinado su hijo, al lugar donde era abusada. Los supuestos violadores, siguen con vida y no deben hacerse cargo de mantener criatura alguna. Este es el ciclo que se viene repitiendo para imponer la desaparición forzada de bebés como política de Estado", agregó.
martes, 6 de abril de 2010
Hillary Clinton: Salud materna es igual a aborto
En su discurso, Clinton afirmó: "si hablamos de salud materna, no puedes tenerla sin salud reproductiva. Y la salud reproductiva incluye la anticoncepción, la planificación familiar y el acceso al aborto seguro y legal".
Distintos líderes pro-vida expresaron su rechazo a las declaraciones de la Secretaria de Estado. Entre ellos Marie Smith, Directora del grupo de parlamentarios para asuntos críticos, quien señaló que "la secretaria Clinton está revelándole al mundo la ideología abortista en los más altos niveles del gobierno de Estados Unidos, que ha secuestrado el noble objetivo de reducir las muertes maternas al redefinir la salud materna para incluir el acceso al aborto".
"Afirmar que el aborto, es decir la terminación deliberada de la vida, puede ser considerado como algo legítimo y aceptable en la política global de salud materna de Estados Unidos para salvar las vidas de las madres, no solo es despreciable sino que aumenta las muertes de este tipo", añadió.
"Los gobiernos que valoran la vida de los niños no nacidos tienen que revisar ahora con sospecha los esfuerzos de Estados Unidos para reducir la mortalidad materna que buscan asegurar el acceso al aborto. Tienen que ver que esto no esté incluido en el paquete de ayuda", advirtió.
La administración Obama, que recientemente logró la aprobación de una reforma de salud anti-vida, destinará en los siguientes seis años unos 63 mil millones de dólares para promover y poner en práctica su plan global de salud que tiene como uno de sus objetivos "reducir la mortalidad de las madres y de los niños menores de cinco años".
Ciencia respalda defensa de la vida desde la concepción, afirma diputada argentina

"El derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana. La legislación Argentina defiende la vida desde el inicio, la concepción. Desde el momento que fue descubierto el mapa genético se ha demostrado que a partir de la concepción ya existe un nuevo ADN, una nueva persona dentro del cuerpo de la madre. Esta defensa a favor de la vida no es una cuestión ideológica sino una cuestión con valor científico", expresó la diputada.
De esta manera respondió a las declaraciones de la también diputada Cecilia Merchan, que durante la presentación del proyecto de "Ley de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito", afirmó que "la ley de aborto es un tema de absoluta necesidad y urgencia".
"De necesidad y urgencia son los problemas que atraviesa la niñez donde un grupo de personas quiere decidir sobre el derecho a la vida, el derecho a nacer. El aborto no debe ser una opción. Hay otras formas de solucionar la problemática de las mujeres con embarazos no deseados, la adopción es una posibilidad", indicó Hotton.
La legisladora advirtió que es grave "que algunas personas se crean con derecho a quitarle derechos a los más vulnerables e indefensos, los niños no nacidos. Nadie en este país debe decidir sobre la vida de otra persona y mucho menos de una que aún no puede defenderse".
En ese sentido, recordó que la legislación nacional reconoce como niño a "todo ser Humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años de edad", y el Código Civil señala que desde la concepción comienza la existencia de las personas, y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido.
En Argentina, ofrecen ayuda a adolescente cuyo aborto fue autorizado

Tras señalar que "muchos hermanos y hermanas, incluso, se han ofrecido para adoptar a este niño, como actitud bien concreta y no sólo reclamativa", tanto el Obispo como la organización dedicada a la atención de la mujer en riesgo de abortar, lamentaron que "quien tenía en sus manos la decisión sobre la vida de este niño, el juez Martín Lozada, prácticamente haya dictado su sentencia de muerte".
"Sentencia que de llevarse a cabo, nos dejará a todos, incluida la joven embarazada, con un amargo dolor y una inocultable vergüenza y frustración", dijeron en un comunicado titulado "La vida humana como don".
En el texto los firmantes le dicen a "esta adolescente que puede contar con Grávida y con el Obispo de San Carlos de Bariloche. Estamos totalmente disponibles para escuchar todo su dolor y acompañarla en este momento dramático que está viviendo, pues no cabe duda que este niño que viene, no ha sido buscado ni querido por ella, que su embarazo no es una vivencia dulce y feliz, sino dolorosa y triste, pero que aún así la eliminación mediante un aborto del niño que está en su vientre, solo le traerá más dolor y sufrimiento a su vida y no reestablecerá la dignidad que brutalmente le han quitado".
Finalmente queremos recordar lo dicho por los obispos patagónicos ante una situación similar ocurrida en Comodoro Rivadavia,

- Nuestro apoyo moral, espiritual, recursos y hogares que desean adoptar la vida en riesgo. No ofrecemos la muerte, sino la vida.
- La oración y ayuda pastoral para que las consecuencias del aborto procurado sean lo menos traumáticas posibles para las personas afectadas y para la sociedad.
- La propuesta de una reflexión serena y constructiva como sociedad, en base a valores éticos universales que, en el proyecto de provincia y de nación que queremos, aseguren la vida y la felicidad para todos, de modo que en situaciones semejantes se implementen las soluciones justas y dignas, que no son las más fáciles.
- El reclamo al reconocimiento de la objeción de conciencia, como derecho y garantía de la no discriminación que debe existir en una sociedad pluralista y democrática.
Más allá de cualquier creencia religiosa o ideológica, tenemos la certeza de estar defendiendo un derecho universal que es patrimonio de toda persona que quiere crecer y convivir dignamente en la familia humana".
Más información: obispado@bariloche.com.ar o gravidabariloche@hotmail.com
lunes, 5 de abril de 2010
¡¡¡URGENTE!!!

