viernes, 20 de marzo de 2009

La justicia británica ordenó desconectar a un bebé contra la voluntad de sus padres

Un tribunal resolvió que los aparatos que mantienen con vida a un niño de nueve meses muy enfermo deben ser apagados. La jueza dijo que "no tiene derecho a vivir bajo cualquier circunstancia"
La familia inició hace unos días una batalla legal para mantenerlo con los cuidados mecánicos, a pesar de que los doctores sugirieron que debían poner fin al sufrimiento del niño, publicó hoy el sitio web del periódico Daily Mail. No obstante, los padres argumentaron que el bebé, conocido por sus iniciales –O.T.-, muestra señales de placer cuando recibe cuidados de su madre, por lo que estiman que, tal vez algún día, recobrará su salud. Además, sostuvieron que desconectarlo de los aparatos atenta contra su derecho a la vida, de acuerdo a la Convención Europea de Derechos Humanos. Es por ello que llevaron a los doctores a la Justicia. Pero ayer, la jueza Justice Parker resolvió que el niño no tiene derecho a vivir "bajo cualquier circunstancia". Después de diez días de deliberaciones, dio permiso a los doctores a apagar el respirador artificial que mantiene al menor. No obstante, esto no se realizará inmediatamente, ya que dará a los padres un tiempo prudencial para que presenten una apelación si así lo desearan. Esto ocurrirá efectivamente hoy, cuando intentarán que la magistrada cambie su decisión a través de la Cámara de Apelaciones británica."O.T. es un ser humano único. Su vida es muy valiosa. Pero O.T. no tiene derecho a seguir viviendo bajo cualquier circunstancia. O.T. no tiene el derecho a ser mantenido vivo así", señaló en su sentencia Parker.O.T. sufre de una rara condición conocida como desorden mitocondrial. Las personas que lo padecen no pueden transformar correctamente comida ni oxígeno en energía, por lo que mantienen dentro de su cuerpo sustancias que, con el tiempo, son tóxicas para su salud. Además, no puede tragar, por lo que los fluidos de su nariz y boca deben ser removidos cada, al menos, 90 segundos. Los doctores estiman que el bebé tiene una esperanza de vida no mayor a los 3 años. Sin embargo, los padres del niño no aceptan que pueda morir antes de su cuarto cumpleaños. La jueza dijo que reconoce que los padres lo aman "con devoción", pero opinó que el hecho de que ellos piensen que el niño alguna vez podrá ir a la escuela es "irreal". Si bien aseguró creer en los derechos de las personas que viven gracias a respiradores ratifícales, calificó este caso como "desesperado y angustiante". La semana pasada, O.T. empeoró debido a una infección. La jueza Parker ordenó a los médicos hacer todo lo que estuviese a su alcance para mantenerlo con vida, y desestimó la denuncia del padre, que aseguraba que intentaron "enfermarlo más" para "acelerar su muerte". Incluso justificó su comportamiento y señaló que todo se debe al estrés que le causa el delicado estado de salud del menor.
fuente: Infobae

