viernes, 17 de julio de 2009

Nuevamente, Amnistía apoya el aborto: esta vez, en Perú

By Piero A. Tozzi, J.D.
(NUEVA YORK – C-FAM) La organización de derechos humanos Amnistía Internacional recientemente publicó un informe sobre mortalidad materna en Perú que promueve el aborto en esa nación pro-vida, a la vez que presenta interpretaciones polémicas sobre la legislación internacional. En el informe titulado “Deficiencias fatales: las barreras de la salud materna en Perú” también se reconoce que la falta de atención obstétrica de urgencia- y no la falta de acceso al aborto- es el factor que más incide en la alta tasa de mortalidad materna en la nación andina, y se presenta un listado de los obstáculos que enfrentan las mujeres pobres, generalmente indígenas, a la hora de acceder a la atención materna y neonatal básica.
Sin embargo, la idea clave del informe es reclamar que Perú, y por extensión, por otros países, ha asumido la obligación positiva de de garantizar ciertos derechos de salud materna que, según entiende Amnistía, incluyen el aborto “terapéutico”. En este sentido, la organización hace eco de la estrategia empleada por el Centro de Derechos Reproductivos, entidad pro-abortista que en los últimos años ha impulsado un “derecho a la salud materna” que mitiga el énfasis puesto en el aborto. Los críticos ven esta “forma encubierta de abordar el tema de los derechos al aborto” como el caballo de Troya diseñado para menoscabar toda oposición a eliminar la vida en gestación.
Amnistía asegura que la “falta de acceso" a la atención de la salud “es una violación del derecho humano de las mujeres al disfrute del más alto nivel posible de salud”. En el informe también se reclama que el Programa de Acción de El Cairo adoptado en 1994 en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo- “documento resultante” que no tiene carácter vinculante en la legislación internacional- compromete a los Estados a proveer “el aborto en la máxima medida permitida por las leyes nacionales”. El texto de El Cairo es menos radical: reconoce que no crea ningún nuevo derecho y advierte que “en ningún caso debería promoverse el aborto como método de planificación de la familia” y afirma que “cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto... se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional”, a la vez que establece que en los lugares donde el aborto está permitido por la ley, debe ser realizarse en condiciones de seguridad.
Desarrollando este aspecto, Amnistía inculpa a Perú por no haber “respondido de forma adecuada y oportuna” la “conclusión” vinculante del Comité de Derechos Humanos, el cual es responsable de vigilar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comité declaró que Perú conculcó las disposiciones del tratado cuando un hospital público denegó un pedido de aborto eugenésico a una mujer embarazada de un niño anencefálico. No obstante, el texto de dicho tratado no hace mención al aborto, y nada indica que quienes lo redactaron tenían la intención de dejar sin efecto las legislaciones nacionales de la mayoría de los países que, al momento de la adopción del Pacto, en 1966, prohibían o restringían al máximo la práctica. Fundada en 1961 por un católico converso, Amnistía Internacional mantuvo tiempo atrás una postura neutral acerca del aborto. Recientemente, en 2005, reconoció que “no existe un derecho generalmente aceptado a abortar en las leyes internacionales de los derechos humanos”. La posterior defensa del aborto por parte de la agrupación ha llevado a que muchos la acusen de haber traicionado sus principios fundamentales.
Traducción: Luciana María Palazzo
fuente: C-Fam

Las naciones rechazan expresiones pro-abortistas durante la reunión de la ONU en Ginebra

