viernes, 5 de noviembre de 2010

Abortistas se asocian con MTV en campaña de "adiestramiento sexual" juvenil

La transnacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF) se asoció a la cadena de televisión MTV en una campaña para adiestrar a la población juvenil en materia de sexualidad con alegatos a favor de la masturbación, la bisexualidad y el inicio de las relaciones sexuales a edad temprana.
Según informan diversos medios de prensa, la IPPF se unió a MTV Latinoamérica y los laboratorios Bayer entre otros organismos en la campaña denominada "Se(x) tú mismo" con motivo del llamado "Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes", una campaña global liderada por una coalición de ONGs y patrocinada por Bayer para adiestrar a los jóvenes en el uso y consumo de anticonceptivos.
La campaña incluye la difusión en América Latina de un sitio web multimedia en el que se distorsiona la abstinencia sexual y se promueven conductas sexuales riesgosas alegando que la decisión de iniciar la actividad sexual a edad temprana es exclusiva de los jóvenes "aunque algunos adultos quieran imponer a los jóvenes cuándo y cómo tenerlas".
El sitio web intenta convencer a los consumidores de MTV –en su mayoría adolescentes– que los "derechos sexuales" son derechos humanos, que una relación sexual es un "intercambio de placer" y que es válido experimentar la sexualidad con personas del mismo sexo.
"Lo que tiene que ver con la sexualidad es sumamente diverso y se vale experimentar. Si decides hacerlo con alguien del mismo sexo, ello puede o no representar una decisión permanente. Lo importante es que te sientas seguro/a de tus sentimientos y decisiones... ¡y que te cuides!", recomienda el sitio web Sextumismo.com
Los organizadores relativizan la abstinencia sexual y sostienen que la única forma "correcta" de expresar la sexualidad "es aquélla con la que te sientes a gusto. Tú decides cómo, cuándo y con quién tener relaciones sexuales".
En el sitio web acusan a quienes practican la abstinencia sexual de canalizar "el impulso sexual a través de los llamados sueños húmedos" y equiparan falazmente a la abstinencia con el mal llamado "sexo seguro" definiéndolo como "la utilización de métodos anticonceptivos para aquellas personas que deciden tener actividad sexual".
Entre los grupos involucrados en la campaña figuran The Population Council, Marie Stopes International (MSI), la Sociedad Europea de Anticoncepción, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) y United States Agency for International Development (USAID).

jueves, 4 de noviembre de 2010

II Congreso de Formación - "Liberalismo, Marxismo y Nacionalismo" Tres cosmovisiones en pugna

PROGRAMA
II Congreso de Formación
Tema: Política
“Tres Cosmovisiones en pugna”

"Liberalismo, Marxismo y Nacionalismo"
(en el marco del Bicentenario)

San Rafael, Mendoza, Argentina.
Círculo de Argentino de Estudios Sociales
sábado 13 de Noviembre - 2010

9:30 hs. Lic. Marcelo Diez: “El Liberalismo”
10:30 hs. Receso
11:00 hs. Dr. Luis Labraña: “El Marxismo” (ex-guerrillero montonero).
Vea este link: http://www.youtube.com/watch?v=0TL91IMBZWk
16:00 hs. Dr. Ricardo Curutchet: “El Nacionalismo”.
17:00 hs. Receso
17:30 hs. Conclusión (Panel de expositores)
19:00 hs. Clausura

Consultas e inscripciones:
circuloestudiossociales@hotmail.com

Costo: $ 25
Lugar: Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael - Sala "Los Chañares" 1.
Calle Tirasso 1030, San Rafael, Mza.
Invita:

martes, 2 de noviembre de 2010

LAS DOS RAÍCES DE SOLUCIÓN AL GRAVÍSIMO PROBLEMA DE LA “CULTURA” DE LA MUERTE.

