jueves, 1 de octubre de 2009

A MI MADRE


A MI MADRE

Cuantas gracias te doy Madre, Por haberme sostenido.
En tu vientre nueve meses, Y feliz haber nacido.

Hoy yo me pongo a pensar, De qué manera podría.
Llamar la atención al mundo, De tanta hipocresía.

¡La pena de muerte no, Hay que respetar la vida¡
Que aunque sea un asesino, Puede arrepentirse un día.

¡La Pena de muerte existe!, Solo para los inocentes.
Que en el vientre de su madre, Estos, no matan ni mienten.

Tú, madre que has decidido, Quitarle a tu hijo la vida.
Que es parte de tus entrañas, ¡Te pesara mientras viva!.

Es triste ver al gobierno, Votar la ley del aborto.
Queriendo así cambiar, Una vida por un voto.

¿Y los médicos abortistas, Que prometieron un día.
Luchar con todas sus fuerzas, Para mantener la vida?.

Esto es amor al dinero, Que por su cuenta corriente,
Siguen matando y matando, A bastantes inocentes.

Que el dinero recaudado, Por tan malas artimañas.
Se conviertan en ratones, Que corroan sus entrañas.

Que conciencia endurecida, Tienen todos estos doctores.
Yo les traería de postre, Un par de fetos.. con flores.

Muchos médicos que han hecho, Un buen trabajo en el día.
Llegan a casa contentos, Por haber salvado una vida.

Como llegaran a casa, Estos médicos abortistas.
¿Alegrándose tal vez, Por destruir muchas vidas?.

Cuando en el parlamento, Pidan el voto a los presente.
Todos lo que voten Si, Dicen: Muerte al inocente.

Soy padre de cinco hijos, Y de otro que murió con cuatro días.
¡Cuánto hubiera yo pagado, Por retenerlo con vida!.

Hoy estoy tan orgulloso, De verlos a todos casados.
Ya, me han dado siete nietos, ¡!Gloria a Dios por los regalos!!.



Juan Antonio Pérez Martínez.
jupermartinez@telefonica.net

Trece millones de pobres en Argentina

Puede que la mitad del país esté sumido en la pobreza. Y que las cifras que maneja el INDEC intervenido sean irreales. La pobreza en la Argentina ya es tema de la prensa internacional.

En momentos en que la Iglesia y la dirigencia social advierten sobre la creciente pobreza en el país y sus consecuencias más tremendas, la cadena española TVE emitió un durísimo informe en el que compara las carencias en el país que produce alimentos, versus la riqueza creciente de los Kirchner. Una visión crítica desde un canal extranjero.

Trece millones de pobres en Argentina


miércoles, 30 de septiembre de 2009

Distribución indiscriminada de PDD responde a objetivo ideológico de Gobierno

Profesionales por la Ética (PPE), y la Red Farmacia Responsable, criticaron la decisión del Gobierno socialista de permitir que la píldora del día siguiente (PDD), sea distribuida en las farmacias sin receta médica y sin límite de edad.
"Esta medida sólo obedece a las claves esenciales del proyecto ideológico del Gobierno Zapatero", advirtió Fabián Fernández de Alarcón, secretario general de PPE.
Indicó que este proyecto ideológico, puesto por encima de la salud pública y los intereses de los españoles, busca "banalizar las relaciones sexuales y convertirlas en un juego desprovisto de humanidad y responsabilidad", "separar a los hijos de sus padres a la hora de tomar decisiones importantes" y "frivolizar con el aborto, que ahora es posible sólo con tomar una pastilla".
PPE recordó que la píldora es "en numerosas ocasiones (…) anti-implantatoria y tiene, por tanto, efectos abortivos. La mujer que ingiere esta pastilla puede sufrir un aborto sin saberlo", además de las contraindicaciones y efectos secundarios.
Para la asociación estamos "en un nuevo paso hacia la liberalización total del aborto, en este caso farmacológico pero tan dañino para la vida del nasciturus como el aborto terapéutico". Advirtió que es contraria a toda lógica la entrega de la PDD a menores de edad "y a la propia normativa sanitaria, que impide a los menores adquirir en farmacias productos mucho menos dañinos que esta píldora".
Por otro lado, se informó que ante la iniciativa del Gobierno, numerosos farmacéuticos se han organizado en la Red Farmacia Responsable para advertir de los riesgos que conlleva esta medida.
Su portavoz, Marta Pérez Arteaga, indicó que el objetivo de la Red es "informar a la opinión pública de la gravedad de esta medida y de sus consecuencias para la salud pública, especialmente para las jóvenes", "aglutinar y asesorar a los farmacéuticos que no están de acuerdo con esta medida" y "promover el reconocimiento del derecho a la objeción de ciencia y de conciencia por parte del farmacéutico".
Pérez Arteaga advirtió que la libre entrega de la PDD facilita su uso indiscriminado e irresponsable y puede fomentar conductas sexuales arriesgadas, favoreciendo el aumento de las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.
Añadió que al no exigirse receta médica, "el titular de la farmacia es el único profesional que interviene, sin que pueda conocer la historia clínica de la usuaria y sin saber cuantas veces la ha ingerido con anterioridad".
"Veremos a quién piden cuentas los padres cuando se produzca cualquier complicación tras tomar la PDD. Por eso consideramos que esta medida es una agresión para el ejercicio libre y responsable de la profesión", advirtió.
Más información en el sitio web http://www.redfarmaciaresponsable.org/

