sábado, 4 de abril de 2009

Congresista pide a Hillary Clinton optar entre Virgen de Guadalupe y Margaret Sanger

En un discurso ante la Cámara de Representantes, el congresista republicano Chris Smith, sostuvo que la visita de la Secretaria de Estado Hillary Clinton a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México y el discurso que luego pronunció en Houston, Texas, cuando recibió el Premio Margaret Sanger concedido por la cadena abortista Planned Parenthood, son completamente inexcusables.
Según Smith, Clinton tuvo un "gesto muy bonito" al visitar la Basílica y ofrecer un ramo de flores en nombre del pueblo estadounidense, pero advirtió que el gesto se contradice con el discurso que pronunció al recibir el Premio Margaret Sanger.
Smith señaló que Clinton se declaró "impresionada" por Sanger, fundadora de la Planned Parenthood.
"Con todo respeto le pregunto (a Clinton): ¿Está bromeando? ‘Impresionada’ por Margaret Sanger, quien dijo en 1921, que la 'eugenesia es la vía más adecuada y exhaustiva para resolver la discriminación racial, política, y los problemas sociales "y en 1922 dijo que "lo más misericordioso que una familia puede hacer a uno de sus niños miembros es matarlo", cuestionó Smith.
Smith señaló que Clinton declaró que Margaret Sanger emprendió una de las mayores transformaciones "de toda la historia de la raza humana".
"Transformación, sí. Pero no para bien si uno es pobre, marginado, débil, de color, vulnerable, o uno de los muchos llamados indeseables que Sanger habría excluido y exterminado de la raza humana", indicó.
Según el congresista, los dos actos públicos "en la Ciudad de México y en Houston nos presentan dos irreconciliables visiones del mundo."
"Por un lado, el milagro de la Virgen de Guadalupe durante cinco siglos ha traído un mensaje de esperanza, fe, paz, reconciliación y protección de los más débiles, los más vulnerables entre nosotros. Por otro lado, cada año, la Planned Parenthood de Margaret Sanger mata a unos 300 mil niñas y niños en sus clínicas de aborto dispersos por los Estados Unidos ", añadió.
"¿Nuestra Secretaria de Estado desconoce las creencias inhumana de Margaret Sanger? ¿No se informó sobre el cruel y temerario desprecio de Margaret Sanger hacia los pobres y las mujeres embarazadas? Como mínimo, la Secretaria de Estado Clinton, debería devolver el Premio Sanger".
fuente: ACI Prensa


viernes, 3 de abril de 2009

Benedicto XVI, los preservativos y los medios.