Adolfo J. Castañeda, MA, STL
Director de Programas Educativos de VHI
Es prácticamente imposible tener una sola estrategia provida para poder derrotar a la “cultura” de la muerte. Sin embargo, en HLI y VHI, creemos que las soluciones de raíz a esta malévola “cultura” se encuentran en dos frentes: los sacerdotes y los padres de familia.
Los sacerdotes son los educadores de los católicos adultos y los padres católicos son los educadores de sus hijos. Imagine por un instante que cada sacerdote en cada púlpito del mundo enseñase la verdad acerca de la vida y la familia cada domingo (o por lo menos muchos domingos). Imagine también que cada padre y madre católico enseñase la misma verdad a sus hijos (según su edad y madurez). En pocos años, ¡la “cultura” de la muerte se vendría abajo! Nadie tendría que gastar ni un centavo para financiar organizaciones o conferencias provida. La predicación y la enseñanza habituales del día a día o de semana en semana bastarían para lograrlo. Más aún, de cada hogar católico y de cada parroquia saldrían los futuros padres, sacerdotes, obispos, religiosas, educadores, médicos, abogados, y políticos (sí, ¡aún los políticos!), que el mundo necesita para convertirse en provida.
Desafortunadamente, ello no está ocurriendo. No hay suficientes sacerdotes que estén predicando con frecuencia acerca de los temas provida. De hecho, algunos de ellos están enseñando lo contrario de lo que enseñan el Papa y los obispos que están en comunión con él. Y muchos laicos tampoco están haciendo lo que debían. Muchos padres han olvidado que son los primeros y principales educadores de sus hijos (o probablemente ni siquiera lo sepan, ¡porque quizás nadie se los ha dicho!) Peor aún, no pocos matrimonios católicos están practicando la anticoncepción (incluyendo la que es abortiva) o la esterilización. Este grave pecado es directamente contrario a la doctrina de la Iglesia y a la castidad conyugal. Y, como decía el Padre Paul Marx, fundador de HLI: “Los padres de familia que están practicando la anticoncepción no pueden (es decir, no tienen la autoridad moral para) enseñarles la castidad a sus hijos”.
Así como el desorden sexual (el vicio de la lujuria) es la raíz del aborto y la “cultura” de la muerte; así también la virtud de la castidad es la raíz de la cultura de la vida. Pero si los sacerdotes y los padres de familia no enseñan estas verdades a sus respectivas audiencias, no podremos eliminar la “cultura” de la muerte y edificar en su lugar la cultura de la vida.
Cuando Dios terminó de pronunciar Sus Diez Mandamientos al Pueblo de Israel, le habló personalmente a cada israelita, a través de Moisés, diciéndole: “Grábate en la mente todas las cosas que te he dicho, y enséñaselas continuamente a tus hijos; háblales de ellas, tanto en tu casa como en el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes” [1]. La Iglesia, fiel a la Palabra de Dios, nos enseña que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, sobre todo en materia de fe y moral. “Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Han de educar a sus hijos en el cumplimiento de la ley de Dios” [2].
Ahora bien, este derecho-deber de los padres es, además de un precepto divino, una realidad de la ley natural, de suerte que se trata de un derecho fundamental anterior al Estado y a la sociedad, y que éstos tienen el grave deber de respetar y tutelar. Esta verdad hunde sus raíces en el hecho de que ser padres de familia no se reduce al hecho biológico de traer hijos al mundo, sino también de educarlos. Por ello, la Iglesia enseña: “La fecundidad del amor conyugal no se reduce a la sola procreación de los hijos, sino que debe extenderse también a su educación moral y a su formación espiritual. El papel de los padres en la educación tiene tanto peso que, cuando falta, difícilmente puede suplirse. El derecho y el deber de la educación son para los padres primordiales e inalienables … Los poderes públicos tienen el deber de garantizar ese derecho de los padres y de asegurar las condiciones reales de su ejercicio” [3].
Hay muchos por ahí que andan diciendo que “muchos padres no saben educar a sus hijos”. En no pocos casos la actitud que está a la base de esa afirmación es de arrogancia y falta de respeto hacia los padres de familia. En otros casos se trata de una genuina preocupación por las familias. Pero, cualesquiera sea el motivo que nos induzca a emitir ese tipo de diagnóstico, la solución al problema no debe ser elaborar una política o una pastoral de la sustitución, sino de la potenciación de los padres, para que puedan cumplir con el deber que Dios mismo les ha encargado. Es ahí donde se ubica el papel de los sacerdotes y demás educadores en la Iglesia. Siempre fieles al Magisterio (el Papa y los obispos en comunión con él [4]) y con mucha humildad, los sacerdotes y otros docentes de la IglesiaAy
deben ofrecer la ayuda necesaria a los padres de familia que la necesiten, para que esos padres a su vez puedan educar a sus hijos en la enseñanza de la Iglesia.
Por supuesto, los padres de familia son los primeros responsables en buscar esa enseñanza. VHI humildemente les ofrece sus materiales educativos. En particular, y respecto del tema de la castidad, recomendamos encarecidamente a todos los padres los siguientes enlaces que se encuentran en nuestro portal en la Internet (www.vidahumana.org):
“Sexualidad humana: Verdad y significado”, http://www.vidahumana.org/vidafam/iglesia/verdad.html Este el principal documento de la Iglesia específicamente dirigido a los padres sobre este tema. http://www.soloparajovenes.org/
Notas:
[1]. Deuteronomio 6:6-7.
[2]. Catecismo de la Iglesia Católica, nos. 2222-2223.
[3]. Catecismo de la Iglesia Católica, nos. 2221 y 2229.
[4]. Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, no. 85.

lunes, 1 de noviembre de 2010

AUTOCONVOCADAS: Mujeres cautivas, conciencias arrasadas (II)

