

Somos un grupo de Jóvenes que promovemos el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural y reafirmamos la dignidad de la persona y de la familia en la realidad social actual. Adoptamos los principios del Derecho Natural y de la concepción Cristiana del hombre.
El Instituto ratificó que el matrimonio “se funda en el vínculo, libre, permanente y exclusivo entre un varón y una mujer” y que “el derecho humano a casarse se reconoce a todas las personas, pero sólo respecto del matrimonio contraído entre varón y mujer, como surge explícitamente del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Tras señalar que el matrimonio entendido entre un hombre y una mujer “conforma un auténtico bien para la sociedad”, el Instituto aclaró que “circunscribir el matrimonio a la unión entre varón y mujer, no es una discriminación injusta”.
“Discriminar es distinguir. Es injusto cuando se trata de realidades iguales. Por el contrario, es justo hacerlo, cuando se trata de realidades que son distintas. El matrimonio y las uniones entre personas del mismo sexo son realidades diferentes”, indicó.
El Instituto advirtió que en esta coyuntura “incluso se incorpora la posibilidad de adoptar niños. Esto supone anteponer el interés de los adultos al interés superior de los niños. En este sentido, los estudios científicos demuestran la importancia de la presencia del padre y de la madre en la educación”.
“El gran desafío frente a estas propuestas es ser conscientes de la necesidad de una reflexión auténticamente profunda y serena sobre el amor humano (sin apuros coyunturales ni sectoriales). Es deseable evitar las ideologías y proponer una cultura respetuosa de la memoria y valores del pueblo argentino”, concluyó.
fuente: ACI Prensa
La iniciativa presentada por el senador Marcelo Guinle (FpV, Chubut), descartaba originalmente la eutanasia: "Toda manifestación que constituya la aceptación de una práctica eutanásica será nula de nulidad absoluta; debiendo tenerse por no escrita" (S-365/07).
El Senado le dio media sanción el 21/11/2007, pero Diputados lo aprobó con modificaciones el 17/12/2008, por lo que tuvo que regresar al Senado. El Senado aceptó algunas de esas modificaciones y rechazó otras, dándole ayer sanción definitiva.
Respecto a la eutanasia dice finalmente el texto sancionado: “Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes” (art. 11).
fuente: NOTIVIDA
La comisiones de Derechos Humanos y Legislación Penal, de la Cámara de Diputados de la Nación, emitieron dictamen conjunto sobre el proyecto de Marcela Rodríguez (exp. 254/2009) que intenta, una vez más, modificar la Ley Antidiscriminatoria. Se incorporarían, entre otros, la no discriminación por “género, identidad de género o su expresión, y orientación sexual”. Una lectura bíblica -aún dentro del templo- podría ser interpretada como un acto discriminatorio y el que la predique llevado ante los tribunales. Esto podría ocurrir, por ejemplo con: "ni los afeminados, ni los homosexuales (...) heredarán el Reino de Dios" (I Corintios 6, 9-10).
Totalitarismo homosexual
Simultáneamente modificarían el Código Penal, lo que permitiría encarcelar a cualquiera que “alentare o incitare” la discriminación por “orientación sexual”. Con expresiones tan vagas, todo el que defienda el orden natural sería pasible de sanción penal. Por ejemplo, se podría enviar a prisión a padres que se opongan a que un activista homosexual imparta clases de "orientación sexual", con material gráfico, a un hijo de cinco o seis años.
Los jueces estarían facultados para actuar de oficio, intimando “al cese inmediato del acto discriminatorio y la reparación del daño moral y material ocasionado”. Podrían, por ejemplo, prohibir una conferencia sobre familia que mencione su estructura natural.
Se invierte la carga de la prueba
“Demostrar que el acto u omisión no es discriminatorio recaerá sobre el denunciado” (.) “Se presume discriminatoria, salvo prueba en contrario, toda disposición de carácter público o privado que depare un trato desigualitario”. Por ejemplo, podrían querellar a una congregación religiosa femenina que no admita travestis y la congregación tendría que probar que no incurrió en un acto discriminatorio.
Además de los jueces, que podrían actuar de oficio, estarían legitimados para iniciar proceso judicial “la persona o grupo de personas afectadas, el defensor del pueblo, los organismos del Estado con competencia específica en cada caso y las asociaciones que propendan a la defensa de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación o la promoción de los derechos de las personas discriminadas”. El INADI o activistas LGBT, podrían querellar a cualquiera que diga, por ejemplo, que la homosexualidad se puede curar (ImpulsoBaires, 27/03/2009).