Del Papa y las iniciativas de la Iglesia, cada quien tiene derecho a pensar lo que se le antoje, pero eso, que piense y que no se conforme con lo que pensaron, o más bien dijeron o escribieron, sin pensar, otros.
La noticia de que el Papa dijo que “el condón no era de utilidad en la lucha contra el Sida en África”, y que por el contrario, favorecía la transmisión de la enfermedad, ha dado la vuelta al mundo. Incluso en Francia hubo una manifestación de activistas de un grupo de lucha contra el VIH, para protestar contra las declaraciones del Papa, a quien calificaron de asesino. Después de una nota en la prensa mexicana y otra en la francesa, me quedo con la idea de que fue algo así como la lucha de los ultraconservadores contra la izquierda verde… ¿Suena bien no?
Pero, ¿qué fue lo que dijo integralmente el Papa? Para algunos medios el resumen de lo que dijo es: el condón no ayuda en la lucha contra el Sida, al contrario agrava el problema.
Para Reuters: “El uso del condón no es de utilidad en la lucha contra el Sida”.
El Financiero en línea dice esta frase: “afirmó en su viaje hacia África que el uso y distribución de condones es ineficaz en la lucha contra el Sida, y que incluso empeora la situación”.Con esa frase se quedaron los medios y, por consiguiente, con esa frase se queda la opinión pública.
La frasecita continua con afirmaciones de que la popularidad del Papa en Francia cayó “peor que el peso en la bolsa de valores”.
Un grupo de tres comunicadores franceses, indignados por la banalidad con que los medios de comunicación, por ignorancia o dolo, manejan las declaraciones de la Iglesia con poca seriedad o con escasa información (y en muchos casos, a su antojo), se dieron a la tarea de crear el blog “Urgence-Papa. Se trata de un blog en el que proponen, en el ojo del huracán mediático y polémico de las declaraciones del Papa, un ejercicio pedagógico entre lo que dicen los medios sobre lo que dijo el Sumo Pontífice, y el texto exacto de la declaración de Benedicto XVI.
Con la creación de este blog quieren proponer a los medios de comunicación una cooperación en materia de la información sobre los asuntos y declaraciones de la Iglesia, basada en la verdad.
Como lo mencionara Pablo VI en su mensaje en la jornada mundial de comunicaciones sociales en mayo de 1977:“La sociedad tiene el derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad”. Comparto con ustedes parte de este blog (publicación del 21 de marzo):
El Papa y el Sida - Breve ejercicio práctico
Etapa I. Lea esta frase: “…No se puede resolver este flagelo (refiriéndose al Sida) con la distribución de preservativos: al contrario, con ello se corre el riesgo de aumentar el problema”.
Etapa II. Lea el contenido completo del siguiente texto:
-Philippe Visseyrias, del medio France 2: Santidad, entre los muchos males que afligen a África también figura, de especial manera, el de la difusión del Sida. La posición de la Iglesia Católica sobre la forma de luchar contra él es frecuentemente considerada no realista e ineficaz. ¿Afrontará este tema durante vuestro viaje?
-Benedicto XVI: Yo diría lo contrario. Pienso que la institución más eficaz, más presente en el frente de la lucha contra el Sida es precisamente la Iglesia Católica con sus movimientos, con sus diferentes organismos. Pienso en la Comunidad de San Egidio, que tanto hace, visible e invisiblemente, por la lucha contra el Sida; en los camilos, en todas las religiosas que están a disposición de los enfermos... Diría que este problema del Sida no puede superarse sólo con eslógans publicitarios. Si no hay alma, si los africanos no se ayudan, no puede resolverse este flagelo con la distribución de preservativos: antes bien, se corre el peligro de agravar el problema.La solución sólo puede hallarse en un doble compromiso: ante todo, una humanización de la sexualidad, es decir una renovación espiritual y humana que lleve consigo una nueva forma de comportarse unos con otros; y en segundo lugar una amistad auténtica también y principalmente con las personas que sufren; la disposición, incluso mediante sacrificios y renuncias personales, a estar con los dolientes. Éstos son los factores que ayudan y que producen avances visibles.
Etapa III. Responda mentalmente las siguientes preguntas:
-¿Recibes la misma intención o propósito del Papa, exactamente de la misma manera, después de la etapa uno que después de la etapa dos?
-¿Qué sucede con el mensaje global cuando sólo se tiene un pedazo del mismo?
Etapa IV Sabiendo que la Iglesia Católica es una de las instituciones internacionales que tiene más experiencia en la realidad del Sida, ya que un 25 por ciento de enfermos que padecen esta enfermedad en el mundo están bajo el cuidado de instituciones católicas. Y que el hombre que hace estas declaraciones no es un “pelele” sin conocimientos sobre el tema, sino un hombre de alto nivel intelectual y espiritual, que conoce muy bien la esencia humana y a la vez la cuestión del Sida, responda la siguiente pregunta:
-¿Los comentarios del Papa merecen un mínimo de consideración y de reflexión?
Termino la cita del blog.
El interés de muchos medios ante las declaraciones del Papa o ante su viaje a África, parece no ser el Sida, ni la pobreza, ni la situación de este continente, ni los problemas que lo azotan ni las soluciones.
Lo importante es sustraer una frase crustillante (es decir, apetitosa) para que a la gente se le antoje, y no hay nada de malo en tratar de acomodar frases para atraer a los lectores, como ni muy tramposo título, que aclaro, no afirma nada.
Lo malo es que en el contenido no se aclara ni se profundiza en la información. Pues en ese caso, el viaje del Papa a África se resume al lanzamiento de condones frente a la Catedral de Notre Dame, en París.
En fin, esto es pan cada día, y de todas las corrientes de pensamiento. El recorte y acomodo de las frases de lo que alguien dijo que dijo alguien. A los receptores de la información toca la tarea de verificar, de corroborar, de ir a las fuentes verdaderas, de explorar más, antes de crearse una opinión fabricada de manera irresponsable. [...pero siempre buscando la Verdad...]