Porque nosotros también somos culpables, y si nos espantamos de las miles que son arrastradas como hojas, porque no tienen norte ni raíz, podremos preguntarnos qué fue de la catequesis que recibieron muchas de ellas, en colegios católicos, sin haber aprehendido el amor a la Iglesia.
-Sobre el XXV Encuentro de Mujeres Autoconvocadas- (II)
Sobre la oportunidad de asistir…y reparar
Si como capitán fuerte/ quiso nuestro Dios morir,
comencémosle a seguir,/ pues que le dimos la muerte.
Oh, qué venturosa suerte/ se le siguió de esta guerra!
Ya no durmáis, no durmáis,/ pues Dios falta de la tierra.
Muchos objetan a estos argumentos que la ocasión apostólica se presenta cada día en el puesto diario de trabajo, y que el “amontonamiento” de gente y agravios no amerita prestarle mayor atención a estos Encuentros de Mujeres Autoconvocadas, como los que se realizan en la Argentina cada año.
Creo, sin embargo, que la Iglesia nos enseña que existen “tiempos fuertes” en la vida cristiana, en que éste debe pertrecharse especialmente para el combate espiritual. Litúrgicamente son los tiempos que ocupan un lugar destacado en su relación con el Misterio de Cristo, pero san Ignacio nos enseña que también existen tiempos fuertes personales, como los de los Ejercicios Espirituales, o los próximos a la recepción de los sacramentos de iniciación, y nos preguntamos entonces si no podemos colegir unos tiempos fuertes comunitarios, por ejemplo para las ciudades o naciones, cuando éstas son atacadas con especial furia. Vemos que las primeras comunidades cristianas, tenían “un solo corazón y un alma sola” (Hch 4,32). Y como Iglesia nacional, ¿podemos hablar de auténtica caridad si cuando un “miembro” está sufriendo este ataque, los demás miran para otro lado?...
Hace más de 20 años que varios grupos de católicos vienen realizando una tarea apostólica encomiable en la asistencia valiente de mujeres de fe y razón lúcida a estos Encuentros, “como ovejas entre lobos”. Se acude en micros que se organizan desde algunas parroquias o entidades laicales con el apoyo de sus sacerdotes, pero… se cuenta también con el palo en la rueda que significa la rotunda negativa de otros que no sólo no ayudan a difundir esta coherente iniciativa de ser “sal de la tierra y luz del mundo”, sino que la boicotean, desalientan y desestiman. Porque si se trata de ensuciarse para un campamento, vaya y pase, pero “¡cómo vamos a mezclarnos con “esa gente” metiéndonos en “su” terreno!”. No puede menos que dolernos, por eso, cuando pensamos que mientras este año éramos en Paraná unos 2000 católicos, otros 2000 estaban “cantando su fe” en un Encuentro Nacional de Grupos Misioneros…Como dicen los adolescentes, “todo bien”, pero no podemos dejar de sentir que, como iglesia argentina “estamos en otro canal”. S.S. Paulo VI señalaba que «la recomposición de la unidad, espiritual y real, en su interior mismo, es uno de los más graves y de los más urgentes problemas de la Iglesia» (30-VIII-1973). Se comprende que no se pueda sincronizar absolutamente todo, y que por supuesto, no todos están llamados para lo mismo, desde ya, pero se siente el dolor de que a veces no se toma suficientemente en cuenta la realidad “profunda” que nos va socavando las entrañas de nación católica.
Creemos, pues, que sí es necesario asistir, como católicos argentinos. Porque no puede permitirse el agravio planificado a los templos de las almas y de los cuerpos, y a los templos de piedra, sin oponer resistencia, simplemente esperando, o gritando “cuerpo a tierra”. Porque para muchas de esas almas cautivas, ya no quedará tiempo, y muy probablemente de cada una de ellas surja un consejo o una acción que desemboque en la muerte de inocentes.
Porque nosotros también somos culpables, y si nos espantamos de las miles que son arrastradas como hojas, porque no tienen norte ni raíz, podremos preguntarnos qué fue de la catequesis que recibieron muchas de ellas, en colegios católicos, sin haber aprehendido el amor a la Iglesia. Qué fue de las misiones que se contentan con fogones de jolgorio, y esconden la Verdad -porque incomoda- bajo el disfraz de un respeto hipócrita, que no tiene misericordia con la lepra del pecado, y no se atreve a limpiarlo. Porque cada minuto malgastado de nuestro tiempo de apóstoles, redunda en el prejuicio de los que no atendimos. Porque si no se es frío, se es caliente, y si permitimos que se enfriara el calor de nuestra fe de antaño en la apostasía vergonzosa de una tradición liberal que hiede, sepamos que éste es el fruto, y es preciso sufrirlo, para purificarnos.
No podemos lavarnos las manos, y decir “a mí no me toca”, porque precisamente, contra el individualismo liberal, es hora de que cada uno asuma que nadie puede salvarse solo, y que la “pulcritud individual” es la del fariseo, cuando debemos en cambio hacernos Cirineos. “Sin reconocimiento, sin diagnóstico verdadero de los males de la sociedad política, no puede haber tratamiento sanante adecuado”, nos insiste lúcidamente el p. José M. Iraburu. Y sin penitencia pública, en la huída sistemática del martirio como norma, nunca tendremos pública conversión.
Porque el amor acude donde fluyen las lágrimas o al sitio de la herida; porque son Gólgotas enormes esos días de fieras, en que un poco cada año, se alza en Cruz nuestra patria, y al pie nos necesita.
Pero el liberalismo, más sibilino sin duda que el marxismo, que ataca como bestia bruta a la Esposa, se atreve insolentemente a echarla con desprecio de la vida civil, relegándola al templo, como si éste fuera, en vez de Trono Regio, una pobre madriguera o escondite. Así lo vivimos, con más espanto que el que nos provocaron las hordas que echaron a las católicas de los talleres de aborto, cuando unos jóvenes con brújula descompuesta, se atrevieron a dispersar un grupo de unas 40 mujeres que íbamos por el segundo misterio del Rosario (comenzado espontáneamente de rodillas, a una media cuadra de uno de los enfrentamientos), alegando que “¡Vayan a rezar a la iglesia, aquí las están provocando!!”. Y los pobres chicos creían que eran católicos, pero en realidad eran liberales…
No queremos dejar de citar a propósito un nuevo párrafo del p. Iraburu, a propósito de ello, para cerrar este apartado:
«El relajamiento del celo apostólico y la extinción de la acción política cristiana van juntos, porque nacen de un mismo error, de una gran falsificación de la fe y de la esperanza.
«Si los Misioneros, carentes de esperanza, aceptan que la Iglesia sea cada vez más pequeña en la humanidad, cesa en gran medida la acción evangelizadora. Juan Pablo II lamentaba que “el número de los que aún no conocen a Cristo ni forman parte de la Iglesia aumenta constantemente; más aún, desde el final del Concilio casi se ha duplicado” (1987, enc. Redemptoris Mater 3).
«Si los Pastores, carentes de esperanza, al frente de un rebaño pequeño y en buena parte disperso, se conforman con atender a este Resto mínimo, no intentan siquiera lógicamente la evangelización de la sociedad. Incluso, si están picados de modernismo, prefieren una pésima sociedad pluralista a cualquier otra forma de vida social y de Estado. (…) En realidad, no creen que “hay que instaurar el orden temporal de tal forma que, salvando íntegramente sus propias leyes, se ajuste a los principios superiores de la vida cristiana” (7). No aceptan que “a la conciencia bien formada del seglar toca lograr que la ley divina quede grabada en la ciudad terrena” (GS 43). Más aún: creen que todo eso es falso». (http://www.infocatolica.com/blog/reforma.php )
Creemos, pues, que se impone en nuestro suelo una recuperación del auténtico celo apostólico, celo misionero real, y no sólo “folklórico” (con mate, guitarra y risas, cruz elegida en excursiones románticas, y poncho de colores como mantel de altar, en el que todos los colores y las sombras se “concilian”...). Recuperar las lágrimas del “tironeo” con el malo, alma por alma, arriesgándolo todo en esta Reconquista.
M. Virginia O. de Gristelli
C.F.San Bernardo de Claraval