Denuncian avance de proyectos para ampliar abortos no punibles en Argentina

El movimiento Fundar denunció el avance en la Legislatura de Buenos Aires de proyectos de ley para reglamentar los abortos no punibles, es decir para ampliar su práctica en el país.
En su boletín "Servicio a la Vida", Fundar explica que "la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires emitió dictamen favorable sobre los proyectos de ley de reglamentación de los abortos no punibles" y advierte que "esta pretensión de reglamentar los abortos no punibles es claramente inconstitucional".
Tras aclarar que "la Ciudad de Buenos Aires no tiene competencia para reglamentar el Código Penal, pues es una competencia del Congreso de la Nación el dictar las leyes de fondo", Fundar recuerda que los proyectos son inconstitucionales porque violentan el derecho a la vida y existe la "imposibilidad de reglamentar una conducta delictiva".
Asimismo, advierten que los proyectos en cuestión "omiten expresar que el Código Penal exige que el riesgo para la vida o la salud de la madre ‘no pueda ser evitado por otros medios’. Al no mencionar esta condición, se desvirtúa y amplía la despenalización del aborto y ello también vulnera a la Constitución Nacional".
"Por estos motivos, esperamos que el proyecto de ley no resulte aprobado y, en su lugar, se promuevan medidas positivas de atención y ayuda a la madre y su hijo desde la concepción, en resguardo de su dignidad y la inviolabilidad de su vida", agrega Fundar.