Nueva Política de la ONU llama al Neo-Maltusiano y Dirigismo

WASHINGTON, DC – C-FAM) Antes de la reunion anual de la Comisión de Población y Desarrollo, la División de Población de la ONU (UNPD por sus siglas en inglés) publicó en un boletín de política pública un llamado a aumentar la acción gubernamental para reducir la fertilidad en 49 países que la Asamblea General de la ONU llama “los menos desarrollados”. Dicho boletín – “¿Qué se necesitaría para acelerar la caída de la fertilidad en los países menos desarrollados?” – se queja de que, “el rápido crecimiento de la población, incentivado por una alta fertilidad, mina la reducción de la pobreza y la consecución de otras metas de desarrollo acordadas internacionalmente”. Los autores anónimos reportan que “la fertilidad en países en desarrollo cayó de 5.6 hijos por mujer en 1970 a 3.6 en 1985 y llegó a 2.8 hijos por mujer en 1995. En contraste, la fertilidad en los países menos desarrollados cayó en sólo 0.4 hijos de 1970 a 1985 (de 6.5 hijos por mujer a 6.1) y seguía siendo alto en 1995: 5.4 hijos por mujer”. El boletín asegura que altas tasas de fertilidad resultan inevitablemente en altas tasas de pobreza.
El documento concluye que hay una gran “necesidad inalcanzada” de planificación familiar en los países menos desarrollados. Para las agencias de la ONU, planeación familiar quiere decir únicamente anticonceptivos y acceso al aborto. El boletín dice que, “datos en el uso de anticonceptivos corroboran que el uso de métodos modernos de anticoncepción entre mujeres de los países menos desarrollados permanecen bajos, con sólo 24 por ciento de las mujeres…usándolos”.
El demógrafo y economista Nocholas Eberstadt de American Enterprise Institute comentó al Friday Fax que el reporte está “plagado de la concepción de dirigismo y neo-malthusiana de que las preferencias sobre el tamaño de la familia son fundamentalmente moldeables por el gobierno”. En un estudio publicado en Gran Bretaña en 2007, Eberstadt retó la idea de que una alta fertilidad automáticamente equivale a altas tasas de pobreza. Señaló que la población mundial se cuadruplicó en el siglo XX y sin embargo el PIB per capital “se quintuplicó o más”.
Recientemente describió la tesis del nuevo reporte de política pública “ideas muertas que murieron hace mucho” y argumentó que el predictor más acertado de niveles de fertilidad nacional es el tamaño deseado de familia que reportan los padres prospectivos – no la escala o intensidad de programas gubernamentales que incentivan el mayor uso del anticonceptivo. Eberstadt señaló que Lant Princhett, un economista de Harvard y el Banco Mundial, convincentemente argumentó que el deseo los padres es el determinante clave del tamaño de una familia hace una década y media, publicado en un importante estudio de 1994 en Population and Development Review, la revista líder sobre el tema.
Despues de examinar datos voluminosos, Pritchett concluyó que “en países donde la fertilidad es alta, las mujeres quieren tener más hijos. La fertilidad ‘excesiva’ o ‘no deseada’ juega un rol menor en explicar las diferencias de fertilidad. Lo que es más, el nivel de uso de anticonceptivos, medidas de acceso a anticonceptivos…y esfuerzos planificación familiar tienen poco impacto sobre la fertilidad…”.
Pritchett también puntualizo uno de los principales temas del nuevo reporte de UNPD: el concepto de “necesidad insatisfecha”. Pritchett ha señalado que una “necesidad insatisfecha” está definida con demasiada amplitud; “…al calcular una ‘necesidad insatisfecha’ todas las mujeres que no quieren un hijo inmediatamente y que dicen no usar anticonceptivos (inclusive por motivos distintos al costo y el acceso – por ejemplo, actividad sexual poco frecuente, disgusto por los efectos secundarios de los anticonceptivos, o objeciones religiosas) son clasificadas como en ‘necesidad’ de anticoncepción. El profesor Pritchett de Harvard caracterizó esta definición como “paternalista”.
La Comisión de Población y Desarrollo de la ONU se reúne esta semana en Nueva York y se enfocará casi exclusivamente en ideas relacionadas a la anticoncepción y el aborto.
Traducción: Paola Ocejo, Katharina Rothweiler
fuente: c-fam

jueves, 2 de abril de 2009

A nuestros héroes de Malvinas

Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
Las Malvinas, argentinas
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.


Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningun suelo más querido
de la Patria en la extensión.
Quien nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón
ningun suelo más querido
de la Patria en la extensión.


