viernes, 27 de noviembre de 2009

LA EUTANASIA NO ES UN DERECHO DEL PACIENTE (II)

Se publicó en el Boletín Oficial Nº 31.785 la ley nacional 26.529 sobre Derechos del Paciente, que expresamente excluye la posibilidad de que el paciente acepte o rechace terapias o procedimientos médicos, cuando su decisión implique desarrollar prácticas eutanásicas. La provincia de Río Negro deberá adecuar su legislación a esta ley suprema de la Nación.
Dice el artículo 11 de la flamante ley nacional: Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes (Vid Notivida Nº 624).
La ley 26.529 entrará en vigencia en tres meses (art. 23). La autoridad de aplicación de la ley en la jurisdicción nacional es el Ministerio de Salud de la Nación, y en cada una de las jurisdicciones provinciales la máxima autoridad sanitaria local (art. 22).
Recordemos que la única provincia argentina que excediéndose en sus competencias legalizó la eutanasia fue Río Negro, ley provincial 4.264. La ley rionegrina permite el rechazo de los métodos ordinarios -hidratación y alimentación- por eso en un comunicado conjunto emitido oportunamente, los obispos de la provincia rechazaron la ley: “la administración de agua y alimento, aunque se lleve a cabo por vías artificiales, representa siempre un medio natural de conservación de la vida, no un acto médico. Por lo tanto, su uso se debe considerar, en principio, ordinario y proporcionado, y como tal moralmente obligatorio… dejar de hidratar y alimentar a un paciente es, simplemente, condenarlo a muerte por inanición, deshidratación y/o desnutrición” (Vid Notivida 454, 455, 456, 457 y 484).
Conforme al art. 31 de la Constitución Nacional las leyes de la Nación que dicta el Congreso son ley suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas. Se espera por ende la pronta revisión de la inicua norma rionegrina.
fuente: NOTIVIDA


Estiman que abortismo del Gobierno español tendrá enorme costo político para Zapatero

MADRID, 26 Nov. 09 / 09:53 pm (ACI)La portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, consideró que la división total de la Cámara de Diputados ante el proyecto de ley del aborto y la cerrazón del PSOE ante la posibilidad de modificar la norma a favor de la vida, tendrán un enorme costo político para José Luis Rodríguez Zapatero.
Joya –que ha seguido el debate desde la tribuna de público del Congreso– lamentó que "el arranque de uno de los debates parlamentarios más trascendentales para nuestra forma de vida se haya reducido a un espectáculo de besos y abrazos a la ministra del aborto (Bibiana Aído) por sus conmilitones".
"La Cámara se ha partido prácticamente por la mitad (183 votos en contra de las enmiendas, 162 a favor), reflejando la división que provoca el proyecto y echando por tierra la falacia de que se trata de una iniciativa fruto del consenso. Todo lo contrario: es un proyecto pensado para dividir", indicó.
Asimismo, admitió que "el resultado de la votación entraba dentro de lo previsto" y consideró que "la movilización cívica para frenarla no ha hecho sino empezar" pues se ha conseguido lo fundamental, que la sociedad española despierte y se ponga en marcha frente a una ley injusta.
"La batalla de la opinión pública ya se ha ganado con razones, con evidencias y con perseverancia. El trámite parlamentario va a ser una sangría electoral para el PSOE, porque la movilización va a ir a más. El coste político va a ser inasumible para el señor Zapatero", indicó.
Agregó que "el Gobierno es totalmente cerril al debate de ciudadanos y expertos sobre este asunto. La intervención de la ministra (Aído) muestra que no se ha movido un milímetro de los tres o cuatro prejuicios y las tres o cuatro consignas ideológicas con las que emprendieron este proyecto. No escuchan, no les interesan los hechos de la ciencia y el criterio de los juristas, no atienden ni siquiera a los propios dictámenes que encargan a los órganos de relevancia constitucional como el Consejo Fiscal, el Poder Judicial o el Consejo de Estado".
Joya anunció nuevas iniciativas para intentar frenar el proyecto. "Vamos a ser más imaginativos y más insistentes, si cabe, en la promoción del derecho a la vida y el derecho a ser madre. Cada vez serán más los ciudadanos que aprecien estos valores, extiendan la simpatía por el bebé no nacido y se rebelen contra una realidad violenta y cruel, que todo el mundo, incluso la ministra de Igualdad, coincide en calificar como un drama", concluyó.
fuente: ACI Prensa

jueves, 26 de noviembre de 2009

El miedo islámico a la “ideología de género”