By Samantha Singson
(NUEVA YORK - C-FAM) La semana pasada, en Ginebra (Suiza) las negociaciones llegaron a su término cuando el Consejo Económico y Social (ECOSOC) dio por concluida su reunión de alto nivel sobre salud. Tras una maratónica sesión que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, los delegados aprobaron la Declaración Ministerial sobre la “implementación de las metas y compromisos acordados internacionalmente en lo que respecta a la salud pública mundial” y rechazaron los intentos por parte de los Estados Unidos y de la mayoría de los países de la Unión Europea de incorporar expresiones que algunos consideran que incluyen el aborto. Cuando las negociaciones sobre la declaración comenzaron en la sede neoyorquina de las Naciones Unidas el mes pasado, las delegaciones se enredaron en acalorados debates sobre controvertidas expresiones referidas a los "derechos" de salud reproductiva, los "servicios de salud sexual y reproductiva” y el "acceso universal a la planificación de la familia". Como lo informó Friday Fax en una edición anterior, la administración Obama propuso el “acceso universal” a los “servicios de salud reproductiva y sexual que incluyan el acceso universal a la planificación familiar”.
Al término de las negociaciones en Nueva York, y antes de ser retomadas en Ginebra, los Estados Unidos aparentemente habían moderado su postura y parecían dispuestos a llegar a un acuerdo, pero los delegados de Suecia, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Estonia y Francia insistieron en incluir expresiones relativas a los "derechos reproductivos". Los términos “servicios de salud reproductiva” y “derechos reproductivos” aún son motivo de grandes discusiones en los debates de la ONU sobre políticas sociales, porque sus interpretaciones siguen siendo tergiversadas por poderosas organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU, para que incluyan el aborto.
A pesar de los esfuerzos realizados para concluir las negociaciones en Nueva York antes del comienzo de la reunión en Ginebra, las delegaciones no lograron el consenso sobre las expresiones controvertidas.
Las negociaciones en Ginebra se extendieron hasta altas horas de la noche, tiempo en el que las delegaciones libraron una fuerte batalla sobre el empleo de las expresiones relacionadas con los "derechos reproductivos" en el borrador del texto. La delegación estadounidense guardó silencio cuando se discutieron las disposiciones en materia de salud, mientras que la Unión Europea se mantuvo dividida, ya que Polonia, Malta e Irlanda se opusieron a la inclusión de las expresiones controvertidas, a pesar de la presión ejercida por sus colegas.
El embajador de Malta, Víctor Camilleri enfatizó con vehemencia que “el derecho a la vida se aplicaba al niño en gestación desde el momento de la concepción y el uso del aborto como un medio para resolver problemas sociales o de salud representaba una negación de ese derecho, en consecuencia, Malta consideraba inválida y se apartaba sistemáticamente de toda declaración o decisión que hacía referencia a la salud reproductiva y sexual, en forma directa o indirecta, con el fin de imponer a quien quiera que sea la obligación de aceptar el aborto como un derecho, un servicio o un bien de consumo que pudiera existir fuera del ámbito de la legislación nacional”. Las expresiones más controvertidas sobre “derechos reproductivos” fueron suprimidas del texto y la declaración final fue aprobada por consenso. Si bien se introdujeron algunos términos sobre “salud reproductiva y sexual” en la declaración, su referencia se limitó a la interpretación adoptada en la Conferencia de El Cairo sobre Población y Desarrollo y en la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. En dichas conferencias que se estableció que no se introducía ningún nuevo derecho al aborto y las naciones aclararon explícitamente que el aborto quedaba fuera de las disposiciones sobre la salud reproductiva y la planificación de la familia.
El ECOSOC planea realizar una reunión de seguimiento el año que viene para evaluar la medida en la que la declaración motivó un cambio en los sistemas públicos de salud.
fuente: C-FAM

miércoles, 15 de julio de 2009

Avanza en Chile entrega gratuita de la "píldora abotiva del día después"

La Cámara de Diputados de ese país sancionó hoy por amplia mayoría el proyecto para garantizar la entrega de la "píldora del día después" en los servicios de salud pública, tema que en agosto abordará el Senado
Al final de un debate que debió ser suspendido varias veces, los diputados aprobaron el proyecto gubernamental por 73 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, consigna un despacho de la agencia de noticias Ansa.Tras la votación, integrantes de organizaciones conservadoras gritaron "asesinos" a los diputados, mientras los parlamentarios del partido gobernante, Concertación por la Democracia, levantaron banderas chilenas.
"No hay ninguna duda ni sospecha de que éste sea un método abortivo. Es un método anticonceptivo de emergencia donde hablamos de no más de 6.000 ó 7.000 mujeres adolescentes que acuden a solicitar apoyo en salud", subrayó.Según el diputado José Antonio Kast, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), con la píldora "los embarazos aumentan y los abortos aumentan" entre los adolescentes. Afuera del edificio los grupos pro píldora gritaban "el que no salta es virgen", mientras los opositores al fármaco (levonogestrel) respondían "gobierno inmoral, tu pastilla es criminal".