Rompa el manto de neblinas,
como un sol nuestro ideal
las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal.
Y ante el sol de nuestro emblema
pura, nitida y triunfal
¡Brille oh Patria!, en tu diadema
la Argentina perla austral.


Coro
Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
¡brille oh Patria!, en tu diadema
la Argentina perla austral.

Carlos Obligado

Actitud: Jóvenes Pro Vida

martes, 31 de marzo de 2009

Hillary Clinton: Aborto y anticoncepción en primer lugar de agenda internacional de EEUU

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunció que la administración del Presidente Obama promoverá, financiará y colocará en el primer lugar de su agenda internacional a los llamados "derechos reproductivos", entre los que se incluye el aborto, en un discurso en la conferencia anual de la Planned Parenthood Federation of America, la trasnacional abortista más grande del mundo.
Clinton, quien recibió el premio Margaret Sanger por su "trabajo en pro de la mujer y sus derechos sanitarios y reproductivos", señaló que "es un gran privilegio saber que me iban a dar este premio. Admiro a Margaret enormemente, su valor, su tenacidad y visión".
Sanger, la fundadora de Planned Parenthood, apoyó abiertamente las prácticas eugenésicas de los nazis y expresó siempre sus ideas contrarias al crecimiento de las poblaciones de negros, hispanos y de los pobres (...completita la chica...). Tras alabara a la organización anti-vida, Clinton, precisa la nota de Catholic News Agency (CNA), dijo que "la enorme misión de Planned Parenthood Federation of America y la causa de la libertad reproductiva (aborto y anticoncepción) que siguen adelantando es relevante ahora para nuestro mundo como lo fue hace cien años".
"Sin embargo –continuó Clinton, una tenaz promotora del aborto– sabemos que el trabajo de Margaret Sanger aquí en Estados Unidos y ciertamente en todo el mundo aún no está concluido. Aquí en casa, hay muchas mujeres a quienes se les niega sus derechos por razón de ingresos, oposición, por actitudes contra estos. Pero en todo el mundo, también hay muchas mujeres a quienes se les niega la oportunidad de saber cómo planificar y espaciar sus familias. Se les niega el poder de hacer algo con la más íntima de las decisiones (abortar)".
"Quiero asegurarles que los derechos reproductivos y el asunto de los derechos de las mujeres así como su empoderamiento serán clave para la política internacional de esta administración", precisó luego Clinton mientras los asistentes aplaudían entusiasmados.
"Creo que los derechos de la mujer y el empoderamiento son un ingrediente indispensable de poder inteligente y por eso están integrados en nuestro renovado énfasis en la diplomacia y el desarrollo… Me enorgulleció cuando el Presidente Obama revirtió la política de Ciudad de México", dijo luego y generando una salva mayor de aplausos todavía.
La Política de Ciudad de México impedía que los fondos federales de Estados Unidos se destinaran a la promoción del aborto fuera del país. Al revertirla, los impuestos de los ciudadanos, incluso de quienes están a favor de la vida y luchan contra el aborto, serán usados para apoyarlo y promoverlo internacionalmente.
Como resultado de esta decisión, dijo luego Clinton, "las organizaciones no gubernamentales del extranjero pueden nuevamente usar los fondos de Estados Unidos para proporcionar todo tipo de servicios de anticonceptivos para que las mujeres y sus familias puedan tener el cuidado médico que necesitan".
En su discurso, la Secretaria de Estado anunció oficialmente que Estados Unidos financiará la anticoncepción, incluyendo el aborto, a través de Naciones Unidas. "Vamos a financiar una contribución de 50 millones de dólares en esta año fiscal. Eso es 130 por ciento más en comparación a nuestra última contribución hecha en 2001". "El Congreso también ha aprobado el pedido de la administración de 545 millones de dólares para la asistencia bilateral para la planificación familiar (anticoncepción) y los programas de salud reproductiva de este año", precisó ante la audiencia.
A continuación la Secretaria de Estado conectó la seguridad nacional y la inestabilidad política con la necesidad de promover la anticoncepción y el aborto: "Puesto simplemente, la mortalidad infantil está conectada a una baja calidad de vida. Y una baja calidad de vida es un producto colateral de una salud inadecuada, incluyendo inadecuadas opciones de planificación familiar (anticoncepción)".
En opinión de Clinton, organizaciones como Planned Parenthood son "de las mejores exportaciones que tiene Estados Unidos".
Seguidamente dijo que "al finalizar estos cuatro años, espero que podamos mirar en todo el mundo y ver que es más pacífico, próspero, en progreso y que, en particular, las voces de las mujeres sean oídas en todo lugar en donde se tomen decisiones importantes, y que las organizaciones como Planned Parenthood sean nuestras socias".
fuente: ACI Prensa

lunes, 30 de marzo de 2009

Joven católica se ha convertido en la peor pesadilla de las clínicas abortistas en EEUU