Voces a favor y en contra del proyecto
El proyecto de Marcela Rodríguez (Coalición Cívica) fue cofirmado por: Elisa Carca (Coalición Cívica), Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica), Silvia Storni (UCR), Remo Carlotto (FpV), Norma Morandini (Memoria y Democracia), Laura Sesma (PS), Diana Conti (FpV), Emilio García Méndez (Solidaridad e Igualdad), Victoria Donda (Encuentro Popular y Social) y Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social).
El dictamen de las comisiones lleva las firmas de: los kirchneristas Nora César, Carlos Kunkel, Miguel Iturrieta, Stella Maris Córdoba, Araceli Carmona, Julia Perié, Héctor Recalde y Jesús Rejal. Acompañados por: Victoria Donda (Encuentro Popular y Social), Marta Velarde (Justicialismo Republicano), Claudia Gil Lozano (C.C.) y Ma. Graciela De La Rosa (PJ).
Presentaron disidencias totales: Hugo Acuña del MPN y Nora Ginzburg, del Frente por los Derechos Ciudadanos, que presentó su disidencia cuando el dictamen completó las 15 firmas que necesitaba para llegar al recinto.
fuente: NOTIVIDA
La provocativa marcha de los participantes, desde la Plaza Urquiza hasta la Plaza Independencia, mostró crudamente, a través de las injuriosas consignas coreadas y las obscenas expresiones corporales, el espíritu del encuentro.
El diario La Gaceta, en una nota publicada ayer lunes 12, sostiene que fueron sembrando provocación y desenfreno, mediante consignas tales como “Iglesia basura, vos sos la dictadura”. Y que los cordones humanos de varones, protegiendo los templos y que rezaban el rosario a viva voz, en ningún momento respondieron a las agresiones…
Relata el matutino que algunas mujeres “del movimiento feminista lésbico se sacaron las remeras y bailaron con sus pechos descubiertos mientras otras se besaban apasionadamente frente a las vallas humanas. Inmutables, jóvenes y adultos se aferraban a sus rosarios y oraban cada vez más alto. Hasta soportaron escupitajos y gestos obscenos…” Según el diario, otros de los cánticos vociferados por las abortistas decían. …”Saquen sus rosarios de nuestros ovarios“; “En mi cuerpo yo decido”; “Si el Papa fuera mujer, el aborto sería una ley”
La presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), María José Lubertino, se mostró sorprendida por la reacción de los tucumanos. Dijo que se conocía de antemano el contenido de los encuentros que promueven el derecho a decidir, y que los que piensan de otra manera pueden manifestarse en otro lado. Sostuvo que el Encuentro no es un ámbito para discutir democráticamente y que para eso está el Parlamento; consideró que a lo largo de 24 años de existencia de estas reuniones “Hubo avances en los derechos sexuales”.
Un punto de vista, indudablemente discriminatorio, ¿para qué sirven entonces, estos encuentros anuales, si no se puede participar y disentir? La Sra. Lubertino quedó prisionera de su propia trampa: los encuentros solo son válidos para los que piensan de una manera determinada; según su particular razonamiento, los que defienden una forma de vida sin aberraciones, ni libertinajes, deben quedarse callados para no violentar a los homosexuales, a las lesbianas y a los abortistas. No consideró la Sra. funcionaria, que fueron éstos los que se adueñaron de nuestras calles, los que manifestaron con consignas injuriosas, y los que pintaron nuestras fachadas. Solo la mesura de nuestros jóvenes evitó que se produjeran episodios de violencia que hubieran resultado lamentables.
Lo que pasó en Tucumán debería servir de advertencia a los que intentan agredir severamente nuestros hábitos culturales, de que los argentinos lucharemos para preservar nuestro estilo de vida, que no aceptaremos que nos impongan apócrifas libertades que nos aproximan a la perversión y que sabremos defender el derecho a la vida frente al derecho a matar impunemente.
“Reflexiones sobre la Actualidad” análisis de Rafael Bulacio, que será irradiado en la fecha por las ondas de Radio del Plata Tucumán, 93,9 Mhz; Millenium Tucumán, 97,7 Mhz; y Spika Tucumán, 89,1Mhz.
fuente: Periodismo de verdad
Las organizadoras no salían de su asombro, acostumbradas a hacer, decir, y hacer decir lo que querían, se encontraron con mujeres preparadas, firmes en sus valores, y en número suficiente como para hasta tener mayorías en algunos de los talleres. Las mujeres tucumanas supieron doblegarlas.