jueves, 19 de marzo de 2009

Experto en bioética rechaza afirmaciones antivida de ministro argentino

El doctor Juan Carlos Caprile, médico especialista Magíster en Bioética, y profesor de Bioética en la Universidad Católica de La Plata, rechazó las declaraciones del Ministro de Ciencia, Luis Barañao, a favor de las investigaciones con embriones humanos, pues ello va contra el derecho a la vida y contra lo que afirma la ciencia misma, de que la vida se inicia en la concepción.
"Es inexplicable que nuestro Ministro nada menos que de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva, Luis Barañao, haya dicho que ‘los embriones humanos no son seres humanos, sino un proyecto, un conjunto de células’", expresó Caprile, al referirse a las declaraciones del ministro sobre la autorización del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama para que se financien las investigaciones de embriones con dinero público.
El experto indicó que al decir que el embrión no es un ser humano, el ministro Barañao está ignorando "el resultado de las investigaciones del Proyecto Genoma Humano realizado por los 14 países más desarrollados del mundo y 2 laboratorios especializados".
"Luego de 10 años de trabajo emitieron en junio de 2007 la resolución final en la que dejan constancia de que el ser humano tiene 27.000 genes y la vida humana se inicia en el momento de la concepción, cuando se produce el ‘contacto de membranas’ y la penetración del espermatozoide en el óvulo", recordó Caprile.
El experto en bioética indicó que por ello la defensa de los embriones "no es una mera cuestión religiosa católica, que coincide con este veredicto, sino el fruto de un trabajo de ‘Ciencia, Técnica e Innovación Productiva’ avalada por los principales Investigadores del mundo".
Por ello, advertir las consecuencias biológicas e inmorales que traen la extracción de células madres embrionarias, el doctor Caprile destacó los estudios con células madre adultas, que ya han tenido éxito en diversas operaciones, y que no tienen conflicto ético alguno por ser extraídas de tejidos adultos.
"Sería más conveniente analizar biológica y moralmente (Bioética) la inversión de fondos económicos en profundizar estos últimos adelantos científicos que permiten avizorar un futuro más promisorio sin el costo de vidas humanas que destruye embriones obtenidos por fecundación artificial y clonación", indicó.
En ese sentido, Caprile criticó que siendo hoy la época "en que más se habla de la defensa de los derechos humanos", se les ataque sistemáticamente "en nombre del progreso".
"El embrión es un ser humano que debe ser respetado sin vulnerar su derecho a la vida, por la dignidad que se merece como persona constituida integralmente en forma física, psíquica y espiritual con un sentido de trascendencia", afirmó.
fuente: ACI Prensa
Cabe mencionar que el dr Juan Carlos Caprile además de ser Doctor en Medicina es:
  • Especialista Magíster en Bioética es Director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica de La Plata
  • Profesor Titular de la Cátedra de Bioética de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata.
  • Secretario de la Comisión Provincial de Bioética del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
  • Miembro Fundador del Consejo de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina de la República Argentina.

Actitud: Jóvenes Pro Vida

Obispos canadienses investigan su rama social por financiamiento de abortistas

Los obispos canadienses iniciaron una investigación sobre el grupo católico Desarrollo y Paz, que pertenece a la Conferencia Episcopal de Canadá, luego que algunos reportes de prensa denunciaran que estaría destinando fondos a entidades que promueven el aborto en América Latina.El Obispo Auxiliar de Toronto, Mons. Richard Grecco, declaró a Catholic News Agency (CNA) que los prelados ya están al tanto de las denuncias y van a verificar la información.Hace unos días, LifeSiteNews informó que los fondos de la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y Paz (CCODP) se están distribuyendo entre organizaciones que apoyan la legalización del aborto y alientan el reparto de anticonceptivos como la filial mexicana de las autodenominadas Católicas por el Derecho a Decidir. (Recordemos que esta seudo organización católica va contra toda doctrina católica y esta siendo condenada día a día por la Iglesia por llevar la identificacion de "católica" y por estar a favor de la cultura de la muerte)
El director de programas internacional de CCODP, Gilio Brunelli, admitió ante LifeSiteNews que no tienen "una política a favor o en contra" del aborto porque ese no es "nuestro papel. Es el papel de nuestros obispos".Por su parte, la publicación National Catholic Register informó que la entidad también apoya a grupos que promueven la llamada "salud reproductiva" en Bolivia, como el Centro de Promoción y Salud Integral (CEPROSI).En declaraciones a CNA, Mons. Grecco aseguró que espera y reza para que las acusaciones sean falsas. "Si este no es el caso, expero que el CCODP cese su apoyo a proyectos y sus conexiones con socios internacionales que apoyen o financien abortos"."Los católicos, especialmente aquellos que colaboran generosamente con la entidad necesitan y merecen tener la certeza de que los esfuerzos del CCODP en el mundo están de acuerdo con los valores y las enseñanzas católicos", agregó.
fuente: ACI Prensa