“Amor sin remordimientos” de Jason Evert y Crystalina Padilla


Varios me han pedido que hable de sexualidad en esta web. No suelo hacerlo, porque pienso que es mejor que cada uno hable estos temas personalmente con alguien que pueda ayudarle.
Pero, por su insistencia, les dejo una conferencia divertida y dinámica de dos novios. No es la típica charla de “un puritano hablando de cosas prohibidas”, sino que hablan dos novios contando su testimonio personal.
Lo que aquí se explica sí que es salud sexual y reproductiva, y no lo que intentan imponernos algunos.
Me parece un vídeo de los de re-enviar a amigos y conocidos. Especialmente bueno para los jóvenes y adolescentes, pero sirve para todos.
fuente: Catinfor

jueves, 28 de octubre de 2010

Derrota de la ideología de género en Naciones Unidas

REDACCIÓN HO.- El informe del relator especial de Naciones Unidas Vernon Muñoz en el que se proponía la creación de un nuevo “derecho” internacional a la “educación sexual integral” ha sido rechazado por la Asamblea General de la ONU.
El intento de imponer a los países miembros la obligación de incorporar a sus legislaciones este nuevo “derecho”, que considera a “las ideas religiosas” como un peligro para la consecución de la “educación sexual integral”, ha fracasado.
Votaron contra el informe Vernon Muñoz los 14 miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Santa Sede, la Federación Rusa, los 57 de la Organización de la Conferencia Islámica, los 22 de la Liga de Estados Árabes, 53 naciones africanas.
Apoyaron el intento de convertir en “derecho” internacional la ideología de género los países de la Unión Europea, Canadá, Suecia, Noruega, Suiza, Liechtenstein y Argentina.
fuente: HO

El Senado entrerriano le dijo no al aborto

Fue durante la sesión de este martes. Rechazaron, también, la actitud violenta de las mujeres que participaron del Encuentro Nacional en Paraná. El Senado rechazó el aborto y la actitud violenta de las mujeres que participaron en el XXV Encuentro nacional de Mujeres que tuvo lugar el fin de semana en Paraná, informó el sitio "Recinto Net".
"Quiero hacer un desagravio a la memoria y a la inteligencia de cientos y miles de mujeres que no participaron del Encuentro" arrancó Héctor Strassera (Peronismo Federal de Concordia), jefe de la bancada federal, al turno de los homenajes y reivindicó a las mujeres "que dieron todo por su vida"
"Quiero vivir en una sociedad de tolerancia, por eso permito las expresiones aunque no las comparto y no agredimos a quiénes piensen diferente, pero tampoco podemos permitir este agravio" dijo desde su banca. Cuestionó la actitud de las mujeres que protagonizaron la XXV edición en Paraná. Sostuvo: "llama la atención el silencio de los ministros".
"Nos agravian de una forma inútil en un país que se crispa y que tiene cada vez menos tolerancia" diagnosticó.
A su turno, Eduardo Melchiori (PJ- Islas), destacó el "coraje" de Strassera y se sumó a sus palabras a las que le quitó todo matiz político. "Nosotros atendemos los trastornos que provocan los desprejuiciados" manifestó Melchiori, médico como Strassera.
"Más allá de estar alineados con el gobierno nacional, hay cosas que no aceptamos. No aceptamos que las culpas de los errores del hombre las pague un chiquito en la panza" graficó.
Recordó: "me hice peronista por sus coincidencias con la doctrina social de la Iglesia. Nuestros representantes no nos representan, si quieren militar la libre conciencia que se vayan a otros partidos. Yo exijo que se expresen claramente para ver que van a hacer con estos temas" demandó, "porque si mi conciencia me dicta que hay que cortar boleta, lo haremos" anticipó y pidió más educación.
Rubén Ruiz (UCR-Federal) también se plegó a estas palabras y aprovechó el tema para introducir su rechazo hacia las expresiones de Hebe de Bonafini. "Este es un camino hacia atrás" graficó. Juan Aurelio Suárez (PJ- Nogoyá), por su parte, añadió al tema de la legalización del aborto "la droga y el matrimonio del mismo género y culpó "al modernismo" por "llevarnos a estas cosas".

martes, 26 de octubre de 2010

Pronunciamiento contra el aborto de la Academia Nacional de Medicina de Argentina

Frente a algunas manifestaciones recientes a favor de legalizar el aborto que se han difundido en los medios, la Academia Nacional de Medicina quiere recordar principios básicos de la ciencia y la práctica médicas que obligan y vinculan a todos los profesionales del país.
La salud pública argentina necesita de propuestas que cuiden y protejan a la madre y a su hijo, a la vida de la mujer y a la del niño por nacer. La obligación médica es salvar a los dos, nada bueno puede derivarse para la sociedad cuando se elige a la muerte como solución. Si el aborto clandestino es un problema sanitario corresponde a las autoridades tomar las mejores medidas preventivas y curativas sin vulnerar el derecho humano fundamental a la vida y al de los profesionales médicos a respetar sus convicciones. Por ello,