martes, 14 de julio de 2009

viernes, 10 de julio de 2009

La IPPF se jacta de sus copiosas arcas gracias al apoyo de gobiernos y fundaciones‏

By Samantha Singson
(NUEVA YORK – C-FAM) Federación Internacional de Planificación de la Familia o IPPF (International Planned Parenthood Federation), el mayor proveedor de servicios de aborto del mundo, publicó recientemente su último informe financiero, en el que se muestra que la organización continúa solventando su presupuesto multimillonario gracias al apoyo económico de los gobiernos y que abona sueldos de seis cifras a decenas de sus ejecutivos, a pesar de la crisis financiera mundial. En el “Balance Financiero IPPF 2008” se resalta el trabajo realizado por la Federación y sus filiales a lo largo y ancho del mundo. Esta entidad se jacta de haber provisto más de 24 millones de “servicios de anticoncepción” y más de 650 mil “servicios de aborto” durante el mencionado período. A pesar de que la crisis ha golpeado duramente a las naciones, los fondos para las actividades de la Federación fueron suministrados, principalmente, por los gobiernos. Casi el 80% de los ingresos, que, en total, ascienden a 119 millones de dólares, provinieron de donaciones: 17 países entregaron dinero a la IPPF el año pasado, y la lista de benefactores estuvo encabezada por Suecia, el Reino Unido y Japón.
Además, el Fondo de Población y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA aportaron un millón de dólares. Por otra parte, instituciones benéficas como las fundaciones Bill y Melinda Gates, MacArthur y Hewlett llenaron las arcas de la Federación mediante contribuciones que ascendieron a 23 millones de dólares.
También realizaron significativos aportes otras importantes organizaciones partidarias del aborto, como Population Action International e Ipas.
El monto total desembolsado por la IPPF en 2008 fue de 121,4 millones de dólares. Si bien la mayor parte de este dinero fue destinado a las cinco prioridades de la Federación (adolescentes, aborto, acceso, defensa y HIV/SIDA) un alto porcentaje correspondió a gastos en concepto de personal. El año pasado, la Federación incorporó 297 empleados full-time a un costo de 23 millones de dólares. Más de tres decenas de personas recibieron sueldos de seis cifras, el mayor de los cuales ascendió a un monto bruto de 480 mil dólares anuales.
El informe muestra que la Federación Internacional de Planificación de la Familia entregó más de 60 millones en donaciones destinadas a sus filiales en todo el mundo, así como también a “otras organizaciones”. Cientos de miles de dólares fueron entregados a las oficinas latinoamericanas de las (NO)“Católicas” por el Derecho a Decidir, Marie Stopes International (proveedor de servicios de aborto) y Women’s Link Worldwide (grupo dedicado al litigio estratégico contra las leyes que protegen la vida en todo el mundo).
Según la organización, las ramas de la IPPF se extendieron el año pasado a 176 países a través de 151 filiales cuya meta es impulsar el aborto y la anticoncepción en el mundo entero. Basándose en los datos de una encuesta sobre las actividades de sus filiales, la Federación se jacta de que el 88,4% de ellas están involucradas en la “promoción de políticas nacionales y leyes sobre derechos de salud reproductiva y sexual”. El 82,3% de estas filiales admiten estar relacionadas con actividades destinadas a contrarrestar cualquier oposición a los mencionados derechos.
La Federación intenta sacar provecho de la decisión de la administración Obama de rescindir la Política de Ciudad de México, la cual prohibió que las organizaciones llevaran a cabo o promovieran el aborto en el exterior. El informe esboza los planes de la organización para 2009, que incluyen: promover su “Declaración de los Derechos Sexuales”, documento en el que se establece que los gobiernos están obligados a garantizar una definición amplia de los “derechos sexuales”, incluyendo el aborto, la “libertad sexual” y la “educación sexual integral”. Este año, la IPPF también prevé aprovechar los eventos en torno al 15º aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (más conocida como “Conferencia del Cairo”) para impulsar en las Naciones Unidas el aborto.
Traducción: Luciana María Palazzo
fuente: C-FAM

martes, 7 de julio de 2009

II Congreso Regional de Vida y Familia NOA 2009

II Congreso Regional de Vida y Familia NOA 2009
‘Mujer, Cultura y Sociedad’
Tucumán - Argentina