miércoles, 18 de marzo de 2009

HUMANIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD Y SERVICIOS A LOS SUFRIENTES, PROPONE EL PAPA ANTE EL SIDA

El Papa Benedicto XVI explicó que la labor de la Iglesia Católica en la lucha contra el SIDA es esencial, y que este esfuerzo es doble: el primero consiste en "una humanización de la sexualidad, es decir una renovación espiritual y humana que lleve consigo un nuevo modo de comportarse el uno con el otro, y segundo, una verdadera amistad también y sobre todo con los que sufren".En la versión oficial de la entrevista concedida por el Papa Benedicto XVI a los periodistas que lo acompañaban en el avión papal rumbo a Camerún, dada a conocer hoy, y al ser preguntado por la supuesta "ineficacia e irrealidad" de la lucha contra el SIDA por parte de la Iglesia, el Pontífice precisó que "yo diría lo contrario: pienso que la realidad más eficiente, más presente ante la lucha contra el SIDA es algo propio de la Iglesia Católica, con sus movimientos, con sus distintas realidades"."Pienso en la Comunidad de San Egidio que hace tanto, visiblemente y también invisiblemente, en la lucha contra el SIDA, en los Camilos, en todas las hermanas que están a disposición de estos enfermos", añadió.Por ello, afirma el Papa –en una respuesta que un sector de la prensa dio a conocer de manera sesgada y sin la amplitud debida para este delicado tema– "diré que no se puede superar este problema del SIDA solo con slogans publicitarios. Si no existe el ánimo, si los africanos no se ayudan, no se puede resolver el flagelo con la distribución de preservativos: al contrario, el riesgo que se corre es el de aumentar el problema".Benedicto XVI señala luego que "la solución puede encontrarse solamente en un doble esfuerzo: el primero consiste en una humanización de la sexualidad, es decir una renovación espiritual y humana que lleve consigo un nuevo modo de comportarse el uno con el otro, y segundo, una verdadera amistad también y sobre todo con los que sufren, la disponibilidad, también con sacrificios, con renuncias personales, para estar con los sufrientes".Y estos, dijo el Papa, "son los factores que ayudan y que hacen progresos visibles. Por ello, digo que esta es una fuerza doble para renovar al hombre interiormente, de dar fuerza espiritual y humana para un comportamiento justo frente al propio cuerpo y al cuerpo del otro, y esta capacidad de sufrir con los sufrientes, de permanecer presentes en las situaciones de prueba"."Me parece –concluye el Papa– que esta es la respuesta justa y la Iglesia hace esto y así ofrece una grandísima e importante contribución. Agradecemos a todos los que lo hacen".
fuente: ACI Prensa

sábado, 14 de marzo de 2009

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: LA VOTACIÓN

A pedido de nuestros suscriptores ofrecemos el cuadro con los votos emitidos en la cámara baja, durante la sesión del 11 de marzo, día en que los diputados nacionales sancionaron el proyecto de Ley para Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Vid Notivida 581).
Es difícil oponerse a quien -en teoría- quiere evitar toda forma de violencia contra la mujer, pero como hemos anticipado, tras esa seductora consigna se esconden graves amenazas para la vida humana y la familia. Es sabido que el de violencia es un concepto manipulado por la “cultura de la muerte” para imponer “derechos sexuales y reproductivos”.
El cuadro se puede consultar pulsando aquí .
fuente: NOTIVIDA
______________________________________________________

Para nuestros amigos de San Luis publicamos detalladamente la votación de los legisladores puntanos.
A favor:
BIANCHI, Ivana María
(Unión y Libertad )
MERLO, Mario Raúl (Unión y Libertad )
POGGI, Claudio Javier (Unión y Libertad )
TORRONTEGUI, María Angélica (Unión y Libertad )
Ausente
LUSQUIÑOS, Luis Bernardo (Unión y Libertad )

viernes, 13 de marzo de 2009

Niña británica vence a la ceguera gracias a células madre "adultas"

Dakota Clarke, de dos años de edad, recuperó la vista gracias a un tratamiento con células madre adultas, del cordón umbilical, y que fue realizado en un hospital de Qingdao, China.
Dakota, original de Newtownabbey, en Irlanda del Norte, nació con displasia septo óptica, una deficiencia rara del nervio ótico que provoca ceguera. Según informó la prensa, la familia debió recaudar una fuerte suma de dinero, debido a que este tipo de operaciones no son realizadas en Gran Bretaña.
Con respecto al tratamiento, se explicó que se trata de una técnica desarrollada por laboratorios estadounidenses y que se aplica en varios hospitales chinos. En la operación se inyectaron células madre adultas en el torrente sanguíneo de los nervios enfermos, luego de lo cual, las células afectadas comenzaron a regenerarse.
La madre contó que Dakota ya puede ver contornos, colores y luces. También ya camina sin necesidad de que la lleven de la mano y su equilibrio ha mejorado.
Según el Daily Telegraph, solo 15 personas han sido sometidas a este tratamiento que todavía es considerado experimental.
fuente: ACI Prensa

jueves, 12 de marzo de 2009

DIPUTADOS SANCIONÓ VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Cámara baja sancionó hoy, durante la primera sesión del año, el Proyecto de ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Un día histórico para las feministas que festejaron en las barras.