Un gran acierto se apuntó la organización del XI Congreso de Católicos y Vida Pública al invitar, en la rueda de prensa de su presentación, a una personalidad de la talla del doctor egipcio en Medicina Munir Farag, director del Instituto San Giuseppe de Bioética, para hablar del aborto y la vida en los países musulmanes, según lo relata Manuel Cruz en una nota publicada en el boletín electrónico de la arquidiócesis de Madrid, “Análisis Digital”.
Afirmó el doctor Farag algo que apenas se conoce en el mundo occidental y que, en el fondo, pone el dedo en la llaga sobre el fracaso de la “Alianza de Civilizaciones”: el miedo que existe en el mundo islámico a la modernización de la vida social y política como consecuencia de la expansión que está teniendo en nuestro entorno la llamada “ideología de género”.
Vale la pena recordar, a este propósito, lo que tiempo atrás decía el entonces cardenal Ratzinger sobre esta nueva corriente de pensamiento de raíces claramente marxistas: que la ideología de género es la última rebelión de la criatura contra su condición de criatura y que con ella “el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo”.
Como resultado de esta ideología, importada en España por Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta Fernández de la Vega, entre otros, se ha introducido ya en nuestra legislación el “matrimonio” homosexual, la asignatura obligatoria de “Educación para la Ciudadanía” y ahora se pretende declarar el aborto como un derecho de la mujer, además de impartir una educación sexual claramente adoctrinadora a los escolares a partir de los once años de edad. La argumentación esencial de esta ideología ha sido claramente descrita por la escritora norteamericana Dale O’Leary quien, en su libro ya clásico “La agenda del género: redefinir la igualdad”, denuncia los excesos de esta doctrina que considera a la masculinidad y la feminidad como “construcciones sociales”.
Según esta teoría, el ser humano nace sexualmente neutro; más tarde es “socializado” hasta convertirse en hombre o mujer; esta “socialización”, dicen, afecta a la mujer negativa e injustamente. Por ello, su objetivo es deconstruir todos los modelos de comportamiento individual y social, incluidas las relaciones sexuales y familiares. “Ven a la mujer –dice O´Leary- como la clase oprimida porque debe soportar los embarazos y ocuparse de criar a sus hijos. Y concluyen que la única forma de eliminar esa opresión es eliminar la maternidad como función femenina”.
Más aún: Las feministas radicales –como Bibiana Aído o Teresa Fernández de la Vega, digamos por caso- piensan que las mujeres que desean casarse y tener hijos han sido seducidas y engañadas por los hombres. Así, consideran que las mujeres que no desean ese tipo de cosas no solo creen que se han “liberado” de tal engaño sino que tratan de “liberar” a las demás mujeres, les guste o no, de sus deseos de tener familia y de ser madres. Y lo curioso es que este programa, tan opuesto a los sentimientos naturales de la mayoría de las mujeres ha podido arraigase en nuestra sociedad gracias al activismo del feminismo radical.
Recordados estos conceptos, se entiende mucho mejor la actitud proclive de tantas sociedades musulmanas a caer en el radicalismo islamista como una especie de autodefensa contra la “contaminación” ideológica del mundo occidental. Ciertamente, estas sociedades han caído en el extremo opuesto, al prescribir legalmente –salvo en casos excepcionales, como en Marruecos- la marginación de la mujer, obligada a llevar el velo y, en algunos casos, a no estudiar siquiera, ni conducir vehículos o caminar solas por la calle. En este sentido se están cometiendo continuos excesos amparados por una aplicación estricta de la “sharía” o ley islámica, como la lapidación pública de mujeres acusadas a la ligera de adulterio.
Puede que todo esto ocurriera igualmente sin necesidad de que intervenga ese “miedo” a la modernidad occidental que impide una mayor apertura de las sociedades musulmanas a la igualdad entre hombre y mujer. Pero lo que realmente ha levantado una muralla de incomprensión es la acogida que, en buena parte de la sociedad europea, ha tenido la ideología de género cuyo objetivo perverso es destruir la identidad cristiana del viejo continente. De ahí el fracaso de la “Alianza de Civilizaciones” de un Zapatero que desconoce las raíces religiosas y morales del mundo islámico al que nunca podrá imponer –como está haciendo en España- la menor tolerancia al aborto, a la libertad de elección de sexo contra la propia naturaleza humana y demás costumbres observadas desde la Media Luna como perversiones morales y jurídicas.
No podrá existir en este sentido un diálogo auténtico entre europeos laicistas que desprecian la religión de sus antepasados y los musulmanes, que hacen de la religión la brújula de su vida pública y privada. Esto es lo que vino a decir Munir Farag en la presentación del congreso “Católicos y Vida Pública”, que aspira a mantener bien despierta a una parte de la sociedad que reclama la presencia de su fe en la vida pública y que, paradójicamente, puede hacer posible el diálogo con otras civilizaciones en la medida que no renuncia a su propia identidad.