ES NECESARIO contar con apoyo pro-familia para contrarrestar a los grupos pro-gay. Los invitamos a escuchar, ser testigos y tomar nota.
La dirección es Riobamba 25. La entrada es libre con DNI - (Los Diputados Nacionales tratarán el tema matrimonio homosexual el martes 6 de abril a las 16 hs. en la Sala N º5 y el jueves 8 de abril a las 10 hs. en la Sala Nº 1 del Congreso Nacional
ES NECESARIO contar con apoyo pro-familia para contrarrestar a los grupos pro-gay. Los invitamos a escuchar, ser testigos y tomar nota.
La dirección es Riobamba 25. La entrada es libre con DNI -(SI LLEGAN 15 MIN ANTES NO LOS DEJARAN ENTRAR. TIENEN QUE ASEGURARSE ENTRAR INVITADOS POR ALGUIEN. LA ULTIMA VEZ, DEJARON FUERA A TODOS LOS PROVIDA. LLAMEN A LOS DIPUTADOS PROVIDA Y EXIJANLES QUE LOS DEJEN PASAR CON AUTORIZACION, Y LLEGUEN ANTES, PORQUE LUEGO BLOQUEAN EL PASILLO PORQUE HAY MUCHA GENTE Y NO LLEGAN A ENTRAR.).
¡Difundir!.
¡Saludos!
domingo, 4 de abril de 2010
¡Felices Pascuas!

El ancestral temor del hombre a la muerte, y la muerte mismas, tienen un antídoto: la victoria definitiva de Jesús sobre la muerte. (Benedicto XVI)
Actitud: Jóvenes Pro Vida
sábado, 3 de abril de 2010
ABORTO EN RIO NEGRO - ¿EL FALLO SERÁ EL LUNES O SERÁ ANTES?

El magistrado también investiga la causa por los supuestos abusos reiterados que habría sufrido la adolescente y ya ordenó la detención del padre y de un tío como sospechosos.
Sobre el planteo de aborto, Lozada se limitó a exponer las solicitudes recibidas y aguarda el resultado de los estudios y medidas que pidió para resolver sobre el espinoso caso. Sin embargo, en su información citó el antecedente que se registra en la provincia desde hace un año, cuando la Cámara en lo Criminal de Viedma avaló la interrupción del embarazo a una nena de 13 años que había sido sometida sexualmente por un hombre de 64 años, pareja de su abuela.
Para algunos, el Código Penal veda a los jueces la posibilidad de autorizar un aborto si la víctima no es una "mujer idiota o demente", como reza textualmente el artículo 86, inciso 2° de esa ley, pero existen posturas y jurisprudencia en contrario, alguna muy reciente, como el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Chubut que a comienzos de este mes autorizó el aborto a una niña de 15 años que había sido violada por su padrastro y que ya registraba 18 semanas de gestación.
"La interpretación restrictiva del inciso en análisis (el 2º del art. 86) implica atribuir a las mujeres actos heroicos que el derecho no puede imponer", señalaron los jueces de la vecina provincia en ese reciente fallo de 80 páginas.
En relación con el hecho denunciado en Bariloche, están detenidos desde el viernes último el padre y el tío de la víctima, integrantes de una numerosa familia mapuche radicada desde hace varias décadas en un paraje cercano a El Bolsón. Esa circunstancia abrirá un nuevo interrogante en la compleja situación, ya que existe el antecedente de una absolución para el hombre que violó y tuvo hijos con dos hijas menores de su pareja, justificada por la realidad de la "diversidad cultural".
Una pariente cercana a la víctima, de 42 años, fue quien se decidió a romper las barreras del núcleo familiar y al tomar conocimiento de los abusos que la menor habría padecido durante los últimos seis años radicó la denuncia.
DIPUTADOS: APURAN HOMOMONIO
Hasta allí lo conocido, pero la Comisión de Familia incluyó el tema en la citación del próximo martes 6 de abril y algunos especulan que Ibarra podría elaborar el predictamen de Legislación General y con trámite irregular, pero no novedoso, circularlo por los despachos para su firma, antes de esa fecha.
Trabajando contrarreloj y entre gallos y mediasnoches podrían lograr la media sanción de la cámara baja la semana entrante. No olvidamos que esa misma cámara aprobó -con el voto de muchos legisladores que se dicen católicos- la inicua Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en la octava pascual del 2001.
No está de más reiterar que cualquier ley que tutele jurídicamente las uniones homosexuales es inmoral, más allá de que las figuras jurídicas que se barajan revisten distinta gravedad (unión civil, enlace civil, matrimonio, etc.). Recomendamos, una vez más, la lectura de las Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales.
Para rechazar las uniones homosexuales pulse aquí o ingrese en:
http://www.notivida.com.ar/emails/AlertaHomomonio.html