La Academia Nacional de Medicina considera:
Que el niño por nacer, científica y biológicamente es un ser humano cuya existencia comienza al momento de su concepción. Desde el punto de vista jurídico es un sujeto de derecho como lo reconoce la Constitución Nacional, los tratados internacionales anexos y los distintos códigos nacionales y provinciales de nuestro país.
Que destruir a un embrión humano significa impedir el nacimiento de un ser humano.
Que el pensamiento médico a partir de la ética hipocrática ha defendido la vida humana como condición inalienable desde la concepción. Por lo que la Academia Nacional de Medicina hace un llamado a todos los médicos del país a mantener la fidelidad a la que un día se comprometieron bajo juramento.
Que el derecho a la “objeción de conciencia” implica no ser obligado a realizar acciones que contrarían convicciones éticas o religiosas del individuo (Art.14, 19 y concordantes de la Constitución Nacional).
Aprobada por el Plenario Académico realizado el 30 de septiembre de 2010

--------------------------------------------------------------------------------

La Academia Nacional de Medicina considera:
Que el niño por nacer, científica y biológicamente, es un ser humano cuya existencia comienza al momento de su concepción por lo que, desde el punto de vista jurídico, es un sujeto de derecho como lo reconocen la Constitución Nacional, los tratados internacionales anexos y los distintos códigos nacionales y provinciales de nuestro país.
Que destruir a un embrión humano significa impedir el nacimiento de un ser humano.
Que el pensamiento médico a partir de la ética hipocrática ha defendido la vida humana como condición inalienable desde la concepción. Por lo que la Academia Nacional de Medicina hace un llamado a todos los médicos del país a mantener la fidelidad a la que un día se comprometieron bajo juramento.
Que el derecho a la “objeción de conciencia” implica no ser obligado a realizar acciones que contrarían convicciones éticas o religiosas del individuo (Art. 14 – 19 y cc.s de la Constitución Nacional).
Aprobada por el Plenario Académico el 30 de septiembre de 2010

domingo, 24 de octubre de 2010

Mujeres cautivas, conciencias arrasadas (I)

No ver los sensacionales destrozos que ha causado el pensar que el mundo es bueno, que el demonio no es un «león rugiente, que busca a quien devorar», y que los términos «enemigos» o «combate» resultan altisonantes en un alma que ansía la paz de Cristo para toda la Creación, no ver las taras que ha traído a miles de almas este tipo de razonamiento, es sencillamente necedad, y aunque «el número de los necios sea infinito»(Ecl.1,15), no es consuelo para quienes aman la Verdad, considerando que ésta es el fin del universo, Alfa y Omega, porque su nombre es Cristo.
Sobre el XXV Encuentro de Mujeres Autoconvocadas (I)
“No se vive ya más que para sí mismo. La emancipación  femenina (...) no quiere liberarse del hombre, sino del hijo, de la carga de los hijos, y la emancipación masculina de esa misma época rechaza, a su vez, los deberes para con la familia, la nación y el Estado”.
(Oswald Spengler)

“Todos los que militáis / debajo de esta bandera, ya no durmáis, no durmáis, / pues que no hay paz en la tierra”. (Sta. Teresa de Jesús)*