En la sesión del día de la fecha y en el marco del Día Internacional de la Mujer, los diputados sancionaron, por 174 votos a favor y ninguno en contra, la Ley de violencia contra la mujer. No apoyó la iniciativa Nora Ginzburg que se abstuvo. El proyecto había sido aprobado por unanimidad en el Senado el 26 de noviembre de 2008 (Vid, entre otros, Notividas 566 y 568).

El feminismo, que transformó la lucha de clases en una lucha entre los sexos, usa, como el marxismo, la dialéctica hegeliana. Por eso el proyecto asume que el victimario siempre es un hombre: “La mujer que padece violencia y el hombre que la ejerce” (art. 9 inc.l); “asistencia a las mujeres que padecen violencia y la rehabilitación de los hombres que la ejercen” (art. 9 inc.p); “Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia” (art.10 inc.7). Sin embargo, para ejercer violencia no hace falta tener un determinado sexo, alcanza con poseer algún tipo de poder y que su ejercicio degenere en abuso. Una mirada desideologizada sobre la violencia que padece la mujer señala rápidamente que el agresor no siempre es un hombre: hay madres que ejercen violencia contra hijas pequeñas o por nacer, hijas que ejercen violencia contra madres ancianas, jefas que ejercen violencia contra subordinadas, lesbianas que ejercen violencia contra su pareja, etc.
Como ocurre con “discriminación”, el de violencia es una concepto manipulado por la “cultura de la muerte” para imponer “derechos sexuales y reproductivos” de allí que uno de los “derechos protegidos” en el proyecto sancionado sea “decidir sobre la vida reproductiva” y una de las “modalidades de violencia” la “violencia contra la libertad reproductiva”. Recordemos que los diversos comités del sistema de derechos humanos de la ONU consideran violencia toda traba legal, familiar o social que impida el aborto en cualquier momento del embarazo. Tal como ocurrió en el Senado, la vinculación entre "no violencia" y aborto se hizo palpable durante el debate.
La defensa del proyecto la realizó la titular de la Comisión de Familia, Mujer y Niñez, la kirchnerista Juliana Di Tulio, que le pidió a sus pares un mayor compromiso con la “Agenda de Género” para saldar deudas parlamentarias como el aborto.
Marcela Rodríguez (Coalición Cívica, BsAs), autora del dictamen de minoría, lamentó que la ley no fuera “más ambiciosa”. Durante la votación se abstuvo junto a sus compañeras de bloque Elisa Carca y Susana García.
Silvia Augsburger (PS, Sta.Fe) justificó la premura en el tratamiento del proyecto porque “ratifica la estrategia del movimiento feminista que instala, durante el año calendario, fechas claves para tratar los derechos de los mujeres”. Destacó que el año pasado con ocasión del Día de la Mujer se aprobó la Agenda de Género (Vid Notivida 497) y este año la Ley de violencia contra la mujer.
Cecilia "Checha" Merchán (Encuentro Popular y Social, Cba) dijo que era una ley pendiente, pero -agregó- hay otras cosas pendientes relacionadas con la situación de las mujeres: la despenalización del infanticidio (aludió al caso Romina Tejerina), la incorporación efectiva de las píldoras del “día después” en el Programa de salud sexual, y la despenalización de aborto.
Claudia Bernazza (FpV, BsAs): “es una avance en la lucha de las mujeres pero esto es un sólo un capítulo, la lucha continúa”.
Margarita Beveraggi (UCR, Chaco): manifestó su reconocimiento a la “participación y perseverancia del movimiento de mujeres” y señaló que sus integrantes son “las actoras reales en estos temas”.
Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social, CapFed): reclamó la despenalización del aborto “un tema postergado en la agenda de protección de los derechos de las mujeres”.
Fernanda Gil Lozano: la diputada de la Coalición Cívica colgó de su banca un cartel sobre mortalidad materna, el caballito de batalla de los abortistas.
fuente: NOTIVIDA