Lila Rose es una estudiante universitaria de 20 años de edad que comparte sus estudios con una osada iniciativa personal: desarrolla operaciones encubiertas para exponer las prácticas clandestinas y hasta ilegales que se realizan en las clínicas abortistas de la cadena Planned Parenthood.
Desde el año 2007, Lila Rose ingresa a clínicas abortistas de distintos estados y se presenta como una menor de edad embarazada de un adulto, un hecho que para la legislación estadounidense constituye un delito y que debería ser denunciado ante la policía.
Provista de cámaras y micrófonos ocultos, Lila Rose ha registrado la conducta del personal de varias clínicas abortistas que lejos de plantear a la menor denunciar a su eventual abusador, hace oídos sordos al relato de la adolescente, omite la información en el registro de la paciente y le ofrece abortar.
Según Deal W. Hudson, de InsideCatholic.com, si alguien "piensa que el movimiento pro-vida se ha quedado sin energía y nuevas ideas, debería conocer a Lila Rose". La joven proviene de una familia de cristianos evangélicos de San José, California, pero hace unos días, hizo pública su conversión al catolicismo.
Las operaciones de Lila Rose y su fundación Live Action llevaron recientemente al fiscal general de Arizona a abrir una investigación oficial sobre una clínica de Planned Parenthood en Tucson.
Lila Rose se ha convertido en la peor pesadilla de las clínicas abortistas y ha puesto en alerta a la cadena Planned Parenthood. Cada filial de la cadena exhibe una fotografía de Lila Rose en sus paredes, "como si se tratara de un criminal", según Hudson.
En diálogo con Hudson, la joven explicó que debido a esta medida de los abortistas hace uno tiempo debió teñirse el cabello para no ser reconocida. "Creo que es triste. Temen a una niña –en ese momento tenía 18 años- y están más preocupados en encontrarme que en hallar a abusadores sexuales", sostiene.
La joven recuerda su primera operación encubierta. "Estaba sola y tenía una grabadora de audio en el bolsillo y una vieja cámara de video en mi cartera. No tenía miedo, quería saber qué pasaría. Siempre soñé con ser útil en la lucha contra el aborto. Tenía la fuerte sensación de que podía ayudar", indicó.
En otra operación, Lila Rose y otros pro-vida grabaron llamadas telefónicas a las clínicas de Planned Parenthood presentándose como donantes interesados en impulsar una agenda racista. Le dijeron al personal de la clínica que querían donar dinero para ser usado en el aborto de una mujer negra para que nazcan menos niños afroamericanos. Ningún miembro del staff de Planned Parenthood cortó la llamada y varios indicaron estar de acuerdo. Los videos de las operaciones están en Youtube: http://www.youtube.com/user/LiveActionFilms
Rose asegura que aún tiene mucho material que no ha difundido. "Planned Parenthood es el principal proveedor de abortos del mundo y debería asumir su responsabilidad. Peor no queremos mostrar solo a víctimas de abuso sexual sino a la víctima que es el niño por nacer", indicó.
Según Hudson, "la historia de Rose es la de David y Goliat. Aquí tenemos a una estudiante universitaria que no tiene auto propio, trabajando con un solo empleado pagado y la ayuda de amigos voluntarios, enfrentando a una de las organizaciones más poderosas, mejor fundadas y mejor conectadas del país. Planned Parenthood ya trató de silenciarla: Después de publicar los videos de sus visitas a las clínicas abortistas de Los Ángeles, Rose recibió una carta amenazadora de parte del abogado de la organización".
"Cuando recibí la carta no supe qué pensar o hacer, por eso me puse de rodillas y dije ‘Dios, lo que quieras que ocurra que sea según tu voluntad’".
fuente: ACI Prensa

Actitud: Jóvenes Pro Vida

Multitudinaria marcha contra el "aborto".