lunes, 28 de septiembre de 2009

MONS. LONA REITERA SU PREOCUPACIÓN POR LA DESIGNACIÓN DE JUECES ABORTISTAS

Considerando la noticia -ampliamente difundida por los Medios masivos de comunicación- acerca de la postura de la Integrante de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Carmen Argibay, expuesta en un seminario sobre derechos sexuales y reproductivos, organizado por la autodenominada: Asociación “Católicas por el Derecho a Decidir” (ONG proabortista y feminista) en el Senado Nacional, donde impulsó la despenalización del aborto, como derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.
El Obispado de San Luis volvió a difundir la declaración que su Obispo, Mons. Jorge Luis Lona, emitió cuando la Dra. Argibay fue propuesta para integrar la Corte Suprema de Justicia y recordó lo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice respecto al aborto.
Destaquemos que en aquella ocasión, el Obispo puntano animó enfáticamente a los ciudadanos a objetar dicha candidatura, tal como lo permitía la ley vigente, y denunció la designación de Argibay como un avance hacia la legalización del aborto en la Argentina (Vid, entre otros, Notivida 197, 198, 202, 204, 212, 230, 231, 234 y 235).
A continuación volvemos a consignar el texto de la Declaración que Mons. Lona emitiera el 8 de Enero de 2004:
No caben dudas sobre el rechazo de la Iglesia ante el aborto, como “derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo”.
Hace menos de dos meses –el 15 de noviembre de 2003- los Obispos de la Argentina reunidos en Asamblea Plenaria emitieron una importante declaración sobre la familia, en donde expresaron categóricamente su preocupación por “la existencia de proyectos de ley que pretenden legalizar el horrendo crimen del aborto”.
El aborto voluntariamente procurado es un crimen, porque nadie –ni mujer ni varón- puede tener derecho a darle muerte al niño aun no nacido, el ser humano mas inocente que se pueda imaginar, y tan indefenso que ni siquiera puede llorar implorando por su vida, como recuerda Juan Pablo II. (Evangelio de la vida”, Nº 58).
El aborto no es una decisión sobre el “propio cuerpo”, sino una decisión mortífera sobre el cuerpo de otro ser humano.
Los avances de la ciencia moderna han superado cualquier duda al respecto. Desde que en la concepción se unen el óvulo y el espermatozoide, queda constituido el patrimonio genético que define la identidad personal del nuevo ser humano. Nuestra Constitución Nacional afirma el derecho del niño a la vida “desde el momento de su concepción”.
A partir de este fundamento natural y jurídico ¿cómo puede comprenderse la opinión públicamente manifestada por la Dra. Carmen Argibay, favorable al aborto porque corresponde al “derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo”?
Sólo puede comprenderse como una posición personal, que interpreta la misión para la cual ha sido propuesta -integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación- como un mandato moral para modificar la letra o el sentido de la Constitución Nacional, haciendo posible la legalización del aborto en la Argentina.
La definición de la Dra. Argibay ha sido clara y abierta. Y es igualmente clara y abierta la repuesta de la Iglesia católica manifestada por los Obispos argentinos, que en plena comunión con el Papa siguen afirmando: “el aborto no es un derecho humano, sino un horrendo crimen que niega todos los derechos humanos de la víctima inocente”.
Es la hora de los laicos, de los católicos y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad dispuestos a defender el primero de los derechos humanos: el derecho a la vida.
+Mons. Jorge Luis Lona
Obispo de San Luis

Catecismo de la Iglesia Católica en lo que respecta al aborto:

2270. La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.
2271. Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral.
2272. La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. ‘Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae’, es decir, ‘de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito’.
2273. El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación.
fuente: NOTIVIDA

República Dominicana aprueba la total prohibición del aborto

(NUEVA YORK – C-FAM) La semana pasada, los legisladores dominicanos dieron su aprobación final a una enmienda de la Constitución a favor de la vida, a pesar de haber sido sometidos a duras críticas y fuerte presión por parte de ciertas agencias de la ONU y grupos defensores del aborto que intentaron impedir la medida.
La Asamblea Nacional de la República Dominicana ratificó con amplio margen la revisión del Artículo 30 en una votación en la que se obtuvieron 128 votos a favor y 32 en contra. El artículo ahora establece que "el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte".
Si bien la modificación contó con el amplio apoyo de los parlamentarios dominicanos, tuvo que enfrentar la fuerte oposición ejercida por los proponentes del aborto y también por las agencias de la ONU que se mantienen oficialmente neutrales en esta materia. El pasado abril, cuando se discutió por primera vez la disposición sobre el derecho a la vida, dos funcionarios de la ONU interfirieron en el debate. Nils Katsberg, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, hizo un llamamiento a los legisladores dominicanos para que consideraran la liberalización del aborto a fin de que las mujeres no se vieran forzadas a someterse a “prácticas riesgosas”. Katsberg también insinuó que, de lo contrario, los legisladores serían unos “hipócritas” a quienes no les preocupa el alto número de nacimientos de madres adolescentes, que supera la media.
El coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, Miguel Ceara Hatton, criticó el Artículo 30 al declarar que la enmienda de la Constitución fomenta la incidencia de abortos clandestinos y muertes maternas a la vez que ignora el derecho de las mujeres a la vida. Hatton también apuntó contra la Iglesia Católica y declaró que ésta había "influenciado en todo" y que “por seguir un dogma [la Iglesia] se ha convertido en fuente y motor de la exclusión social en la República Dominicana. Se coloca el dogma por sobre las necesidades de la población, la salud, la vivienda y las mejores condiciones de vida”.
En contraposición a la postura asumida por estos funcionarios de la ONU, las Naciones Unidas declaran en su sitio de Internet que "la situación legal del aborto es derecho soberano de cada nación" y que la organización “no brinda apoyo al aborto o las actividades relacionadas con él en ningún lugar del mundo”.
Algunas ONG también han condenado la enmienda constitucional. Amnistía Internacional protagoniza en la actualidad una campaña en contra de la disposición sobre el derecho a la vida.