Enterarse del tema: Hace días ha finalizado el XXV Encuentro de Mujeres Autoconvocadas que se desarrolla hace 25 años en la Argentina, esta vez realizado en Paraná. Este tipo de Encuentros es en realidad convocado, orquestado, difundido sobre todo a través de una estrecha y aceitada red de organizaciones feministas de izquierda, no sólo de partidos políticos sino de agrupaciones universitarias e “independientes” (sic), como “la expresión más importante de las luchas que venimos desarrollando desde nuestros lugares de inserción: fábricas, talleres, casas, barrios, escuelas, hospitales, universidades, ciudades. En ellos intercambiamos las experiencias entre todas las mujeres de un punto a otro del país” (http://www.25encuentromujeres.com.ar/site/ ), abordando durante esos días problemáticas vinculadas según ellas a la “violencia, la discriminación laboral, la trata de niñas, la exclusión de los espacios de poder, problemáticas que se hacen carne en las mujeres de toda laya, adquieren otro cariz en la puesta en común que deriva en experiencia, en acuerdo, en debate polémico, en organización y acción.” Por supuesto que cada término debe ser leído en clave feminista, comprendiendo aborto, anticoncepción, homosexualidad “sin represión”, derecho a asesinar al hijo hasta quién sabe qué mes de vida bajo la excusa de “estado puerperal” (como de hecho ya se encuentra con media sanción legislativa en nuestro país), etc.etc…
Dicho en pocas palabras, una de las iniciativas de subversión cultural masiva de mayor relieve en los últimos años, que podría compararse a lo que, en el terreno “artístico-degenerativo”, ha sido el fenómeno de “Woodstock” con todas sus variantes americanas. El fin es el mismo, y ambos fenómenos pueden inscribirse en el contexto gramsciano de cultura “de masas” tendiente a cambiar radicalmente el sentido común y por supuesto, el orden social cristiano, principal enemigo.
Algunos medios se han dignado a hablar de ello, comentando los habituales destrozos que las huestes dudosamente femeninas dejaron en la ciudad que las recibió -como es su malsana costumbre-, la Jerarquía ha repudiado sus vandalismos y prepotencia, y alguno que otro asistente, ha dejado sus impresiones sobre los hechos para memoria de lo que queda de civilización, borroneada por la democracia liberal. Se agregan episodios a cuál más repugnante, desde las escupidas o desnudos frente a los templos, la quema de banderas, rotura de instalaciones educativas durante los “talleres”, agresiones a las asistentes católicas o a quienes huelan a ello, sólo por “portación de cara limpia” o de un poco de sentido común en los debates.
Pero parece que en la opinión pública, de la anécdota no pasa, escandalosa y lamentablemente, y el hecho se asume como un corso necesario casi, inevitable, al que hay que “dejar pasar” corriéndonos a un lado, tapándonos los oídos y los ojos, y conteniendo la respiración como niños asustados ante la tormenta, esperando inocentemente que vuelva a salir el sol. Y esto, quienes “se enteran”. Porque como en todo circo, hay números que pasan desapercibidos entre los fuegos artificiales, y así se comprende que se pueda disimular hasta un elefante. Porque la verdad es que luego de 25 años, aún hay muchos argentinos, y muchos católicos, que todavía no se enteran siquiera de qué se trata todo esto, como apenas se han enterado de las implicancias de la reciente aprobación del homomonio.
El problema es que el sol de la patria va opacando su brillo, y los despojos son mucho más profundos que las paredes sucias o la basura regando las calles. Porque las blasfemias no pueden taparse con pintura, y las almas laceradas por la mentira y la muerte no pueden barrerse ni siquiera con huracanes de tiempo.
En tanto, da por lo menos pena que muchos católicos, crean que están verdaderamente comprometidos con la fe y la “comunidad” porque tienen siempre lista la guitarra para ponerse a cantar que “un nuevo sol se levanta”. Perdón por ser aguafiestas, pero me permito advertir que la luz no viene por ese ingenuo (y sin duda estéril) optimismo que fue una de las señales inequívocas del progresismo postconciliar. No ver los sensacionales destrozos que ha causado el pensar que el mundo es bueno, que el demonio no es un “león rugiente, que busca a quien devorar”, y que los términos “enemigos” o “combate” resultan altisonantes en un alma que ansía la paz de Cristo para toda la Creación, no ver las taras que ha traído a miles de almas este tipo de razonamiento, es sencillamente necedad, y aunque “el número de los necios sea infinito”(Ecl.1,15), no es consuelo para quienes aman la Verdad, considerando que ésta es el fin del universo, Alfa y Omega, porque su nombre es Cristo.
Conociendo al enemigo: Respecto del tema que nos ocupa, nos parece de una magnífica actualidad aquella advertencia de Donoso Cortés “Y no me digas que no quieres combatir; porque en el instante mismo en que me lo dices, estás combatiendo (…) No te canses en buscar asilo seguro contra los azotes de la guerra, porque te cansas vanamente; esa guerra se dilata tanto como el espacio, y se prolonga tanto como el tiempo…” Pero desgraciadamente son muchos los que se ahogan en la encrucijada, y no acaban de enterarse de que no hemos venido a la vida a pasear, a tomar sol, o a labrarnos “un futuro profesional” sin sobresaltos.
Nos parece, pues, urgente, que los argentinos (y a los hermanos americanos que huelan iniciativas similares, que ya les llegarán) se vayan enterando, como se enteran de algunas de las últimas novedades mundanas (secuestros, inflación, campañas políticas), de que hace ya 25 años un grupo de mujeres mal llamado autoconvocadas (porque quien las convoca y arrea como ganado son en primer lugar, el padre de la mentira, y luego los sinnúmeros partidos y grupúsculos de izquierda, operantes como alimañas en todos los rincones donde encuentran restos de suciedad) pulula alternativamente, cada año, por diferentes ciudades de nuestra patria realizando un “encuentro” tendiente a contactar, mentalizar y movilizar a todo sujeto que no tenga suficientes raíces en el sentido común, en el orden natural, o en la fe verdadera, y que lamentablemente, no son pocos. Y fidelísimas a Voltaire, que proclamaba “Miente, miente, que algo queda”, y “muerte a la infame” (refiriéndose en modo blasfemo a la Iglesia), van sembrando pacientemente su ponzoña porque no tienen sus miras en un miope inmediatismo sino que tal vez saben que los grandes frutos se cosechan con paciencia. La Argentina católica tiene enemigos, por supuesto, y éstos son los espíritus inmundos, pero tienen bajo su mando a legiones de esclavos, a quienes, para poder rescatar (ejerciendo una obra de misericordia urgente y necesaria, no optativa) es preciso primero reconocer como tales: como esclavos, pero como a un agresor drogado, primero se lo repele, y luego se lo pone en tratamiento, porque no es dueño de sí, y no parece razonable someter a la sociedad, ni siquiera por unas horas, al frenesí de siervos enajenados. Sólo podrá esa sociedad liberarlos si ella misma es libre, y la auténtica libertad sólo se conoce en la Verdad.
La pobreza crece, y nos preocupamos. La ignorancia abunda, y nos inquietamos. Miramos con estupor el avance de las leyes contranatura y creemos que con juntadas de firmas o protestas masivas todo puede solucionarse por arte de magia… En tanto, acontecimientos como el que nos ocupa son prácticamente ignorados en el horizonte de la evangelización-misión, del testimonio, de la defensa no sólo de principios fundamentales y de nuestros templos, sino de los más indefensos, y pienso aquí no sólo en los bebés potencialmente asesinados como fruto del lavaje de cerebro de esta gente, sino de las miles de mujeres que son arriadas (repito este término, pues es el único que cuadra) sin saber casi adónde van o qué discuten, pero que “como las llevan casi gratis…”. Esa es la pura verdad.
Hay que estar dentro de los debates que suponen los “talleres” para escuchar a mujeres indígenas de más de 50 años, seguramente analfabetas, preguntar con absoluta candidez “¿Alguien puede explicarme qué es exactamente un aborto? Yo me hice 6, pero no me lo explicaron..:”; a lo que una activista le responde con la idiotez de la “interrupción del embarazo”. Hay que ver caras de jóvenes de no más de 15 años portando consignas abortistas, pero con la mirada llena de interrogantes cuando oyen insultar infernalmente a las católicas. Y hay que ver las vacilaciones y estupor de muchos rostros cuando se logran decir cuatro verdades que nunca habían oído, y les hacen “tambalear toda la estantería”, para comprender que es indispensable que los pastores, que los misioneros, que los católicos de a pie comprendan que este campo no se le puede dejar más arar al enemigo, y que es urgente tener misericordia de los miles de almas cautivas de la mentira, de la violencia, de la soledad, que son devoradas por la cultura de la muerte, para transformarse ulteriormente ellas mismas en promotoras del odio y de la esclavitud, creyendo que abogan por la libertad. No todas están perdidas, sin duda. Pero es preciso comprender que durante estos días se libra un “tiempo fuerte”, una batalla intensiva entre el Reino y el infierno, descaradamente, y si hay auténtico celo apostólico, y si hay fe, no puede un católico argentino en esos días “no estar enterado”. Y así como el fin de semana de la Peregrinación a Luján todos los templos unen sus intenciones a este acontecimiento festivo, celebrándolo, sería bueno que los días del Aquelarre, en cada punto de nuestra patria nos unamos sinceramente con todas nuestras posibilidades, ya sea asistiendo, o ya espiritualmente con todas las misas, vigilias, penitencias, para librar honrosamente unidos esa batalla.
Y considerando, pues, que nuestra lucha no se enfrenta solamente con hombres carnales, sino que va ante todo contra “los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos” (Ef 6,12), no podemos adulterar la propia Palabra de Dios renegando, opacando, o soslayando nuestro deber de «combatir los buenos combates de la fe» (1Tim 6,12). Ahora bien, esto, nos dice el Apóstol, sólo será posible a condición de revestirnos “de la armadura de Dios” (Ef 6,13), tomando el escudo que nos defienda de “los encendidos dardos del Maligno”, atreviéndonos principalmente a dar testimonio de la verdad, es decir, a blandir “la espada del espíritu” (6,16-17), “la espada de doble filo” (Heb 4,12), que es la verdad de Cristo.
* Como nos parece apta para ir desglosándola, encabezaremos diferentes apartados de este artículo con otras tantas estrofas de la misma composición de Santa Teresa de Avila.
M. Virginia O. de Gristelli
C.F.San Bernardo de Claraval