fuente: AICA

Actitud: Jóvenes Pro Vida

martes, 24 de noviembre de 2009

Conmoción por el caso de Ron Houbens, diagnosticado erróneamente «en estado vegetativo»

Después de 23 años «en coma», se descubre que vivía consciente
(Agencias / InfoCatólica) El belga Rom Houbens, de 46 años y diagnosticado de un coma desde hace 23, se encontraba en realidad consciente todo ese tiempo y sin poder comunicarse de ningún modo debido a la parálisis que padecía. Houbens sufrió un accidente de tráfico en 1983, tras el cual quedó en estado vegetativo según diagnosticaron los médicos que le atendieron entonces en el hospital de la localidad belga de Zolder. Pero en realidad Houbens era consciente de lo que ocurría a su alrededor todo este tiempo, sólo que no podía comunicárselo a médicos ni familiares mediante gestos o palabras: "Yo gritaba pero nadie me escuchaba".
La historia de Houben la daba a conocer ayer el Der Spiegel, después de que Laureys haya publicado el caso en una revista de investigación médica. En BMC Neurology asegura que hasta cuatro de cada 10 pacientes son erróneamente diagnosticados como vegetativos: "Cada paciente debería ser evaluado por lo menos diez veces ante de ser catalogado definitivamente como vegetativo". El médico hace autocrítica sobre el método de diagnóstico y confiesa que "el problema es que... una vez que el coma ha sido diagnosticado es muy difícil volver sobre el caso".

La madre de Houben y la búsqueda de un nuevo diagnóstico
En la clínica donde Houben permanece estacionariamente, la doctora Audrey Vanhaudenhuyse reconoce que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con el experto neurólogo belga Steven Laureys, quien observó su actividad cerebral y logró enseñar a su madre un método por el que comunicarse con su hijo, al través de un teclado especial.
La madre de este estudiante belga asegura que su hijo nunca estuvo sumergido en el estado vegetativo diagnosticado y tan sólo no podía responder al hallarse paralizado: "Siempre creí que nuestro hijo estaba allí con nosotros", dice Fina Houben, y así lo creyó la familia, que perseveró en la búsqueda de otros diagnósticos y parece haber dado con un médico que tendría la clave.
En la clínica de Zolder, donde Houben permanece estacionariamente, la doctora Audrey Vanhaudenhuyse reconoce que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con un experto neurólogo belga. El investigador del centro belga FNRS, Steven Laureys, dirige el Coma Science Group en el Cyclotron Research Center y fue el primero en reconocer el apresuramiento del diagnóstico hace tres años, tras someterlo a un escaner con un PET. Reconocida la constante actividad cerebral, el gran paso se produjo cuando fue capaz de presionar con un pie un botón situado allí por Laureys, para indicar "Sí". De hecho, las tomografías demostraron que su cerebro funcionaba casi a la perfección.