miércoles, 11 de marzo de 2009

LOS FRUTOS DE LA FECUNDACIÓN ARTIFICIAL

La Corporación de Abogados Católicos deploró la resolución del presidente estadounidense Barack Obama, que le dio luz verde a la financiación federal para la investigación con células madre de embriones humanos.
Para estas investigaciones se usan habitualmente los embriones “sobrantes” de las fecundaciones artificiales. “En realidad, las técnicas de fecundación in vitro se aceptan porque existe la presuposición de que el embrión no merece pleno respeto cuando está en competición con un deseo que hay que satisfacer. Esta triste realidad, a menudo silenciada, es del todo deplorable, en cuánto «las distintas técnicas de reproducción artificial, que parecerían puestas al servicio de la vida y que son practicadas no pocas veces con esta intención, en realidad dan pie a nuevos atentados contra la vida»” (Dignitas personae Nº 15).
“La substitución del acto conyugal con un procedimiento técnico -además de no estar en conformidad con el respeto debido a la procreación, que no se reduce a la dimensión reproductiva- contribuye a debilitar la conciencia del respeto que se le debe a cada ser humano” (Dignitas personae Nº 16).
Recordemos que, en Argentina, el Congreso de la Nación tiene en estudio la legalización de la fecundación artificial, la técnica que le da pie a la aberración moral que autorizó Obama (Vid Notivida 579).

A continuación el texto de Declaración de la Corporación de Abogados Católicos:

La resolución del Presidente Obama, que autoriza la provisión de fondos federales para la investigación con células madres, a partir de embriones humanos, originados en laboratorios, que serían destruidos en el empeño, conmueve los cimientos de principios elementales que la humanidad debe respetar, como el derecho a la vida y a la dignidad de la persona.

Resulta una gravísima afrenta a la persona, que es siempre un fin en si mismo, considerarla, al comienzo de su existencia, como un producto de laboratorio, por mas altruista que parezca el objetivo de su utilización.

La Corporación de Abogados Católicos deplora enérgicamente la decisión del presidente Obama, con la complicidad de los científicos que lo avalaron, en cuanto autoriza e impulsa ese procedimiento, intrínsecamente ilícito.

Alberto Solanet, Presidente
Guillermina Martínez Casado de Fuschini, Secretaria
fuente: NOTIVIDA

martes, 10 de marzo de 2009

Lo que necesita saber sobre las células estaminales

La investigación sobre las células estaminales embrionarias ha despertado un debate en la comunidad científica internacional sobre la licitud ética de matar embriones humanos con fines experimentales.
Por un lado, algunos científicos justifican la muerte de los embriones alegando que servirá para curar enfermedades o simplemente niegan que los embriones concebidos sean seres humanos.
Por el otro, expertos explican que no es necesario matar para conseguir las mismas células y defienden la vida en su fase inicial.
Sin embargo, hasta ahora muchos se preguntan por qué un debate tan específico ha cobrado magnitud mundial, qué son estas células estaminales y para qué sirven.

¿Qué son las células estaminales?
Las células estaminales -también conocidas como células madres, troncales o germinales-, son células maestras que tienen la capacidad de transformarse en otros tipos de células, incluidas las del cerebro, el corazón, los huesos, los músculos y la piel.

¿Dónde hay células estaminales?
Hasta el momento se ha confirmado que hay células estaminales en el cordón umbilical, la placenta, la médula ósea y en los embriones.

¿Cómo son las células estaminales embrionarias?
Estas células estaminales están contenidas en los embriones humanos de sólo días de concebidos. A este tipo de células se les llama pluripotenciales porque pueden convertirse en prácticamente cualquier órgano y permiten al embrión desarrollarse y convertirse en un cuerpo totalmente formado. Cada blastocisto o blástula, es decir un embrión de cinco días de concebido, es una esfera hueca formada por alrededor de 100 células.
Las células de la capa externa formarán la placenta y otros órganos necesarios para sustentar el desarrollo fetal en el útero. Mientras que las células internas formarán casi todos los tejidos del cuerpo.
Es por ello que, teóricamente, si se aprende cómo hacerlas crecer y las manipulan, se podrían originar tejidos u órganos nuevos en el laboratorio para implantarlos en pacientes y curar enfermedades.

¿Qué ocurre cuando las células estaminales son extraídas del embrión?
El embrión ya no puede seguir desarrollándose y muere.

¿No hay forma de obtenerlas sin matar a los embriones?
Sí, por ejemplo se pueden utilizar las células estaminales de la placenta y el cordón umbilical. En este caso, la ciencia aprovecha las células que son desechadas naturalmente por la madre al momento del parto. Ni la placenta ni el cordón umbilical son vitales para el ser humano y pueden ser utilizados sin ningún problema ético.
Además, hay experimentos con células estaminales de la médula ósea que han logrado éxito. Éstas células son obtenidas de niños o personas adultas que no se ven afectados por perderlas.