En un informe publicado meses atrás, la organización afirmó que la reforma legislativa dominicana “podría conllevar la violación de los derechos humanos de las mujeres" y que las leyes que penalizan el aborto provocarían un aumento en el número de muertes maternas. Antes del voto final de la semana pasada, Amnistía solicitó al Congreso de la República Dominicana que rechazara el fragmento del Artículo 30 referido al derecho a la vida “desde la concepción hasta la muerte”.
La reforma constitucional en la República Dominicana hace eco de similares modificaciones promulgadas a nivel estatal en México, donde, hace poco, dieciséis estados introdujeron enmiendas en las que se declara que la vida comienza en el momento de la concepción. Éstas se suman a la criminalización del aborto en todos los casos adoptada por Nicaragua en 2006 y El Salvador en 1998.
Como en el caso nicaragüense, los partidarios del aborto se aliaron en contra de la proscripción de la práctica en México aduciendo que la penalización traería aparejada un mayor incremento de la mortalidad materna, ya que, según ellos, las mujeres se verían obligadas a recurrir a "prácticas abortivas riesgosas". No obstante, los críticos señalan que no existen pruebas fehacientes que respalden esta afirmación. Es más, las estadísticas del gobierno de Nicaragua muestran que hubo una disminución en el número de muertes maternas desde que el aborto fue penalizado en 2006.
Cuando adopte oficialmente la nueva Constitución, la República Dominicana se unirá a otras naciones latinoamericanas cuyas constituciones protegen explícitamente la vida, como Chile, Paraguay y Guatemala.
Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano
fuente: C-Fam

sábado, 26 de septiembre de 2009

Masiva protesta de colombianos contra proyecto de ideología de género y aborto

Medellin-Colombia.- Manifestando la firme defensa de la vida y la familia en Colombia, unas dos mil 500 personas hicieron sentir esta tarde su voz de protesta contra la "Clínica de la Mujer", un proyecto de ideología de género y aborto que la Alcaldía de Medellín pretende construir con ocho millones de dólares de fondos públicos.
Esta mediodía, en el plantón en el Parque de las Luces frente a la Alcaldía de Medellín, los miembros de la Red Antioquia Provida, portando camisetas blancas, pancartas y afiches le reiteraron al alcalde Alonso Salazar que la mayoría de colombianos y la mayoría de "paisas" (como se conoce a los de esta ciudad) defienden la vida, la familia y un recto entendimiento de naturaleza del hombre y la mujer.
Entre los actos de esta manifestación se contó con los testimonios de algunas madres que expresaron su arrepentimiento por haber abortado. Algunas explicaron como en ocasiones malos médicos "las incitan a abortar aludiendo falsos pretextos como la economía, la 'responsabilidad', el número de hijos", entre otras razones, explicaron los organizadores.
Los presentes recordaron al alcalde de Medellín y a los defensores de la polémica "Clínica de la Mujer" que "Medellín obra con amor, no contra el embrión", "No queremos clínicas para matar, las queremos para curar", "El aborto es violencia contras las mujeres", "El feminismo radical mata, no a la ideología de género", entre otros lemas.
Un coro de niños, algunos de los cuales se salvaron de ser abortados, fue el encargado de animar la soleada tarde, en la que, pese al intenso calor, ninguno de los presentes se retiró antes de la finalización del evento aproximadamente a las 2:30 p.m.
Diversos medios de comunicación locales cubrieron este importante evento pro-vida, mientras que el anunciado "contraplantón" de las feministas que favorecen el aborto solo contó con 30 personas.



fuente: ACI Prensa


viernes, 25 de septiembre de 2009

Mujer gesta embrión de otra pareja en "trágico error" de industria de fecundación artificial