Colegio de La Merced, Las Heras 24 San Miguel de Tucumán
Los próximos días viernes 3 de Julio y sábado 4, se llevará a cabo en la Provincia de Tucumán el II Congreso Regional de Vida y Familia NOA 2009.
Bajo la temática ‘Mujer, Cultura y Sociedad’, organizado por la Pastoral de la Familia y Pastoral Universitaria. Disertarán especialistas de todo el país. El mismo tendrá lugar en el Colegio de La Merced – Las Heras 24 – y dará inicio con una Misa celebrada por el Arzobispo de Tucumán, Mons. Luis Villalba. Cabe recordar que el II Congreso de Vida y Familia, comenzará el día viernes 3 de Julio, y será desde las 19 y hasta las 21 hs; en tanto el sábado 4 comenzará a las 8.30 y concluirá a las 18 hs Disertarán las especialistas Dra. Paola Delbosco, Dra. Liliana N. de Alonso, Dra. Julia Elbaba y la Dra. Chinda Brandolino. Más Información: pastoral@unsta.edu.ar
Más Información: pastoral@unsta.edu.ar

lunes, 6 de julio de 2009

DÍA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE NO PLANIFICADO

El macrismo se hizo eco de abortistas mendaces. A instancias del PRO, la Legislatura porteña aprobó -por unanimidad- el proyecto de ley que instituye al 26 de Septiembre de cada año como “Día de la Prevención del embarazo adolescente no planificado” (promoción de anticonceptivos).
La iniciativa de la macrista Lidia Saya, que renovó su banca el 28 de junio, se funda en el trabajo que realiza el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) en el área de salud sexual y reproductiva.
El CELSAM propone como métodos anticonceptivos “muy seguros” las ligaduras de trompas y los anticonceptivos hormonales y como “seguros” los DIUs, desestimando a los métodos naturales porque los cataloga como “poco efectivos”. Cuando falla el anticonceptivo recomienda las píldoras del día después y brega, además, por la legalización del aborto.
Grave manipulación de la información
En el Notivida Nº 591 (30/04/2009) destacamos que el CELSAM reconoce el efecto abortivo de los anticonceptivos hormonales que difunde, consignado en forma textual uno de los tres efectos descriptos en su web: desarrollan “un endometrio pseudoresidual, no apto para la anidación”. Pulsando sobre este vínculo hoy se lee:
(.) pueden evitar el embarazo de tres maneras:
* Evita que en el ovario madure el óvulo y se libere
* Dificulta que los espermatozoides entren en el útero, espesando el moco del Cérvix (orificio que da paso al útero), de manera que actúa como una barrera natural para los espermatozoides
* El tercer efecto -el mencionado- fue suprimido después de nuestro boletín.
La mentira tiene patas cortas
Suprimieron el tercer efecto en la página aludida, pero dejaron una página sobre Anticoncepción hormonal que no habíamos linkeado (porque no está dirigida a los jóvenes). Allí -por ahora- subsisten los tres efectos:
* Evita que en el ovario madure el óvulo y se libere
* Dificulta que los espermatozoides entren en el útero, espesando el moco del Cérvix (orificio que da paso al útero), de manera que actúa como una barrera natural para los espermatozoides.
* Desarrolla un Endometrio pseudoresidual, no apto para la anidación.
Constate como engañan a los jóvenes
Verifíquelo hoy, mañana puede ser tarde. Compare ambas páginas:
http://www.celsam.org/home/interiorJov.asp?cve_cont=59
http://www.celsam.org/home/interiorAdul.asp?cve_cont=19
El proyecto
El exp 399/2009 instituye al 26 de Septiembre de cada año como “Día de la Prevención del embarazo adolescente no planificado” y a la semana del 26 de septiembre como Semana de Prevención del embarazo adolescente no planificado. Durante esa semana, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ejecutará acciones de difusión y distribución de folletería en la vía pública, centros de salud, escuelas y universidades.
La votación
En la sesión del 2 de julio el proyecto cosechó el voto favorable de los 44 legisladores presentes.
PRO (22): Daniel Amoroso, Carlos Araujo, Luciana Blasco, Martín Borrelli, Fernando de Andreis, Roberto Destéfano, Jorge Garayalde, Marcelo Godoy, Álvaro González, Gerardo Ingaramo, Mónica Lubertino, Silvia Majdalani, Diana Martínez Barrios, Victoria Morales Gorleri, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Enzo Pagani, Cristian Ritondo, Ma. Eugenia Rodríguez Araya, Diego Santilli, Avelino Tamargo y Oscar Zago.
Coalición Cívica (6): Sergio Abrevaya, Teresa De Anchorena, Facundo Di Filippo y Guillermo Smith, Diana Maffía y Enrique Olivera.
Diálogo por BsAs (4): Aníbal Ibarra, Gabriela Alegre, Eduardo Epszteyn y Raúl Puy.
Frente para la Victoria (3): Christian Asinelli, Juan Manuel Olmos y Silvina Pedreira.
Igualdad Social (2): Martín Hourest y Liliana Parada.
Autonomía con Igualdad (2): Fernando Cantero y Alejandro Rabinovich.
A ellos se sumaron: Ivana Centanaro (Juventud Irigoyenista), Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Marcelo Meis (Convergencia Federal), Gonzalo Ruanova (Espacio Plural) y Patricia Walsh (Nva. Izquierda).
fuente: NOTIVIDA