¿Cómo son las células estaminales de adultos?
Son células que alberga el tejido maduro en el cuerpo de los niños y de los adultos. Las células madres están más especializadas que las embrionarias y dan lugar a tipos celulares específicos. Se les llama multipotenciales.
El cuerpo maduro utiliza estas células como "partes de reserva" para sustituir otras células caducas. Por ejemplo, ciertas células madres en la médula ósea producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre. Investigaciones recientes indicaron que las células madres adultas se pueden convertir en muchos otros tipos celulares más de lo que antes se creía posible.

Los científicos que quieren analizar células estaminales embrionarias ¿de dónde las obtienen?
Generalmente, los científicos obtienen células estaminales embrionarias de los embriones que desechan las clínicas de fertilidad como parte de las técnicas de fertilización in vitro o "bebé probeta". Es sabido que estos procedimientos, implican en cada pareja interesada la fertilización de muchos óvulos pero no todos los óvulos fecundados -es decir con vida propia- son implantados en la mujer que los gestará. Algunos mueren, otros logran nacer y muchos son conservados congelados en los laboratorios para ser sometidos a experimentos, utilizados en otras parejas o simplemente ser desechados.
Sin embargo, han surgido grupos de científicos que a utilizando fondos privados, se dedican a producir embriones con el único fin de extraerles las células estaminales, destruyéndolos.

¿Para qué sirve investigar las células estaminales?
Aún no se ha logrado probar éxito alguno del uso de células estaminales embrionarias, sin embargo hay estudios de células estaminales de adultos que arrojan fuertes indicios sobre la posibilidad de utilizarlas para tratar determinadas enfermedades.
La intención de los científicos es controlar las características de transformación de las células madres para sustituir tejidos y órganos dañados por enfermedad o por lesión a fin de restablecer una función normal.
Por ejemplo, en las personas con enfermedad de Parkinson, se inyectan células madre en el área del cerebro que controla el movimiento muscular, donde la enfermedad mata a las células nerviosas.
Se cree que las aplicaciones terapéuticas de las células estaminales también podrían ayudar a tratar enfermedades como la diabetes, el mal de Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares, el infarto del miocardio, la esclerosis múltiple, males vinculados con la sangre, los huesos y la médula ósea, así como quemaduras graves con injertos de piel, lesiones de la médula espinal, y tratamientos para pacientes con cáncer que han perdido células y tejido por radiación y quimioterapia.
Sin embargo, todo esto queda aún en el plano de las promesas. Varios médicos han advertido que se están creando demasiadas expectativas al respecto. La cura de todas las enfermedades no existe, por ello es totalmente inadecuado aumentar las esperanzas de enfermos y familiares diciéndoles que si se permite la manipulación de embriones se curarán muchas enfermedades, cosa que puede ser totalmente falsa.

¿Por qué muchos científicos insisten en usar células estaminales embrionarias?
Porque en el embrión las células estaminales son más abundantes y en teoría, más versátiles. Sin embargo, su uso supone la muerte de embriones.
Los médicos pro-vida están a favor de la investigación de las células estaminales de adultos. Muchos ya trabajan usando células madres de adultos en transplantes de médula ósea para pacientes con cáncer, sin dañar al embrión humano. La alternativa radica en extraer estas células de personas adultas. El problema es que no son tan abundantes y no se reproducen tan fácilmente como la de los embriones, pero la respuesta es que se necesita más investigación en esta área para que eso sea posible.
fuente: ACI Prensa