Un experto en bioética lamentó el "trágico error" de un equipo de fecundación in Vitro (FIV) que implantó en una mujer el embrión de otra pareja y explicó que lo ocurrido es solo el más reciente "capítulo absurdo" protagonizado por esta industria en Estados Unidos.
En declaraciones a CatholicNewsAgency.com (CNA), el Padre Thomas Berg, director ejecutivo del Instituto Westchester para la Ética y la Persona Humana, habló sobre las tragedias que pueden ocurrir en "el mundo sin regulación de la FIV".
Esta semana, Sean y Carolyn Savage presentaron su historia en el programa Today Show. La pareja de Ohio tenía problemas para concebir un hijo y por eso acudieron a la FIV para tener a su cuarto bebé.
Poco después, los médicos informaron a Carolyn que le habían implantado el embrión de otra pareja por error. La mujer decidió seguir con el embarazo, dará a luz en unas semanas y quiere entregar el bebé a sus padres biológicos.
Según el Padre Berg la historia de los Savage "es en muchos sentidos solo el más reciente capítulo absurdo del salvaje oeste que es el mundo sin regulación de la FIV".
"Es trágico que esta industria multimillonaria sea capaz de jugar con las emociones de miles de parejas vulnerables y que el más mínimo prospecto de regular esta industria no solo sea un tabú cultural sino un camino político potencialmente fatal para cualquier congresista que se atreva a asumirlo", indicó.
El experto señaló que la industria de la FIV "no solo perpetúa el surgimiento de miles de embriones humanos con el destino absurdo de permanecer congelados hasta su eventual destrucción (solo una fracción de los embriones creados llega a nacer), pero deja listo el terreo para errores trágicos como el ocurrido con los Savage".
fuente: ACI Prensa

jueves, 24 de septiembre de 2009

Más de la mitad de los embarazos en adolescentes termina en aborto, denuncia IPF

El Instituto de Política Familiar (IPF) denunció hoy que más de la mitad de los embarazos en adolescentes menores de 20 años termina en aborto y achacó esta situación al "coladero" de la actual ley del aborto y al uso de la píldora del día después.
Así, recalcó que en 2007 se produjeron 29.096 embarazos de adolescentes de menos de 20 años de un total de 604.665. De los casi 30.000 embarazos, un total de 13.789 fueron nacimientos y 15.307 –el 53 por ciento– terminaron en aborto.
Según denuncia el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, mientras en la Unión Europea el porcentaje de abortos frente a los embarazos de adolescentes es del 43 por ciento, en España es del 53. "Además, mientras en Europa ha sufrido un leve crecimiento en los últimos 10 años, ha pasado del 39 al 43 por ciento; en España, se ha producido una explosión del 39 al 53 por ciento".
"Las administraciones deben darse cuenta –concluye Hertfelder– que tienen que cambiar radicalmente en unas políticas obsoletas y que año tras años constatan su fracaso. No se puede mantener más tiempo la obcecación ideológica y sectaria en la promoción indiscriminada de la píldora del día después entre los adolescentes y una nueva ley del aborto como la que propone el Ejecutivo que provocarán un aumento del número de abortos de adolescentes".
fuente: ACI Prensa