viernes, 22 de octubre de 2010

O aborto definir as eleições no Brasil, ganhou o pró-vida - El aborto define las elecciones en Brasil: se impuso la defensa de la vida


En portugues:
O aborto é outro tema da campanha no Brasil, é uma questão que define a eleição: os milhões de cidadãos disseram que tinham mudado o seu voto depois de ouvir sobre a posição pró-aborto realizada pelo candidato à presidência, Dilma Rousseff. Assim, é fundamental que os candidatos de voto pró-vida teve que sair e especificadas em questões como esta. Durante o fim de semana após as eleições, o site youtube registrou mais de dois milhões de pessoas ganharam acesso às declarações que expressaram Rousseff para o aborto, a promoção do direito de decidir das mulheres na vida do bebê.
A popularidade do presidente Lula da Silva era visto como um factor-chave Dilma espera que o seu candidato, conquistado em eleições. No entanto, a defesa da vida foi imposto eo percentual não conseguiu obter a vitória eleitoral suficiente. O resultado: um 46,9 por cento dos votos para Vilma Rousseff e 32,6 por cento para o candidato da oposição, José Serra. As eleições presidenciais são definidos dentro de duas semanas por cédula. A surpresa na votação, com destaque para a grande mídia no Brasil, foi a alta porcentagem de votos obtidos por um terceiro candidato, defendida pela defesa da vida, Marina Silva, do Partido Verde, que ganhou 19 milhões de votos.
Trata-se do segundo turno entre o governante social-democrata Vilma Rousseff e José Serra, que desde o início declarou oposição ao aborto. Ambos estão medindo esforços para conquistar a simpatia daqueles que defendem a vida, e isso implica também ganhar o apoio dos evangélicos, Marina Silva, que até agora se manteve neutro. Neste sentido, dada a rejeição das bases, o candidato proposto pelo Presidente Lula da Silva já mudou sua posição e rejeita a descriminalização do aborto para não continuar a perder votos.
Claramente, existem culturas que defendem o respeito pela vida e não negociados nas pesquisas. Ser a favor do aborto é contra o direito de nascer. Atualmente, essa prática é ilegal no Brasil, espero que quem vencer as eleições, o respeito pela vida e não apenas uma questão eleitoral. Estou certo de que na Argentina também há uma sociedade pronta para defender a vida e não-negociáveis.
En Español:
El aborto no es un asunto más en la campaña de Brasil, es un tema que define las elecciones: Millones de ciudadanos manifestaron haber modificado su voto al conocer la posición favorable al aborto sostenida por la principal candidata presidencial, Dilma Rousseff. Tan decisivo es el voto pro vida que los candidatos tuvieron que salir a especificarse sobre temas como éste. Durante el fin de semana siguiente a las elecciones, el sitio youtube registró que más de dos millones de personas accedieron a declaraciones de Rousseff donde se expresaba a favor del aborto, impulsando el derecho a decidir de las mujeres sobre la vida del bebé.
La popularidad del presidente Lula da Silva fue considerada como un factor fundamental para esperar que Dilma, su candidata, obtuviera el triunfo en las elecciones. Sin embargo, la defensa de la vida se impuso y no logró el porcentaje suficiente para obtener la victoria electoral. El resultado fue: un 46,9 por ciento de los votos para Vilma Rousseff y un 32,6 por ciento para el candidato opositor, José Serra. Las elecciones presidenciales se definen dentro de dos semanas mediante ballotage. Lo sorpresivo en este sufragio, destacado por los principales medios de Brasil, fue el alto porcentaje de votos obtenido por una tercer candidata, abanderada por la defensa de la vida, Marina Silva del Partido Verde que obtuvo 19 millones de votos.
Se acerca el ballotage entre la oficialista Vilma Rousseff y el socialdemócrata José Serra, quien desde un principio se declaró opositor al aborto. Ambos están midiendo esfuerzos para ganar la empatía de quienes defienden la vida, y esto implica también lograr el apoyo de la evangélica Marina Silva quien hasta hoy se mantiene neutral. En este sentido, ante el rechazo de las bases, la candidata propuesta por el presidente Lula da Silva modificó su posición y ahora rechazaría la despenalización del aborto para no continuar perdiendo votos.
Claramente, hay culturas que mantienen el respeto por la vida y no la negocian en las urnas. Estar a favor del aborto va contra del derecho a nacer. Actualmente, esta práctica es ilegal en Brasil; espero que gane quien gane en las elecciones, la vida se respete y no sea sólo por una cuestión electoral. Estoy segura de que en Argentina también hay una sociedad dispuesta a defender la vida y no negociarla.
Traducido al portugues por: Traductor de Google

martes, 19 de octubre de 2010

Conspiración mundial contra el ser humano desde Naciones Unidas denuncia Arzobispo.