OBISPOS DE EE.UU DEPLORAN NUEVA DECISIÓN ANTI-VIDA DE OBAMA

El Cardenal Justin Rigali, Jefe del Comité de Actividades Pro Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) deploró la decisión del Presidente Barack Obama de permitir la investigación para la obtención de células estaminales a partir de embriones; y calificó esta decisión como una "triste victoria de la política sobre la ciencia y la ética". En su comunicado emitido hoy, el Purpurado precisó que esta acción de Obama "es moralmente incorrecta porque alienta la destrucción de vidas inocentes, tratando a seres humanos vulnerables como meros productos que se cosechan. También denigra los valores de millones de contribuyentes estadounidenses que se oponen a la investigación que exige tomar vidas humanas". Esta postura anti-vida, precisa el Cardenal Rigali, "ignora el hecho de que medios éticamente correctos para el avance en la ciencia de las células estaminales así como tratamientos médicos ya están en camino a estar disponibles y necesitan para eso mayor apoyo". La nota de la USCCB recuerda también una reciente carta del 16 de enero del Cardenal Francis George, Presidente del Episcopado de este país, en el que precisaba algunas otras razones por las que este tipo de investigación, alentada ahora por Obama, es innecesaria e inmoral. Entre estas, precisaba, están el hecho de que el éxito con la investigación con células estaminales adultas ha hecho que "las células estaminales embrionarias sean irrelevantes para el progreso médico", ya que las células obtenidas adultas y del cordón umbilical "tienen una gran versatilidad, y son cada vez más usadas para revertir serias enfermedades e incluso ayudan a reconstruir órganos dañados"."Si el gobierno quiere invertir en esperanza para curas y promover una ciencia ética, debe usar el dinero de los impuestos para una investigación en la que todos, en cada etapa del desarrollo humano, puede vivir", concluye.
fuente: ACI Prensa

lunes, 9 de marzo de 2009

No hay curaciones con células estaminales embrionarias, precisa Cardenal Lozano

El Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, Cardenal Javier Lozano Barragán, señaló esta mañana que "cierta propaganda periodística ha presentado a las células estaminales embrionarias como la panacea a todos los males. En realidad, hasta hoy, se ha demostrado que no sirven para nada porque no se ha logrado ninguna curación con ellas".
Así lo indicó el Purpurado al presentar la conferencia internacional de su dicasterio "La cura pastoral para los niños enfermos", al término de la cual señaló que "de las repetidas intervenciones de los 'medios' sobre las células estaminales embrionarias se colige una mentalidad estrictamente maltusiana porque disminuyen los nacimientos en los países pobres".
"En cambio la Iglesia defiende el concepto de que no se puede usar al hombre como un medio tampoco en su estadío de embrión. El hombre es siempre un fin", precisó el Cardenal.
Por su parte, el profesor Alberto Ugazio, Coordinador del Departamento de Medicina Pediátrica del Hospital Bambino Gesú de Roma, quien también estuvo en la presentación, explicó que "en el ambiente médico nos encontramos con la insistencia de los 'medios' sobre las células embrionarias fetales, sobre las que debo confirmar su ineficacia".
"No existe –precisó el médico– un solo estudio que diga lo contrario. En vez de ello es necesario afirmar que los resultados significativos en un vasto rango provienen del uso de células estaminales provenientes del cordón umbilical, las de la piel, o hepáticas o de otros órganos".
fuente: ACI Prensa