sábado, 4 de julio de 2009

Obama reconoce liderazgo del Papa y reitera diferencias en temas de vida y familia

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que participaron algunos medios católicos como el diario italiano Avvenire y Radio Vaticano, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció el liderazgo del Papa Benedicto XVI y reiteró sus diferencias en temas de vida y familia.
A pocos días de su anunciado encuentro con el Santo Padre, el mandatario señaló que "el Papa tiene un liderazgo extraordinario. Espero por ello una colaboración duradera en cuanto a la lucha contra la pobreza, el Medio Oriente, el cambio climático y los inmigrantes".
En cuanto a las críticas que los Obispos de Estados Unidos le han hecho en distintas ocasiones sobre la defensa de la vida y la familia, Obama señaló: "defenderé siempre con fuerza el derecho de los obispos a criticarme, incluso con tono apasionado. Los recibiría con gusto en la Casa Blanca para conversar de temas que nos unen y nos dividen".
Según indica L'Osservatore Romano, al ser preguntado por el aborto, el mandatario consideró que es necesario "ayudar a los jóvenes a tomar decisiones inteligentes para evitar embarazos no deseados" y consideró el hecho de "reforzar el acceso a la adopción como alternativa al aborto".
Obama también comentó que próximamente revisará el derecho a la objeción de conciencia para los médicos pro-vida que se oponen al aborto.
Por su parte Radio Vaticano señala que el Presidente de Estados Unidos aseguró que "políticamente veo el encuentro con Benedicto XVI como un coloquio con un jefe de Estado extranjero, pero tengo la conciencia de que, naturalmente, él es mucho más que eso. Entiendo bien la influencia que el Papa ejerce, mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica. El Pontífice disfruta el máximo de mi respeto, como persona que tiene una gran cultura y una gran sensibilidad".
Fuente: ACI Prensa