MADRID.- El proyecto de ley de aborto libre que impulsa el gobierno español fue repudiado ayer por cerca de medio millón de personas que marcharon por el centro de Madrid. La multitudinaria manifestación, cuyo principal lema fue "No existe el derecho a matar; existe el derecho a la vida", también se llevó a cabo en otras 87 ciudades de España y el resto del mundo.
Más allá de que la cifra estimada de asistentes a la marcha central en la capital española variaba ayer de acuerdo con la fuente consultada, el número de manifestantes sorprendió a los propios organizadores, como Hazte Oír y Derecho a la Vida, quienes inicialmente esperaban reunir unas 100.000 personas.
Los representantes de estas entidades no pudieron disimular el entusiasmo por la respuesta del público a su llamado, a pesar de que el día había amanecido frío y lluvioso. "Hoy estamos reunidos los ciudadanos libres para decir al presidente, alto y claro, que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la sociedad conozca la realidad del aborto y de su proyecto de muerte y sufrimiento", afirmó ayer Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír en la madrileña plaza Neptuno.
La propuesta oficial, que causó el rechazo de los sectores antiabortistas de la sociedad española, procura despenalizar el aborto en las primeras 14 semanas de gestación y extiende este límite hasta las 22 semanas en caso de que el feto presente graves anomalías o peligre la salud de la madre. El proyecto busca, así, ampliar el alcance de la actual ley de aborto de 1985 e incluye reformas controvertidas, tales como el permiso a las adolescentes de abortar a partir de los 16 años sin consentimiento de sus padres.
Este último punto, en particular, dio lugar a ásperos debates en los medios de comunicación locales, que terminaron por acentuar la politización del tema. Por eso no fue de extrañar que en la manifestación de ayer abundaran los cánticos en contra del presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y, sobre todo, de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, la principal impulsora de la nueva normativa.
"¡Que se vayan de aquí y que dejen a los niños vivir!", "¡Adiós, Aído, adiós!" y "Zapatero carnicero" fueron algunas de las consignas más escuchadas de los manifestantes, entre quienes no resultó difícil identificar a familias enteras.
Esta marcada tendencia antigubernamental también pudo observarse en los discursos pronunciados por los organizadores, que no dudaron en criticar abiertamente a las autoridades.
"El gobierno pretende aprobar una ley de aborto libre que deja al no nacido completamente desprotegido y abandona a la mujer. Nos oponemos a la nueva ley del aborto, que sólo traerá más muertes y sufrimiento para miles de mujeres", dijo entre la multitud el vocero de Derecho a Vivir, Gádor Joya.
Joya también atacó un punto del proyecto que obliga a los hospitales públicos a contar con un área donde se puedan practicar los abortos, para salvar el "obstáculo" que representa el derecho a objeción de conciencia de los médicos contrarios a la realización de intervenciones quirúrgicas abortivas. "Ese derecho del personal sanitario también debe ser respetado", afirmó. Marcha atrás
Entre los manifestantes tampoco faltaron aquellos que hicieron conocer su deseo de no conformarse con la anulación del proyecto. Tal fue el caso del presidente de Provida Madrid, Jesús Poveda, quien reclamó incluso la abolición de la actual ley, más allá de que este pedido hoy resultaría muy difícil de llevar a la práctica.
Aunque ningún partido político adhirió en forma explícita a la movilización, varias figuras de la principal fuerza opositora, el Partido Popular (PP), se hicieron presentes, como el ex alcalde de Madrid José María Alvarez del Manzano y el secretario general del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Jorge Fernández. También sorprendió la presencia de unos pocos partidarios del PSOE.
No obstante, el fuerte tinte político también se hizo evidente ayer entre los partidarios del aborto libre y los medios de comunicación identificados directa o indirectamente con el socialismo gobernante.
fuente: LA NACION