martes, 22 de septiembre de 2009

FIRMAS CONTRA EL ABORTO - ENCUENTRO DE MUJERES AUTOCONVOCADAS

Entre el 11 y el 13 de Octubre se realizará en Tucumán, el Encuentro de Mujeres Autoconvocadas, como cada año lo hacen en alguna provincia de nuestro país (Jujuy, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Neuquén), desde hace más de 5 años.
Este grupo de mujeres apoyan el aborto, las relaciones homosexuales, la legislación pro genero (contraria a la de solo dos sexos), la legislación para educación sexual irrestricta en escuelas, con asistencia de anticonceptivos gratuitos, etc.
El modo de trabajo que tienen es el siguiente, apoyadas en forma encubierta por el gobierno nacional, se les paga el viaje y la estadía en las provincias elegidas (actualmente todos los hoteles de 4 y 5 estrellas se encuentran copados por ellas para los días de la convocatoria) los gobiernos les facilitan escuelas o instalaciones donde se “debaten” estos temas de reivindicación feminista y derechos homosexuales, y con las conclusiones de cada debate, se llega posteriormente al nivel legislativo nacional y con esto se solicitan los proyectos de ley que validaran todas estas enfermas acciones.
En realidad este plan viene desde mucho más alto que el gobierno nacional. Desde las bancas internacionales se instrumentan estos planes antinatalistas y degenerativos de la sociedad, y se las impone como condición para acceder a los tan necesitados créditos monetarios. Si no se aprueban estas leyes no hay dinero.
Desde este nivel hasta nuestra propia sociedad bajan estas normativas usando como instrumentos a estas pobres mujeres enfermas de odio y degeneración.
Su forma de debate en las jornadas, es la violencia y la prepotencia tanto a nivel verbal y físico, varias mujeres que apoyan a la vida de han visto agredidas físicamente cuando los debates se les escapan de las manos. Al finalizar el congreso, siempre se dirigen en forma de multitud exaltada y violenta a la catedral de la provincia donde insultan, escupen, gritan y se desnudan, delante de los seminaristas, sacerdotes y hombres que defienden la entrada al templo, rezando el Santísimo Rosario
.
Todas la mujeres que aman a Dios y a su Madre la Santísima Virgen María, aman la vida en cada vientre materno, y no pueden quedarse mirando lo que el maligno está tramando para destruir la vida física y espiritual en las mujeres de nuestro país. Porque seamos sinceros toda mujer que mata la vida física de su bebe en el vientre, mata al mismo instante su propia vida espiritual. De ahí que todas esta mujeres que dicen haber abortado y apoyar el aborto se caracterizan por la violencia y el odio en cada una de sus acciones.
Imitando la iniciativa de un obispo peruano, que detuvo el debate de la ley del aborto en Perú juntando 30.000 firmas, aquí en Tucumán las mujeres que nos estamos preparando para defender la vida en estas jornadas, nos hemos puesto en la campaña de recaudar la mayor cantidad de firmas antes del 7 de Octubre (día de la Virgen del Rosario) que serán presentadas en la jornada y posteriormente en el poder legislativo nacional.
Descargue la planilla para cada persona hombre o mujer que desee juntar firmas para defender a los niños por nacer. Pueden firmar todo ciudadano argentino mayor de 18 años, y debe consignar el nombre, el documento y la firma. Las planillas con las firmas deben prepararse hasta el día 7 de Octubre en un sobre cerrado, luego llamar al teléfono 156-426747 para arreglar donde retirarlas. Se estima un mínimo de 200 firmas por persona para llegar a un mínimo de 30.000.
Gracias por toda la colaboración que nos puedan brindar desde ahora juntando firmas, como así también a todas la mujeres que quieran asistir a los debates. Durante los días del Congreso solicitamos a los hombres que hagan muchas horas de adoración al Santísimo Sacramento, más de 4 por día, como así también juntar a los grupos de oración, para rezar en esos días con la sola intención de revertir el mal que habitará esta provincia para este congreso. Los hombres también serán bienvenidos para defender a la Catedral la noche del cierre del congreso.
Que Dios y María Santísima los bendiga y los guarde siempre
Amalia Diaz López de Auad
Grupo para la formación a la Consagración al Inmaculado Corazón de María

CLIC AQUI PARA DESCARGAR LA PLANILLA








USA: EPIDEMIA DE INFECCIONES SEXUALES.

Por Juan C. Sanahuja. (NOTICIAS GLOBLALES)
Las enfermedades de transmisión sexual se han convertido en una epidemia silenciosa, como consecuencia de la promiscuidad alentada por los programas de educación sexual basados en el uso de anticonceptivos y en las campañas del llamado “sexo seguro”.
El Journal of American Medical Association publicó un estudio (JAMA, 301; 817, 2009) sobre las enfermedades de transmisión sexual en Estados Unidos en 2007 y concluye que la clamidia y la sífilis continúan aumentando.
En efecto, en 2007 se reportaron 1.1 millones de nuevas infecciones, un 7.5% de aumento con respecto a 2006. Además el Centro para el Control y Diagnóstico de Enfermedades (CDC) de Atlanta, estima que alrededor de la mitad de los contagios no se diagnostican, por lo que cree que en 2007 se podrían haber producido alrededor de 2.8 millones de infecciones.
El número de infecciones por sífilis aumentó un 15% en 2007, alcanzando los 11.466 enfermos. El incremento ha sido continuado durante los últimos 7 años. La gran mayoría de los casos se dan en hombres homosexuales.
Con relación a la gonorrea, se dieron en 2007, 355.000 nuevos casos.
Un peligro añadido es que las mujeres son particularmente vulnerables a desarrollar problemas de infertilidad a largo plazo como consecuencia de las infecciones transmitidas por vía sexual no diagnosticadas.