viernes, 3 de julio de 2009

RÍO CUARTO: EL DELIBERANTE RECHAZÓ EL VETO A UNIONES CIVILES

Menospreciando el Orden natural los ediles riocuartenses insistieron -por unanimidad- con la ordenanza que legaliza las uniones civiles en el Municipio.
El 7 de mayo el Concejo Deliberante de Río Cuarto sancionó la ordenanza 279/09 que legaliza las uniones homosexuales en ese Municipio; pero –con excepción del primer artículo- la norma fue vetada por el intendente Juan Jure.
En la sesión del día de la fecha los concejales rechazaron por unanimidad el veto y confirmaron la ordenanza, lo que obliga al Departamento Ejecutivo a promulgarla y publicarla (Vid Notivida n° 592, 593, 597, 598, 599 y 600).
Gays, travestis y lesbianas, presentes en la sesión, celebraron la ratificación de la norma.
Ejemplar movilización de los evangélicos
Los pastores evangelistas, encabezados por Jorge Aluen, se movilizaron junto a numerosas familias la semana pasada. Hoy entregaron cerca de dos mil firmas de riocuartenses mayores de edad que rechazan la ordenanza, acompañadas de decenas de dibujos sobre la familia que realizaron niños de 6 a 8 años. Ni la movilización, ni las firmas, ni los cientos y cientos de mails que recibieron los concejales (La Voz, 23/06/2009) pudieron contrarrestar la presión del lobby gay, que ahora amenaza con denunciar ante el INADI a los pastores evangélicos.
fuente: NOTIVIDA

La administración Obama exige el acceso mundial al aborto en una reunión de la ONU

By Samantha Singson
(NUEVA YORK - C-FAM) Esta semana, en la sede de las Naciones Unidas, la administración Obama continuó con sus esfuerzos por extender el acceso al aborto legal en el mundo. El equipo de Obama introdujo un lenguaje que causó irritación en las negociaciones de alto nivel. La propuesta estadounidense exige el “acceso universal” a los “servicios de salud reproductiva y sexual que incluyan el acceso universal a la planificación familiar”. El documento está siendo estudiado y culminará en el Examen Ministerial Anual de 2009, que se realizará la próxima semana en Ginebra.
Para muchas delegaciones, el punto de fricción y lo que causó la división del sólido bloque europeo fue el empleo del término “servicios” en el contexto de la “salud reproductiva”. En 2001, durante las negociaciones efectuadas en el marco de la evaluación a diez años de la Convención sobre los Derechos del Niño, un delegado canadiense dejó escapar que “por supuesto, todos saben que ‘servicios’ significa ‘aborto”. Desde entonces, el uso de la palabra “servicios” suscita acalorados debates.
Tan controvertido es el tema de los “servicios” en el ámbito de la “salud reproductiva”, que el comúnmente impenetrable bloque de negociaciones de la Unión Europea, compuesto por 27 miembros, ha implosionado. Al oponerse a la medida, Malta, Polonia e Irlanda se separaron de sus aliados y se unieron a la Santa Sede.
Los delegados también están preocupados ante el intento de relacionar la “salud sexual y reproductiva” al “acceso universal”, lo cual nunca fue acordado por las Naciones Unidas, y que podría implicar una importante victoria para las fuerzas pro-abortistas. En numerosas oportunidades, se ha intentado introducir términos sobre el “acceso universal a los servicios de salud reproductiva y sexual” en la ONU. En el año 2005, durante la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo, el Fondo de Población se unió a grupos de presión pro-abortistas para reclamar el “acceso a los servicios y programas de salud reproductiva y sexual”. Fueron derrotados, en gran medida, por los delegados estadounidenses enviados por Bush, quienes exigieron que ninguno de los términos relacionados con la salud reproductiva fuesen interpretados de manera tal que incluyeran el aborto. Semanas atrás, la nueva administración del gobierno de los Estados Unidos interpretó que la “salud reproductiva” comprendía el aborto. En abril, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, declaró ante un subcomité del Senado de los Estados Unidos: “Nosotros [la administración Obama] consideramos que la planificación familiar es un aspecto importante de la salud femenina, y que la salud reproductiva incluye el acceso al aborto, que creo que debe ser seguro, legal e inusual”. En esta afirmación, Clinton también contradijo el acuerdo logrado en la Conferencia de El Cairo, según el cual el aborto nunca debe ser usado como parte de la planificación familiar. En la negociación de este documento intervino Clinton.
Además de los Estados Unidos, otras delegaciones, entre las que se encuentran Bélgica, los Países Bajos, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Estonia y el Reino Unido, están intentando introducir esta terminología.
El G-77, bloque de las naciones en desarrollo, está realizando sus propias negociaciones para determinar si adoptará una postura común respecto del párrafo.
Está previsto que las negociaciones continúen esta semana. El borrador de la declaración será adoptado por altos ministros de gobierno al término de la reunión de la semana próxima en Ginebra.
fuente: C-FAM