En su reflexión televisiva semanal, en el programa "Claves para un Mundo Mejor", el Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer denunció que en la ONU imperan ideologías contrarias al ser humano y su dignidad, que esta institución busca imponer a nivel mundial en una especie de conspiración. En nombre de los derechos humanos, alertó, no respetan los derechos fundamentales de las personas como la vida y la familia.
El Prelado se refirió a los "cambios culturales que se van produciendo en Argentina mediante "la intromisión de ideas totalmente ajenas a la tradición cultural de la Nación y, sobre todo, los proyectos de ley impulsados por una minoría que suele autodenominarse progresista".
Tras preguntarse "¿de dónde vienen estas cosas; de dónde proceden estos propósitos, estas ideas, estos proyectos? ¿Son una originalidad criolla?", afirmó que "hay que decir que no. Se trata en realidad de un proyecto global" que viene "de las Naciones Unidas y de una serie de organizaciones satélites de las Naciones Unidas".
Luego de explicar que "hay mucho dinero que corre detrás de este intento de cambiar los paradigmas de conducta y alterar lo que son los auténticos derechos humanos", el Arzobispo dijo que "entonces, podemos pensar que hay aquí una conspiración en el peor sentido de la palabra".
"Hay una conspiración tendiente a homogeneizar el pensamiento y la conducta en el mundo entero y esto procede de los centros de poder mundial. Especialmente de los centros de poder político, sostenidos por los centros de poder financiero. Si no se ve aquí un nuevo colonialismo, un nuevo imperialismo, no sé qué nombre darle", advirtió.
Seguidamente cuestionó: "¿Cómo es posible que los legisladores argentinos asuman esas ideas y las conviertan en proyectos de leyes?’ La transversalidad que encontramos en nuestros cuerpos legislativos tiene una dimensión internacional que se presenta como progresista y que se funda en una concepción antihumana y anticristiana, la que caracteriza a la posmodernidad".
Tras enumerar una serie de problemas que no son tratados por los legisladores argentinos como la pobreza o la inseguridad, Mons. Aguer dijo que el "nuevo colonialismo o imperialismo" mundial que busca imponer la ONU, "desprecia especialmente a los pobres".
"Es notable –continuó– cómo en nombre de los derechos humanos las Naciones Unidas, que debieran ser su tutela, se convierten en violadoras del derecho natural. Y eso es porque ya desde hace varios años, podríamos decir 15 por lo menos, se han impuesto en estos centros mundiales del poder ideologías contrarias a la naturaleza de la persona humana y, por tanto, de su dignidad, de sus auténticos derechos y de los deberes correspondientes".
Finalmente el Prelado recordó que "en la década del '90 del siglo pasado, las reuniones mundiales de Pekín y de El Cairo, tratando los temas de la población mundial o de la mujer en la sociedad actual, han esbozado planes de cambio cultural y los han exportado a todos los países del mundo, especialmente a aquellos que están en vías de desarrollo. En Pekín y en El Cairo, y luego las reuniones sucesivas que han continuado a aquellas, se ha procurado difundir la anticoncepción, el aborto y, otros presuntos derechos de la mujer fundados en la ideología de género".
fuente: ACI Prensa

lunes, 18 de octubre de 2010

Píldora del día después - JUICIO ORAL A DIRECTIVOS DE LABORATORIO

La ONG Portal de Belén, asociación civil sin fines de lucro, dio a conocer a través de un comunicado conocido en la fecha, que en la causa que iniciara contra los directivos del laboratorio Monte Verde S.A. por infracción al artículo 201 del Código Penal, el Fiscal de Instrucción del Primer Turno de la Ciudad de Córdoba requirió la elevación a juicio oral.
Recordamos que el artículo 201 del Código Penal reprime con pena de tres a diez años de prisión a quien “vendiere, pusiere en venta, suministrare, distribuyere o almacenare con fines de comercialización aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales o mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo.”.
En el caso, el delito se habría configurado al ocultarse en los prospectos el efecto abortivo del fármaco denominado comercialmente “Securité” distribuido por dicho laboratorio, el cual tiende a impedir que un ser humano ya concebido anide en el útero materno, causándole la muerte.
El ocultamiento de esta característica letal, contrasta con el reconocimiento abierto y expreso del mecanismo abortivo del fármaco en el exterior, en los prospectos del laboratorio extranjero titular de la respectiva patente.
El comunicado señala también que sería la primera vez en la historia que se juzgará criminalmente a laboratorios que elaboran químicos mortales para las personas por nacer, distribuidos entre la población femenina bajo el rótulo de ser meramente anticonceptivos, así como que dicho engaño masivo podría resultar, además de delictivo en los términos señalados, también lesivo de las normas de defensa de la competencia que protegen a los consumidores.
Celebramos este nuevo y significativo jalón de Portal de Belén en la defensa de la vida humana desde la concepción. Recordemos que en el año 2002 la misma asociación consiguió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hiciera lugar al amparo que entablara en orden a que se deje sin efecto la autorización y se prohíba la fabricación distribución y comercialización del fármaco "Imediat" (píldora del día después).
fuente: NOTIVIDA