Las supuestas 15.000 mujeres que vinieron a Tucumán, creían que venían a hacer un trámite, pero luego de la derrota que sufrieron, se las vio alejarse de a grupitos, cada una a su ómnibus, de vuelta a casa. “Nos entregaron”, “a quien se le ocurrió venir a Tucumán”, “no volvemos nunca más acá” se escuchaba decir entre ellas, en un tono de enojo y bronca.
Lo que estaba ocurriendo era el corolario de un fin de semana que fue duro, pero la peor parte se lo llevaron las abortistas que fueron ampliamente superadas en los talleres, con en argumentos sólidos y firmes (hace casi un año que las mujeres tucumanas se venían capacitando). En algunos talleres, las activistas, superadas por la razón, abandonaron los talleres para juntarse en el patio central a cantar contra la iglesia. Al ver que los talleres continuaban recurrieron a expulsar por la fuerza a las que defendían la vida desde la concepción. (Escuela Mármol).
A la hora de la marcha, a pesar del número, las pintadas, los escupitajos, naranjazos, piedras, golpes, botellazos y obscenidades, que debieron soportar los laicos que custodiaban las iglesias, no lograron apagar las voces de quienes continuaban rezando a viva voz.
Inclusive la casi totalidad de las mujeres participantes, expresamente, desviaron su marcha para no pasar frente a la Catedral, dejándolas solas y en evidencia, a las menos de 300 activistas que fueron a hostigar a hombres y mujeres que cuidaban la Catedral. Acción que no paso a mayores, gracias a la entereza de los custodios, las dejaron decir y hacer, hasta que, cansadas, volvían sobre sus pasos.
Pero no todo terminó allí, a la hora de leer las conclusiones, y luego de escuchar en forma continua que en los talleres, junto a sus opiniones, se marcaba la posición de mujeres por-vida y pro-familia, comenzaron las agresividades verbales, trabas en las lecturas, e inclusive recurrir al infantil método de controlar la mesa de sonido, bajando el volumen cuando no les convenía. Pero eso fue rápidamente evitado.
Ya pasadas las 14 hs, seguía un grupito mínimo, que cantaban los mismos estribillos inconducentes.
Solo resta asegurarse que lleguen las VERDADERAS conclusiones.
Los medios de comunicaciones son el medio idóneo para que lo que se concluyó en Tucumán, se sepa.
Como en 1812, se volvió a ver TUCUMANOS firmes y valientes.
La Comisión Arquidiocesana de la Mujer y la Asociación Persona convocan a los defensores de la vida a participar el 8, 9 y 10 de octubre en las charlas “Inicio de la Vida y Aborto”, como preparación al XX Encuentro de “Mujeres Autoconvocadas”.
Los Encuentros de Mujeres Autoconvocadas se realizan cada año y nacieron como iniciativa de organizaciones feministas y abortistas para imponer sus agendas en el país.
Sin embargo, desde hace un par de años, mujeres pro-vida participan de estas reuniones para recordar que “la gran mayoría en la Argentina no queremos abortos, ni matrimonios homosexuales, ni reparto de preservativos en colegios”.
El evento “Inicio de la Vida y Aborto” se realizará en la parroquia Nuestra Señora de Loreto a las 8:15 p.m. Los organizadores enfatizaron que en el país “queremos una sociedad que respete y proteja la vida, la familia y la dignidad del ser humano”.
“¡Tenemos que hacernos escuchar! Necesitamos tu participación para lograr conclusiones a favor de una cultura de la vida”, afirmaron.
fuente: ACI Prensa
En tal sentido
Consideramos que, como una política de concreción efectiva de la protección universal de los derechos humanos para todos los hombres y para todas las naciones, la comunidad internacional ha destacado al niño como un sujeto digno de una especial consideración, particularmente, en
Convención que fue aprobada por ley 23.849, en el año 1990 y ratificada en sede internacional con la respectiva reserva en la que declara:¨que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad.¨
Que la calidad de persona, como ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, deviene de una prescripción constitucional y para nuestra Constitución y
Por lo que consideramos que la difusión de la línea telefónica para abortar, la promoción del Misoprostol como droga para abortar, con los daños que este ocasiona a las mujeres y el asesoramiento a personas desde los 13 años, según se levanta por distintos medios de comunicación masiva, sitúa a sus protagonistas frente a una franca violación a nuestra Constitución y Legislación Penal.
Fuente AA