jueves, 2 de julio de 2009

USA: OBAMA, CAMPEÓN DE LA CAUSA HOMOSEXUAL

Obama se califica como campeón de la causa homosexual. Homosexualidad y bestialismo. Reingeniería social. En Washington más SIDA que en África. Colonizar las conciencias. Homosexualidad, adopción y pedofilia.
El 29 de junio, el presidente Barack Obama recibió en la Casa Blanca a los líderes de la comunidad gay lésbica (LGTB) y les aseguró que él se considera un campeón de la causa homosexual, pidiéndoles paciencia para llevar a cabo lo que les prometió durante la campaña electoral, para lograr a largo plazo un éxito duradero.
Obama recibió a cientos de activistas homosexuales para celebrar el mes del Orgullo Gay (NG 978) y el 40° aniversario de los disturbios de Stonewall, que son considerados el inicio del “movimiento de derechos de los homosexuales”.
El presidente se detuvo especialmente con el obispo episcopaliano (No católico) de New Hampshire, Gene Robinson y con Frank Kameny.
La “ordenación” como obispo de Robinson, abiertamente homosexual, fue una de las causas que provocó el reciente cisma en la denominación episcopaliana, (NG 712, 853). La división se concretó el 22 de junio pasado con el lanzamiento de la Anglican Church in North America (ACNA), que no admite la “ordenación” de mujeres ni de homosexuales (CNA, 24-06-09).
Homosexualidad y bestialismo
Por su parte, Frank Kameny, al que Obama llamó pionero de los derechos civiles, fue el gestor del exitoso lobby sobre la American Psychiatric Association, para que la homosexualidad no se considerara más un desorden mental. Ahora, con 80 años, se dedica a la promoción de la pornografía dura y el bestialismo, (Life Site, 04-06-09). Obama elogió a Frank Kameny por llevar a cabo lo que le dictaba su conciencia con extraordinaria valentía, y agregó: “estamos orgullosos de usted, Frank, y le damos las gracias por su liderazgo”.
Reingeniería social
El presidente reconoció que muchos de los dirigentes LGTB estaban descontentos con la lentitud en el “reconocimiento de sus derechos”, por eso les renovó la promesa de poner todo su empeño en conseguir una “verdadera transformación social”.
Obama se comprometió a revocar la Defence of Marriage Act (DOMA), a derogar la prohibición de que sirvan en el ejército homosexuales declarados, a impulsar la legislación antidiscriminatoria en el trabajo y la nueva legislación federal sobre crímenes de odio, y a abolir la prohibición de que los enfermos infectados de HIV-SIDA ingresen a los Estados Unidos, norma que el presidente considera una forma de “discriminación”.
Obama reconoció que el SIDA “continúa siendo una amenaza para muchas comunidades”, incluyendo el Distrito de Columbia.
En Washington más SIDA que en África
Efectivamente, el Distrito tiene una tasa de infectados de SIDA superior a la de África Occidental. El 3% de los habitantes de Washington son enfermos de SIDA, lo que supone haber sobrepasado el umbral del 1% que define una epidemia generalizada y severa. La directora del programa sobre SIDA de Washington, Shannon L. Hader, declaró “nuestra tasa es superior a la de África Occidental”. Su informe también reveló que el sexo entre homosexuales sigue siendo “la principal fuente de contagio”, (Forum Libertas, 03-04-09; Life Site, 04-10-06, 18-06-09). A Barack Obama, empeñado en sus políticas pro-gay, que el sexo homosexual sea la principal causa del SIDA parece tenerle sin cuidado.
Como buen demagogo declaró “con orgullo” que, el sábado 27 de junio, Día Nacional de Pruebas de HIV-SIDA, se sometió a los análisis junto con su mujer, Michelle.
Colonizar las conciencias
Por último, Obama dejó claro que la victoria final para el movimiento homosexual no llegará sólo por la legislación, sino a través de una persistente campaña de persuasión a todos los niveles.
"Todos somos testigos de los cambios monumentales que se están operando en este país. Esto nos da esperanza, pero no podemos descansar. Hay que seguir avanzando -paso a paso, ley por ley, cambiando cada conciencia-” afirmó Obama.
Quiero que sepan que yo en esta tarea no sólo seré su amigo, voy a seguir siendo un aliado y un campeón, un presidente que lucha con ustedes y para ustedes”.
Cabe agregar que el 17 de junio, Barack Obama, firmó un decreto presidencial otorgando a los empleados federales que conviven maritalmente -ya sean parejas heterosexuales u homosexuales- los mismos beneficios sociales que a los agentes de la administración casados legalmente. The New York Times (17-06-09) se quejaba porque la nueva política no incluye los beneficios de salud y retiro para la generalidad de las parejas homosexuales; sólo los gays del servicio exterior gozan de más ventajas.
Homosexualidad, adopción y pedofilia
Por otra parte, el 30 de junio se conoció que el FBI había arrestado a Frank Lombard, director asociado del Centro de Políticas de Salud de la Universidad de Duke (Carolina del Norte), por ofrecer para prácticas pedófilas a uno de sus hijos adoptivos.
Lombard, homosexual que vive “en pareja”, quien adoptó dos niños con su partner, ofrecía por Internet a uno de los chicos, un afro-americano de 5 (cinco) años.
Vid. Historial anti vida y anti familia de Obama