La vida antes, durante y después
Antes de sufrir el accidente, Houbens era estudiante de Ingeniería y gran aficionado a las artes marciales. Hoy Houben recuerda como «mi segundo nacimiento a la vida» el momento en que vio, a los médicos que operaban a su alrededor, descubrir que había una consciencia en movimiento tras su máscara paralizada: «No olvidaré jamás ese momento, cuando sentí que descubrían que algo no había ido del todo bien en el diagnóstico».
En tanto, imposibilitado e impotente, se devanaba los sesos buscando modos de ayudar a los médicos a descubrir que, en realidad, les estaba oyendo y comprendía sus equivocaciones. Que incluso los podía ver, aunque sus ojos rehusaran moverse. «Durante todo este tiempo he sido testigo de mi propio calvario, viendo a los médicos y enfermeras intentar hablarme y terminar poco a poco renunciando, pensando que no tenía ningún sentido», ha declarado Houben, añadiendo que "todo ese tiempo solo, literalmente, soñaba con una vida mejor. La frustración es una palabra demasiado pequeña para describir lo que sentí".
Al día de hoy, en que se ha conocido su historia, Houben sigue sin poder moverse, pero como todos sus sentidos funcionan puede sin embargo leer. Lo hace gracias a un dispositivo que mantiene el libro ante sus ojos, siempre abiertos. Y también puede comunicarse al través de un teclado interpuesto y planea escribir sobre su experiencia “Deseo leer y también poder hablar a mis amigos al través del ordenador. Y, por fin, disfrutar de la vida ahora que la gente no me da por muerto”.
Autocrítica... y una advertencia para los defensores del «derecho» a la eutanasia
Las conclusiones del estudio se utilizarán para otros casos de diagnósticos incorrectos en casos de coma, ya que, como asegura el especialista Steve Laureys, no se puede descartar que haya más casos de falsos comas en el mundo. "En Alemania, cada año, alrededor de 100.000 personas sufren algún problema severo en el cerebro". Como apuntó Laureys, de los que 20.000 son seguidos por un coma que dura unas tres semanas o incluso más. "Algunos de ellos mueren, otros recuperan la salud, pero entre 3.000 y 5.000 quedan atrapados en un estado intermedio".
fuente: InfoCatolica

lunes, 23 de noviembre de 2009

OTRO INOCENTE ASESINADO EN "DEMOCRACIA”

Se practicó el aborto en el Hospital Materno-Infantil de Tigre que dirige Lionel Cracco. El profesional dijo que una junta especial evaluó la salud integral (física, psíquica y social) de la menor antes de tomar la decisión.
La niña de 10 años con retraso madurativo, que estaba embarazada de 11 semanas, era violada desde hacía tiempo por su padrastro. Al saber que estaba embarazada su mamá solicitó el aborto amparándose en el art. 86 del Código Penal.

Mientras los medios de comunicación siguen erotizando a la población y los violadores caminan por la calle; crece la lista de inocentes asesinados en "democracia”, sin nombre ni tumba.

Los casos anteriores

8 julio de 2005: después de que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires les diera “permiso para matar”, los médicos del Hospital Evita de Lanús, practicaron el aborto a una mujer que sufría una miocardiopatía dilatada. El Hospital Universitario Austral ofreció en ese momento infraestructura y especialistas, para intentar salvar las dos vidas, otros ofrecieron subsidios para madre e hijo y varios matrimonios solicitaron la adopción. Todo fue rechazado, se asesinó al bebé, un inocente de más de 5 meses de gestación.

19 de agosto de 2006: se practicó el aborto a la discapacitada de Guernica que por entonces tenía 19 años y cinco meses de embarazo, una vez más la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires había dado “permiso para matar”. El crimen se consumó en una clínica privada de La Plata -con el apoyo de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” según declaró en ese momento a los medios la ya fallecida activista abortista Dora Coledesky- porque el Hospital San Martín de esa ciudad se negó finalmente a realizar la intervención por lo avanzado del embarazo.

24 de agosto de 2006: En la madrugada y tras haber obtenido, de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, el “permiso para matar”; se asesinó al bebé en un hospital público de esa provincia. La gestante, de 25 años, había sido violada por el concubino de su hermana que vivía bajo el mismo techo. Se volvieron a rechazar los ofrecimientos (adopción, subsidios…) que intentaban salvar ambas vidas. El resultado: otro inocente aniquilado.

22 de septiembre de 2007: El bebé en gestación de Paraná, producto de una violación a una discapacitada mental, fue asesinado en Mar del Plata.


El Superior Tribunal de Entre Ríos había dado “permiso para matar”, pero una cosa es dictar la pena de muerte y otra ejecutarla. Los médicos del Materno Infantil de Paraná se negaron por unanimidad a practicar el aborto. Declaró el Dr. Cati, director del hospital: tras la microcesárea “el médico recibe un feto vivo, cuyo corazón late, que mueve sus miembros. Usted qué hace: ¿lo tira a la chata y deja que se muera o llama a un pediatra? Ningún médico quiere enfrentar esa situación” (Página 12, 22/09/2007).

Pero el Gobierno de Néstor Kirchner no escatimó esfuerzos hasta encontrar al verdugo. Sus funcionarios se ocuparon del caso. El INADI, acompañó a la joven mamá a Mar del Plata mientras el por entonces Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, hacía las gestiones para que en el Materno Infantil de esa ciudad, que dirigía Hugo Casarca, se asesinara brutalmente al bebé.