domingo, 29 de marzo de 2009

Asociaciones Provida españolas ganan silenciosa batalla contra el aborto

La Federación Española de Asociaciones Provida acaba de hacer pública las sorprendentes cifras de la ayuda que dispensa a través de sus centros de acogida a las mujeres en crisis de embarazo, salvando así silenciosamente la vida de miles de no nacidos.
En el 2008, 3.146 niños que de no existir esa ayuda habrían sido condenados al aborto fueron salvados de la muerte gracias a la labor desinteresada de las voluntarias y colaboradores de Provida. Cada año, desde 1981, Provida ha incrementado el número de vidas salvadas. En 2008 y tras la retirada de las ayudas a los centros de acogida impuesta por el gobierno socialista, la labor de Provida se multiplicó para buscar recursos y aumentar la cifra de vidas salvadas del año anterior.
Además de los 3.146 niños salvados directamente de las garras del aborto, otros miles han podido crecer gracias a que 17 mil madres han recibido apoyo de algún tipo en los centros de acogida a la vida.
Desde la apertura del primer centro en 1981, 37 mil niños han visto la luz gracias a la ayuda directa de Provida. Carmen Salas, una de las voluntarias del centro de Valencia dice: "aunque en todo el tiempo que llevo dedicando a Provida en mis casi quince años de voluntaria solo hubiésemos podido salvar una vida, habría merecido la pena".
Juan Gilabert, Secretario de la asociación señala que "puede parecer que hacemos poco si pensamos en las 120.000 víctimas mortales que ha causado el aborto en España en 2008, pero salvar aunque solo sea una vida justifica todos los desvelos que lleva mantener la labor de Provida".
"Algunos de los niños salvados por Provida desde 1981 ya tienen edad para haber tenido hijos, y muchas de las madres ayudadas han podido tener más hijos porque antes les hemos ayudado a tener otro; a mi me gusta pensar que de alguna manera en Provida no solo tenemos hijos sino también sobrinos y nietos y esto me da mucha alegría", dice Dice Rocío Vinuesa, voluntaria de Sevilla
La mayor parte de los centros de acogida a la vida de Provida salen adelante con trabajo voluntario y con ayudas económicas pequeñas de muchos particulares.
El cuadro detallado de la labor de Provida puede verse en su página web: http://www.provida.es/
fuente: ACI Prensa

sábado, 28 de marzo de 2009

Argentinos culminan Semana de la Vida con Fiesta de la Vida

El Foro de la Vida y la Familia (Argentina) invitó a "todos los hombres de buena voluntad" a participar de la "Fiesta de la Vida" que se realizará este 28 de marzo como cierre de la Semana de la Vida que se viene realizando en Argentina por el Día del Niño por Nacer.
El evento, explica la nota, "dará comienzo con una caminata a las 4:00 p.m., desde Plaza de los dos Congresos para culminar en Plaza Miserere", Buenos Aires.
"Allí comenzará la Fiesta de la Vida con la participación solidaria y gratuita, de numerosos grupos musicales y artísticos, que ya se ofrecieron para participar en este evento de la Familia, desde donde se quiere resaltar el valor insustituible que representa cada Vida Humana para la sociedad entera", agrega la nota.
Más información: http://www.forovidafamilia.com.ar/ o forovidafamilia@gmail.com

fuente: ACI Prensa

ACtitud: Jóvenes Pro Vida

viernes, 27 de marzo de 2009

Confirmaron que Racconto será orador en un acto contra el aborto

Mañana (hoy) a las 19.30 las entidades por los derechos del niño por nacer realizaran una manifestación que contará con la presencia del vicegobernador de la provincia.
El vicegobernador Cristian Racconto será orador de un acto antiabortista organizado por la Agrupación de Entidades de Derechos Humanos del Niño por Nacer. La organización Vida más humana, integrante de esta agrupación contra el aborto, anunció hoy, mediante un comunicado de prensa, que el vicegobernador estará presente durante una serie de actividades en conmemoración del décimo aniversario del decreto nacional que diera origen al Día del Niño por Nacer. Dentro del ciclo de actividades, se destaca una manifestación por el derecho de los no nacidos a partir de las 19.30 en la plaza Independencia donde, según informaron, donde Racconto será orador. Posteriormente se realizará la obra de teatro “Gracias mamá” y números artísticos y folclóricos.
fuente: Diario UNO
Da tu opinión a favor de la vida haciendo clic AQUI, y digamos basta a los que apoyan y promueven la "cultura de la muerte"

jueves, 26 de marzo de 2009

Adolescentes británicas podrán pedir píldora del día siguiente por mensaje de texto