jueves, 5 de marzo de 2009

FECUNDACIÓN ARTIFICIAL

La Comisión de Salud de la cámara baja tuvo ayer su primera reunión y fijó las prioridades para este año: la lista la encabezan los proyectos que intentan regular la fecundación artificial. Un hijo no merece ser producto de la técnica. La fecundación artificial se debería prohibir, no regular. La contrapartida: prevenir la esterilidad y facilitar la adopción.
Sin dejar de conmovernos por la aflicción de esos padres que quieren tener un hijo y se encuentran con escollos biológicos que no pueden ser salvados sin interferir directamente en el acto conyugal; y reconociendo las buenas intenciones de los legisladores que intentan limitar el abanico de aberraciones que abre la substitución del acto conyugal con un procedimiento técnico (selección y descarte de embriones, crioconservación, reducción embrionaria en embarazos múltiples, etc.); consideramos que no debería existir un marco legal para la fecundación artificial. Lo que es moralmente ilícito no necesita leyes que lo morigeren, sino que lo prohíban. De otro modo, esa ley, que al igual que todas tiene valor pedagógico, señalará como bueno aquello que no haya sido expresamente prohibido, empezando por la producción de seres humanos.
Un hijo no merece ser producto de la técnica y hay muchos chicos huérfanos o abandonados que necesitan un hogar que los cobije y unos padres que los amen.
No existe “el derecho al hijo”, sería cosificarlo. La persona es siempre un fin en sí mismo, nunca un medio. Ni el medio para curar a un hermano enfermo -los llamados “bebé medicamento”-, ni el medio para satisfacer el deseo de ser padres.
Por otra parte, los programas de salud reproductiva, que sólo proveen anticonceptivos y fármacos abortivos, deberían estimular la investigación y prevención de los problemas de esterilidad que impiden que el acto conyugal sea fecundo.
Concluyendo, es una afrenta a la dignidad de la persona comenzar su existencia como un producto de laboratorio y más allá de que los proyectos en estudio revistan distinta gravedad, todos son éticamente inaceptables porque es intrínsecamente ilícita la disociación entre la procreación y el acto conyugal.
Los proyectos:
Exp Nº 1437-D-08: “Regulación de la ampliación de métodos de fecundación humana médicamente asistida” de Graciela Camaño (FpV, BsAs).
Exige la producción de un solo embrión que deberá ser inmediatamente implantado en el útero femenino. Prohíbe la donación de gametos; la subrogación de vientres; crioconservar embriones, donarlos, enajenarlos, destruirlos, investigar científicamente sobre ellos o utilizarlos para terapia fetal.
Exp Nº 2977-D-08: “Régimen de inseminación terapéutica con semen de donante”. Firmantes: Lía Bianco (Justicia Unión y Libertad, San Luis), Miguel Ángel Iturrieta (FpV, Misiones) y Timoteo Llera (FpV, Misiones).
Toda mujer mayor de edad puede ser inseminada con el semen de un donante anónimo. Crea un Registro Nacional Único de Bancos de Semen en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, donde se consignarán: Datos de los donantes; Datos de las receptoras; Historia clínicas de las prácticas realizadas y los Resultados del uso de las muestras de semen. Cada donante puede generar hasta diez embarazos. Las personas nacidas de gametos donados por terceros, una vez llegadas a la mayoría de edad, podrán solicitar conocer la identidad del donante que aportó sus gametos.
Exp Nº 3127-D-08: “Fertilización asistida. Inclusión de su tratamiento dentro del Plan Médico Obligatorio -PMO-“ de Gerónimo Vargas Aignasse (FpV, Tucumán).
Las entidades de medicina prepaga y las obras sociales deberán cubrir todos los gastos derivados de los “procedimientos terapéuticos de Reproducción Humana Asistida de alta y baja complejidad”; los que devengan de las posibles complicaciones, la medicación y el material descartable.
Exp Nº 4931-D-08: “Régimen de Procreación Humana Asistida” firmado por los kirchneristas Graciela Gutiérrez (Sta.Cruz), Juan Sylvestre Begnis (Sta.Fe), Amanda Genem (Mza.), Nancy González (Chubut) y Eva García de Moreno (Chubut).
Los destinatarios son parejas heterosexuales que acrediten una relación estable de al menos de 3 años. Se producirán y transferirán, en un solo acto, hasta 3 embriones. Prohíbe la criopreservación de embriones, su adopción, destrucción, comercialización y utilizarlos para la investigación.
Exp Nº 5937-D-08: “Régimen de accesibilidad y regulación de la Reproducción Humana Asistida”. Firmantes: Miguel Bonasso (Diálogo por BsAs, Cap. Fed.) y Claudia Gil Lozano (CC, Cap. Fed.).
Podrá acceder a la técnica toda pareja mayor de edad. Autoriza la donación de gametos, la producción ilimitada de embriones y la criopreservación. El procedimiento de fecundación artificial será cubierto por hospitales públicos, obras sociales, obras sociales sindicales y medicinas prepagas. Crea un registro nacional de donantes de gametos y “preembriones”. Las personas nacidas de gametos donados por terceros, una vez llegadas a la mayoría de edad, podrán solicitar conocer la identidad del donante que aportó sus gametos. Los donantes de gametos no tendrán en ningún caso derechos ni obligaciones sobre el niño gestado.
Exp Nº 6811-D-08: “Fertilización asistida. Inclusión de su cobertura en el Plan Médico Obligatorio”. Firmantes: Emilio García Méndez (ARI, Cap. Fed.), Eduardo Macaluse (ARI, BsAs), Delia Bisutti (ARI, Cap.Fed.), Verónica Benas (ARI, Sta.Fe), María América González (ARI, Cap.Fed.) y Claudio Lozano (Proyecto Sur, Cap.Fed.).
El sistema público de salud, las obras sociales y empresas de medicina prepaga deberán prestar obligatoriamente este servicio. Crea la Comisión de Fertilidad Asistida, en el ámbito de Ministerio de Salud, que controlará y supervisará a los centros médicos que realicen tratamientos de fecundación asistida. La Comisión será asesorada por dos representantes de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, dos de la Academia Nacional de Medicina y dos de la Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad Humana.
fuente: Notivida