1 de octubre de 2008: en el Hospital Penna de Bahía Blanca asesinaron al hijo de una joven de 18 años con discapacidad mental que vivía en el Patronato de la Infancia, violada durante una de las salidas. El bebé tenía más de 10 semanas de gestación.


El director del Hospital, Alberto Taranto, decidió practicar el aborto tras consultar con una comisión interdisciplinaria que no incluyó objetores de conciencia. La comisión acordó la realización del aborto porque entendió que la Resolución 304/2007 los eximía de sanciones penales y les otorgaba “permiso para matar”.


La adolescente fue internada inmediatamente pero ante el pedido de adopción del bebé, el juez Jorge Longás dictó una medida cautelar que suspendió el aborto; horas después, los otros dos integrantes del Tribunal de Familia, Edgardo Manassero y Patricia Marenoni revocaron la suspensión, dando luz verde al abominable crimen.

4 de febrero de 2009: en el hospital Ramón Castillo de Santiago del Estero, asesinaron a un bebé de 4 meses de gestación producto de una violación a una joven discapacitada. El aborto fue solicitado por una hermana de 28 años, a la que la juez Mónica Bravo Mayuli designó como representante legal de la joven. El Dr Luciano Paván se había ofreció a adoptar al bebé, pero una vez más se optó por asesinarlo.

18 de mayo de 2009: en el Hospital Artémides Zatti de Viedma, Río Negro, asesinaron a un bebé de 14 semanas de gestación. El aborto fue solicitado por los padres de una nena de 13 años embarazada tras una violación. El violador sería el concubino de su abuela de 64 años que venía abusando de la nena desde hacía un año. La práctica se realizó el mismo día en que la autorizó la Sala B de la Cámara en lo Criminal de Río Negro. La Defensora de Menores apeló en tiempo y forma, pero al bebé ya lo habían matado. El director del hospital, Gonzalo Toundaian, que pidió la actuación de la justicia porque “no se encontraba autorizado legalmente para llevar adelante la práctica”, no esperó la 48 hs necesarias para que el fallo quede firme.

fuente: NOTIVIDA

martes, 17 de noviembre de 2009

REACCIONES ANTE EL FALLO QUE AVALÓ EL GAYMONIO

Presentan amparo contra Macri por no apelar el gaymonio. Piden que se declare nula la sentencia de la jueza Seijas y que el procedimiento se sustancie con arreglo a derecho. Macri y el relativismo cultural.

Amparo contra Macri

El amparo fue presentado hoy por el Dr. Pedro Andereggen en el fuero Contencioso Administrativo y está dirigido contra el accionar del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, que dio instrucciones de no apelar el fallo que avaló el gaymonio, “lo que constituye un acto de ilegalidad manifiesta, pues ello no está sujeto a oportunidad, mérito o conveniencia sino a actividad reglada”. “No puede el Jefe de Gobierno decidir por sí y ante sí, conformarse con una declaración de inconstitucionalidad de artículos del Código Civil en materia matrimonial pues esa no es su competencia (.) nadie lo votó ni legitimó para ello, configurándose un claro acto de abuso de poder”, dice la presentación judicial.

Piden la nulidad de la sentencia

El mismo abogado hizo ayer una presentación ante el Juzgado Civil 92. La presentación señala, contrariamente a lo que sostiene el activismo gay, que el gaymonio nos afecta a todos: "El perjuicio para el bien común irrogado resulta manifiesto, toda vez que se ha fallado contra la esencia de un instituto de derecho natural como es el matrimonio que ninguna legislación positiva puede alterar o desconocer (.) el derecho natural posee raigambre constitucional en tanto es reconocido Dios en el Preámbulo de la Constitución como 'fuente de toda razón y justicia'".

Fundándose en la expresión precedente y estando legitimado por el art. 178 del Código Civil, el letrado denunció ante el Juzgado Civil la nulidad absoluta e insanable de todo lo actuado por la Jueza Seijas, a cargo del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario nº 15 de la Ciudad -por tratarse de una cuestión civil que escapa a la competencia de ese Tribunal-. Indicó también la falta de actuación del Agente fiscal en lo Civil encargado de velar por el orden público en materia matrimonial; señalando que Macri, al dar instrucciones de no apelar -facultad que no puede arrogarse un administrador político de turno y de carácter local-, impidió que la cuestión sea entendida por el fuero legalmente propio, idóneo y especializado. Finalmente solicitó que se rechace la pretensión de contraer matrimonio a los dos hombres que han presentado el amparo y se declare "la vigencia del principio conforme al cual el instituto jurídico del matrimonio requiere válida y exclusivamente la unión entre un hombre y una mujer".