Grupos pro familia rechazaron un plan del condado de Oxfordshire –que podría extenderse luego a todo el país- para que las escolares puedan pedir ilimitadamente dosis de la píldora del día siguiente a través de un mensaje de texto desde un teléfono móvil, sin el consentimiento de sus padres.
El plan, que comenzará en julio, permitirá que las escolares de seis colegios de Oxfordshire (sur de Inglaterra) puedan solicitar la píldora del día siguiente a través de un SMS (mensaje de texto).
Aunque las autoridades han justificado el programa alegando que busca reducir los embarazos precoces, Norman Wells, director del Family Education Trust, advirtió que están cometiendo un "triste error" porque la evidencia científica internacional demuestra que facilitar el consumo de la píldora del día siguiente, "no marca la más mínima diferencia en la tasas de embarazo y aborto".
Según Wells, "la evidencia confirma que al hacer la píldora del día siguiente disponible a niñas menores de edad en estricta confidencialidad, se empeorarían las cosas al alentarlas a ser sexualmente activas cuando no lo habrían considerado".
Por su parte, Andrew Lansley, vocero de los conservadores en temas de salud, advirtió que este plan riesgosamente daña el mensaje de que la píldora del día siguiente debería ser usada en emergencias y no cotidianamente.
fuente: ACI Prensa

miércoles, 25 de marzo de 2009

Investigador de Harvard coincide con el Papa sobre los preservativos en África

Los recientes comentarios del Papa Benedicto XVI sobre la necesidad de no centrar las campañas contra el SIDA en el uso de preservativos causaron gran revuelo en la prensa, pero destacados científicos dedicados al tema han salido en defensa del Pontífice y aseguran que su análisis es correcto. Uno de ellos es Edward Green, una autoridad científica de la Universidad de Harvard, quien explicó que aunque los preservativos teóricamente deben funcionar, también podrían "agravar el problema" en África.
Aunque los comentarios del Pontífice le valieron miles de ataques periodísticos e incluso lo llamaron una "amenaza para la salud pública", Green –autor de cinco libros sobre el tema– considera que la prensa está del lado incorrecto.
Green, que es investigador científico jefe de prevención del SIDA en Harvard, declaró a Catholic News Agency (CNA) que los preservativos no solo no funcionan correctamente sino que podrían estar "exacerbando el problema" en África.
"Teóricamente, los preservativos deben funcionar y teóricamente cierto uso de preservativos deberían ser mejor a ningún uso, pero eso es teóricamente", explicó Green.
Los promotores de los preservativos suelen citar la falta de una educación sobre los profilácticos como la principal culpable de las altas tasas de SIDA en África, pero Green no está de acuerdo.
El experto –que no se opone al uso de preservativos como un medio adicional– recordó que cuando la epidemia del SIDA atacó África, la "industria" comenzó a usar la enfermedad con el doble propósito de desarrollar una estrategia de marketing para lograr más financiamiento para la distribución de preservativos. De esta manera, "un dispositivo usado en un segundo o tercer grado para evitar embarazos no deseados" se convirtió en "nuestra mejor arma contra el SIDA", sostiene Green.
Según Green, la comunidad científica admite es que los preservativos disminuyen la tasa de infección del HIV, pero numerosos estudios prueban lo contrario. "No podemos encontrar una asociación entre mayor uso de preservativos y reducción de tasas de HIV" en África, explicó.
Sin embargo, cada vez más estudios coinciden que la difusión de los preservativos falla por un fenómeno llamado compensación de riesgo o desinhibición conductual.
La compensación de riesgo "es la idea de que si alguien usa cierta tecnología para reducir el riesgo, ocurre un fenómeno que lleva a la persona a asumir un riesgo mayor". En este caso el riesgo es sexual.
Green, que se proclama liberal, sostiene que promover la "ideología liberal" de Occidente no es lo adecuado en África porque la mayoría de los africanos son conservadores en su conducta sexual y muy religiosos para los estándares globales, por lo que encuentran ofensivas las campañas que promueven las relaciones sexuales desde la adolescencia.
Para Green es iluminador el caso de Uganda, donde se educa a la gente para que no caiga en la promiscuidad. El país ha logrado reducir su tasa de contagio en dos tercios porque en vez de esperar que la gente use preservativos que no desea, promovió la abstinencia y la fidelidad.
Según Green, en el año 2004 las tasas de contagio en Uganda aumentaron en el año 2004 debido a un influjo de preservativos y consejería occidental.
El investigador informó que hace poco, los dos países africanos con las tasas más altas de contagio del mundo, Botswana y Swazilandia, han lanzado campañas para promover la fidelidad y la monogamia, debido al fracaso de los programas que reposan en el preservativo como medio más eficaz contra el SIDA.
fuente: ACI Prensa