Plataforma de mujeres contra el aborto ya superó 30 mil firmas

La Plataforma Mujeres contra el Aborto fue presentada hoy en España, como una iniciativa surgida en defensa de la vida del no nacido, ante el proyecto de ley que busca la ampliación de esta práctica infanticida. Hasta el momento, su manifiesto pro-vida ya ha recibido más de 30 mil adhesiones.
Esta iniciativa, que surgió en el programa "La Tarde con Cristina", de la cadena COPE, cuenta con el apoyo de algunas conocidas figuras españolas como las sopranos Montserrat Caballé e Inma Shara; la cantante flamenca Niña Pastori; la deportista Teresa Zabell, la ejecutiva de Hermes Beatriz González Cristóbal, las políticas Regina Otaola, Arantza Quiroga, María San Gil y Gotzone Mora, y la periodista Curri Valenzuela.
En la presentación, Cristina López Schlichting, resaltó que hay otras mujeres que también tienen derecho a ser escuchadas e indicó que "a una sociedad decente le corresponde proteger el derecho a la vida".
López Schlichting criticó al Gobierno por silenciar las consecuencias del aborto y pidió que el síndrome postaborto "tenga un espacio" en las políticas públicas. "Eliminar la vida de un hijo pueda siempre en el corazón de la madre", concluyó.
Manifiesto
Entre otros importantes puntos, el manifiesto de esta Plataforma destaca que "la vida humana es un derecho y un bien que hay que preservar desde la concepción y que cualquier ser humano, independientemente de su edad, ha de gozar de la plena protección del Estado y las leyes".
Asimismo, "reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales. Es responsabilidad social y política hacer compatible este derecho con el del trabajo y la elección en libertad de la forma de vida".
Estas mujeres que defienden la vida precisan además que "el aborto es ética y legalmente inaceptable, no sólo porque aniquila a un ser humano indefenso, sino porque supone una violencia infligida a la dignidad de la mujer. Con este manifiesto renunciamos expresamente al pretendido 'derecho de aborto' que otros y otras se empeñan en adjudicarnos".
Para leer y adherirse al Manifiesto, se puede ingresar a:
fuente: ACI Prensa