Macri y el relativismo cultural

A raíz de la actitud del Jefe de Gobierno porteño y el incomprensible silencio de sus seguidores publicamos a continuación una nota del Dr. Miguel Ángel de Lorenzo.


“El Modelo” Macri

Cada vez pareciera ganar más seguidores la creencia de una supuesta neutralidad moral de la técnica.

Por el contrario, siempre nos pareció peliagudo encontrar argumentos con los que, por ejemplo, atenuar la responsabilidad moral de los científicos que participan en el diseño y la fabricación de armas atómicas o biológicas.

Sería inadmisible que el investigador adujera ignorancia sobre el posible uso que pudiera darse a una ojiva nuclear o a un nuevo virus que acaba de diseñar. Ellos conocen bien la utilidad de lo que acaban de hacer.

Si les alcanza o no esa aspirina para calmar su conciencia, no lo sabemos, pero lo real es que desde el punto de vista moral tales tareas no son neutras ni inocentes porque, digámoslo otra vez, no existe la moral de la pura eficacia.

En realidad se trata del relativismo cultural, que se hace ver a cada momento en este comienzo de milenio. Tal como en la ciencia, la técnica, la filosofía etc., también desde la política nos dicen que el pluralismo ético es la manera de ser de la democracia.

En este sentido, hace unos días, el jefe de gobierno porteño, dijo que no apelaría el fallo que ordenó al registro civil que case a dos gays. Sus razones fueron: “es un paso adelante”, “el mundo va en esa dirección”, “es natural, estoy tranquilo y contento, que sean felices,” “esta bien siempre que no afecte a terceros” etc. y otras igualmente insignificantes.

No sería posible sobre estas difusas vaguedades de Macri sostener una discusión sobre el tema, pero aunque pocos consideren que las decisiones políticas tienen contacto con la razón, no deja de inquietar que los dirigentes consigan con ese libreto tan penosamente vacío, manipular a sus seguidores para que acepten cualquier cosa.

Sería demasiado pedirle a Macri que se detenga a reflexionar un momento antes de apresurarse a tomar semejante decisión. ¿Qué tipo de sociedad querrá construir? Y en todo caso la nueva estructura social ¿la sustentaría en semejantes tosquedades?

Entre los miembros de su partido ¿no habrá quienes sientan el menoscabo de verse comprometidos a aceptar graves determinaciones que prescinden de los principios no ya religiosos sino de la ética natural y afectan fieramente el comportamiento de futuras generaciones basados en que Macri está “tranquilo y contento”? ¿No es demasiado poco para atentar de esa manera contra la familia y en consecuencia contra el bien común?

La tesis relativista de Macri, la del todo bien, y el vale todo, la que probablemente no aplicó ni para el futbol, nos la trae ahora a la precursora y progresista ciudad de Buenos Aires avalando con su no apelación, el “matrimonio homosexual”.

Relativismo y progresismo y conquistas y liberaciones que han hecho del siglo XX uno de los más sanguinarios de la historia. Ese tiempo atroz fue posible por el rechazo, por la negación de cualquier norma moral, fue posible por aceptar que todas las concepciones sobre el bien del hombre son igualmente verdaderas y tienen el mismo valor.

Nadie duda de que en el plano político hay diversidad de opciones éticamente aceptables e infinidad de estrategias posibles para llegar a un fin determinado que se ordene al bien común de la sociedad.

Pero hay también otros principios morales “no negociables”, hay principios donde la tolerancia engañosamente entendida no tiene lugar, ni puede invocarse sentimentalismo alguno. Estamos hablando de la dignidad y el respeto de la persona humana desde la concepción hasta su muerte natural y naturalmente del valor sustancial de la familia fundada en el matrimonio monogámico entre personas de sexo opuesto y también de la libertad de los padres en la educación de sus hijos.

Por lo que venimos observando no advertimos mayores diferencias en el modo de entender y ejercer la política entre partidos supuestamente antagónicos. Existe un jefe que, sin debate, ni consultar la opinión de nadie y como en este caso sin razones, un mandamás que unilateralmente decide lo que le parece y por otra parte “sumisos” legisladores que se inclinan silenciosos ante la voluntad del patrón.