Entre adolescentes
Después de disminuir anualmente desde 1998, la tasa de infección de gonorrea entre los adolescentes de ambos sexos entre 15 y 19 años se incrementó durante el período 2004-2006. La tasa de casos de SIDA entre los varones entre 15 y 24 años aumentó durante el período 1997-2006, (Tendencia desalentadora del sexo adolescente en USA; Report from the Centres for Disease Control and Prevention).
Desde fines de los años 90 hasta ahora, hubo una tendencia positiva para superar la epidemia gracias al auge de la educación en la abstinencia, sostenida con fondos federales, pero la continuidad de esos programas está en serio peligro, ya que el presidente Barack Obama redujo drásticamente su financiación en el presupuesto para el 2010.
fuente: NG

lunes, 21 de septiembre de 2009

Anuncian plantón en Medellín contra proyecto de ideología de género y aborto

Los grupos pro-vida de Medellín anunciaron y convocaron a todos los ciudadanos a un plantón de protesta contra la llamada "Clínica de la Mujer", un proyecto que busca promover la ideología de género y el aborto, para este viernes 25 de septiembre a las 12:00 (mediodía) en el Parque de las Luces de esta ciudad, frente al centro administrativo La Alpujarra.
La convocatoria, realizada por la Red Antioquia Pro-vida, se da tras la crisis generada en la alcaldía de Medellín por la polémica Clínica de la Mujer que ha concluido con la aceptación de la renuncia de la Secretaria de la Mujer y defensora del aborto, Rocío Pineda; y la de la Secretaria de Salud, Luz María Agudelo.
En un escueto comunicado de la alcaldía de Medellín se señala que "el alcalde Salazar anunció que en los próximos días dará a conocer los nombres de quienes serán titulares de los tres despachos vacantes".
Ideología de género
De otro lado, la líder pro-vida Beatriz Campillo afirmó que la Clínica de la Mujer, defendida por grupos feministas y abortistas, generaría dos graves perjuicios:
"El primero de ellos es la promoción de la ideología de género. Queremos que se atienda a la mujer de una manera integral, pero bajo esa ideología dicho trato resulta imposible pues el énfasis está en la anticoncepción, esterilización y aborto. Recordemos que se ha dicho que no se practicaran partos, ni cesáreas y que quien quiera continuar con su embarazo deberá acudir a los servicios comunes y corrientes, pareciera que al ser madre perdiera su condición de mujer".
El segundo, añade, es "de carácter económico. No nos parece conveniente ni necesario, gastar 17.100 millones de pesos, cuando la contraloría en sus informes dice que se están muriendo 27 personas cada mes por falta de atención médica oportuna".
Para Campillo, esta ideología de género, "de corte marxista", presenta a "la mujer siempre ha estado sometida especialmente por su papel de madre, y proponen como solución borrar cualquier diferencia natural entre hombres y mujeres, pues según ellos (los que la promueven), todo es una construcción cultural".
Postura del alcalde
Campillo ha criticado además la dudosa posición del alcalde sobre el tema del aborto en la Clínica de la Mujer, pues primero aseguró "ante cámaras que no se practicarían abortos 'legales, ni ilegales', al otro día salió ante los medios diciendo que no le podía mentir a la ciudadanía porque por 'ley' no se le podía negar la prestación del 'servicio' de la IVE (aborto) a quien lo pida, y ahora vuelve a cambiar su versión una vez más".
Asimismo, alertó ante el hecho que "el tema del aborto, se está presentándolo incluso como legal o ilegal, cuando se debería hablar de abortos punibles y no punibles, siendo estos últimos los despenalizados por la Corte Constitucional, vía sentencia y no ley como afirma el alcalde, pues la ley solo es elaborada por el Congreso de la República y en Colombia no existe ley del aborto".
Más información sobre el plantón: http://www.estoesconmigo.org/ , http://www.paisasporlavida.ning.com/ y http://www.beatrizcampillo.blogspot.com/

fuente: ACI Prensa