Aún la cita de un hombre claramente no religioso como Heidegger puede aportar cierto destello de luz a la conciencia de algunos funcionarios: “Por lo que yo sé -decía el filósofo en una entrevista diez años antes de su muerte- según nuestra experiencia humana e histórica, todo lo esencial y grande ha surgido cuando el hombre tenía un hogar y estaba enraizado en una tradición”.
Miguel de Lorenzo

fuente: NOTIVIDA

Actitud: Jóvenes Pro Vida


viernes, 13 de noviembre de 2009

PÍDALE A MACRI QUE APELE EL FALLO QUE AUTORIZÓ EL GAYMONIO

El 18 de julio de 2003 César Cigliutti y Marcelo Suntheim, activistas de Comunidad Homosexual Argentina (CHA), contrajeron unión civil y se convirtieron en la primera pareja gay de Latinoamérica unida formalmente en un Registro Civil porteño. Buenos Aires podría convertirse ahora en la primera ciudad de Latinoamérica en celebrar un “matrimonio” gay.

Le cabe al Gobierno porteño apelar el fallo de la jueza Seijas que ordenó que casen a Alejandro Freyre y José María Di Bello. El próximo martes vence el plazo para que Macri apele (Vid Notivida 635). En esta encrucijada histórica el Jefe de Gobierno porteño deberá pronunciarse a favor o en contra de la familia.

Para pedirle a Macri que defienda la familia y apele el fallo pulse aquí o ingrese en:

http://www.notivida.com.ar/emails/AlertaGaymonioCaba.html
fuente: NOTIVIDA

EL FALLO QUE AVALÓ UN GAYMONIO

Avanza el plan de destrucción de la familia. Jueza porteña ordenó al Registro Civil que case a dos gays. Le toca ahora al Gobierno de Mauricio Macri apelar la decisión. Fallo completo.
El 22 de abril de 2009 Alejandro Freyre y José María Di Bello se presentaron ante el Registro Civil de la calle Uriburu 1022, a fin de pedir una fecha para casarse. El Registro denegó su petición porque ambos son hombres.
Con el patrocinio de la abogada Lorena Gutiérrez Villar, promovieron acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de que les permitan contraer matrimonio y de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 172, 188 y concordantes del Código Civil. La acción forma parte de la campaña para legalizar el “matrimonio” entre personas del mismo sexo que viene llevando adelante la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) con el apoyo del INADI.
La jueza Gabriela Seijas, a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 15 en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil y ordenó a las autoridades del Registro Civil que casen a Alejandro y José María, que volverán el lunes próximo a pedir turno.
Se espera la pronta apelación del Gobierno porteño.
Para ver el fallo completo pulse aquí
fuente: NOTIVIDA

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Marcha de los Escarpines 16/11 frente al Congreso de la Nación


Actitud: Jóvenes Pro Vida felicita a Eduardo Verástegui Líder mundial Pro-Vida por su pronta visita a Argentina, allí, el conocido actor y productor estará presente en la Marcha de los Escarpines, el lunes 16 de noviembre, frente el Congreso de la Nación apoyando a los no nacidos; siendo la voz de los que no tienen voz.
Si tú quieres ir, no faltes y pasa esta información a tus contactos. ¡Apoyemos todos la vida! Por lo menos rezando, para que se acabe tanto asesinato de inocentes



Dejamos la Agenda de Eduardo Verástegui, para que puedan asistir a sus conferencias y actos sociales.
En Argentina:
13 de noviembre - llega a Buenos Aires
14 de noviembre
Entrevistas de los periódicos y revistas más importantes.
20:00 hrs - "Encuentro con la Juventud" en La Parroquia La Merced en Las Lomas de San Isidro, donde dará su Testimonio de conversión, calle Julián Navarro 3546. Para llegar tomen la Panamericana el Ramal Tigre y salgan en José Ingenieros a la derecha y pregunten pues es a una cuadra de allí.
15 de noviembre
18 a 19 hrs - "Testimonio de su Conversión" en la Parroquia Santa María Betania (Medrano 752).
21 hrs - Presentación en el programa de "Susana Giménez" en Telefé en cadena a 22 países llegando a toda América y España.
16 de noviembre
11:00 hrs - Entrevistas de diversos medios en el Hotel.
14:00 hrs - Se grabarán 2 programas de “Haciendo Familia”, programa conducido por Olga Muñoz, el programa se emite para televisión por cable los días sábados a las 19.30 hs y martes a las 18 hs por Canal Santa María (79 de Cablevisión y Multicanal y 20 de Telered, 16 de Telecentro y 5 de Mercedes) y por Canal Nueva Imagen digital María (413).
19 hrs - "Marcha de los Escarpines" frente al Congreso de la Nación en momentos tan importantes pues ha entrado la "ley del aborto no punible" al Congreso. Eduardo siempre apoyando al Inocente no-nacido, siendo la voz de los que no tienen voz.
20 hrs - Conferencia "Una experiencia de vida en Hollywood y como vivir la adolescencia" en el Auditorio del Colegio San Pablo en Pacheco de Melo y Larrea.
17 de noviembre
10:15 hrs - Eduardo Verástegui será nombrado "Padrino Honorífico" en el Colegio "Mano Amiga, Santa María "en el km 64,5 ruta 8 localidad de Fátima.
14:30 hrs - Eduardo será recibido en el Senado del Congreso de La Nación, donde hablará del desafío de defender la vida cueste lo que cueste.
Despedida de Argentina esperando un pronto regreso.
Eduardo parte rumbo a Roma para estar presente en el estreno de "Bella" el 20 de noviembre en la sede de la Universidad Europea de Roma.

DIPUTADOS NO PUDO AVANZAR CON LA LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

No alcanzaron el quórum para emitir un dictamen sobre los proyectos de ley tendientes a permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Los diputados de las comisiones de Familia, Niñez y Adolescencia, y de Legislación General no pudieron avanzar hoy con los proyectos de ley para permitir el matrimonio gay.
La presidenta de la comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social), se vio obligada a levantar la reunión después de esperar durante más de una hora que se llegara a la cantidad de diputados necesaria para que hubiera quórum.
En la sala principal del segundo piso del edificio Anexo no se presentaron los diputados del Frente para la Victoria, del PRO y del radicalismo que integran esas comisiones para tratar los proyectos presentados por Silvia Augsburger (socialista) y por Ibarra. En tanto que del oficialismo sólo asistieron la presidenta de la comisión de Familia, Juliana Di Tullio, y Claudio Morgado, quien no forma parte de ninguna de las dos comisiones que deben dictaminar en relación a los proyectos y, por lo tanto, no sumó quórum.
Ibarra se comprometió a realizar una nueva convocatoria para la próxima semana, ya que la Cámara reglamentariamente puede emitir dictámenes hasta el 20 de noviembre, es decir, 20 días antes de la renovación parcial del cuerpo del 10 de diciembre.
Antes de levantar la reunión, Ibarra exhortó a sus pares ausentes a que "vengan a debatir" una cuestión que vendría a subsanar el "cercenamiento de derechos humanos" que implica el impedimento para casarse que tienen las parejas de personas del mismo sexo.
La presidenta de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, María Rachid, no ocultó su desilusión por la falta de respuesta de la mayoría de los legisladores y avisó que "se informará a la comunidad quienes son los (diputados) que defienden los derechos humanos y quienes no".
A la fallida reunión sólo asistieron diputados de Encuentro Popular y Social, de la Coalición Cívica, el socialismo y de Solidaridad e Igualdad (SI), además de la titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación), María José Lubertino.
El jueves último expusieron sus posiciones ante las comisiones voceros que se expresaron a favor del reclamo de la comunidad homosexual y de sectores que se manifiestan en contra de cambiar la ley de matrimonio civil para permitir las uniones homosexuales.
Los proyectos presentados tanto por Augsburger como por Ibarra modifican el artículo 172 del Código Civil para sustituir la frase "hombre y mujer" por el término "contrayentes", al referirse al otorgamiento del consentimiento como acto constitutivo del matrimonio.
Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, advirtió que si el Congreso no avanza con la legislación, "será la Corte Suprema la que cubra ese vacío", lo cual hará "que no se hable bien de nosotros, los diputados", indicó.
Fuente: Clarin

martes, 10 de noviembre de 2009

Eduardo Verástegui participará en tradicional marcha pro-vida en Argentina

El conocido actor y productor católico, Eduardo Verástegui, participará en la tradicional "Marcha de los Escarpines" en Argentina, evento que congrega a cientos de argentinos frente al Congreso de la Nación para promover la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Según señala la nota de prensa, la marcha se realizará este lunes 16 de noviembre a partir de las 7:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. en el Congreso de la Nación.

Asimismo, las diferentes instituciones y asociaciones pro-vida de Argentina que organizan el evento señalaron que durante la marcha "rezaremos por los niños y sus mamás junto a la Santísima Virgen de la Merced".

Fuente: ACI Prensa

Actitud: Jóvenes Pro Vida