miércoles, 21 de octubre de 2009

TOTALITARISMO HOMOSEXUAL: AVANZA LA LEY MORDAZA

No podrán expresarse libremente los que defiendan el orden natural. Sería delito criticar el estilo de vida homosexual. Tiene dictamen en la cámara baja el proyecto que intenta modificar la ley antidiscriminatoria para incluir la no discriminación por "género, identidad de género o su expresión, y orientación sexual". El proyecto fue impulsado por la Coalición Cívica y, con el apoyo del kirchnerismo, quedó listo para ser debatido en el recinto.

La comisiones de Derechos Humanos y Legislación Penal, de la Cámara de Diputados de la Nación, emitieron dictamen conjunto sobre el proyecto de Marcela Rodríguez (exp. 254/2009) que intenta, una vez más, modificar la Ley Antidiscriminatoria. Se incorporarían, entre otros, la no discriminación por “género, identidad de género o su expresión, y orientación sexual”. Una lectura bíblica -aún dentro del templo- podría ser interpretada como un acto discriminatorio y el que la predique llevado ante los tribunales. Esto podría ocurrir, por ejemplo con: "ni los afeminados, ni los homosexuales (...) heredarán el Reino de Dios" (I Corintios 6, 9-10).

Totalitarismo homosexual

Simultáneamente modificarían el Código Penal, lo que permitiría encarcelar a cualquiera que “alentare o incitare” la discriminación por “orientación sexual”. Con expresiones tan vagas, todo el que defienda el orden natural sería pasible de sanción penal. Por ejemplo, se podría enviar a prisión a padres que se opongan a que un activista homosexual imparta clases de "orientación sexual", con material gráfico, a un hijo de cinco o seis años.

Los jueces estarían facultados para actuar de oficio, intimando “al cese inmediato del acto discriminatorio y la reparación del daño moral y material ocasionado”. Podrían, por ejemplo, prohibir una conferencia sobre familia que mencione su estructura natural.

Se invierte la carga de la prueba

“Demostrar que el acto u omisión no es discriminatorio recaerá sobre el denunciado” (.) “Se presume discriminatoria, salvo prueba en contrario, toda disposición de carácter público o privado que depare un trato desigualitario”. Por ejemplo, podrían querellar a una congregación religiosa femenina que no admita travestis y la congregación tendría que probar que no incurrió en un acto discriminatorio.

Además de los jueces, que podrían actuar de oficio, estarían legitimados para iniciar proceso judicial “la persona o grupo de personas afectadas, el defensor del pueblo, los organismos del Estado con competencia específica en cada caso y las asociaciones que propendan a la defensa de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación o la promoción de los derechos de las personas discriminadas”. El INADI o activistas LGBT, podrían querellar a cualquiera que diga, por ejemplo, que la homosexualidad se puede curar (ImpulsoBaires, 27/03/2009).

Voces a favor y en contra del proyecto

El proyecto de Marcela Rodríguez (Coalición Cívica) fue cofirmado por: Elisa Carca (Coalición Cívica), Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica), Silvia Storni (UCR), Remo Carlotto (FpV), Norma Morandini (Memoria y Democracia), Laura Sesma (PS), Diana Conti (FpV), Emilio García Méndez (Solidaridad e Igualdad), Victoria Donda (Encuentro Popular y Social) y Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social).

El dictamen de las comisiones lleva las firmas de: los kirchneristas Nora César, Carlos Kunkel, Miguel Iturrieta, Stella Maris Córdoba, Araceli Carmona, Julia Perié, Héctor Recalde y Jesús Rejal. Acompañados por: Victoria Donda (Encuentro Popular y Social), Marta Velarde (Justicialismo Republicano), Claudia Gil Lozano (C.C.) y Ma. Graciela De La Rosa (PJ).

Presentaron disidencias totales: Hugo Acuña del MPN y Nora Ginzburg, del Frente por los Derechos Ciudadanos, que presentó su disidencia cuando el dictamen completó las 15 firmas que necesitaba para llegar al recinto.

fuente: NOTIVIDA

lunes, 19 de octubre de 2009

Más de un millón de españoles inundó Madrid para defender la vida ante el aborto

Dos millones de personas, según la organización, y 1,2 millones de personas, según la Comunidad de Madrid, secundaron hoy la manifestación convocada por 42 asociaciones civiles en Madrid en contra el proyecto de Ley del aborto del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.


Entre el más de medio centenar de representantes del Partido Popular presentes en la marcha estaban el ex presidente del Gobierno José María Aznar; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el eurodiputado y ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Por parte del PSOE, un concejal sevillano, el segundo teniente de alcalde de Paradas, Joaquín Manuel Montero. También asistieron representantes de varias confesiones religiosas, pero ningún obispo.
Pasadas las cinco de la tarde, y con 21 grados de temperatura en el centro de Madrid, los miles de manifestantes comenzaron su marcha desde la Puerta del Sol con destino a la Puerta de Alcalá. El calor y la muchedumbre fueron los causantes de buena parte del más de medio centenar de atenciones sanitarias, la mayoría por mareos y bajadas de tensión.
Los participantes, tras dos pancartas con las leyendas 'Cada vida importa' --portada por los representantes de las 42 asociaciones convocantes, a cuya cabeza está el presidente del Foro Español de la Familia (FEF), Benigno Blanco-- y 'Mujeres contra el aborto' --que llevan las periodistas Cristina López Schlichting, Isabel San Sebastián, Isabel Durán, María Pelayo y María López, fundadoras de la plataforma del mismo nombre, entre otras-- tardaron una hora en llegar a la Puerta de Alcalá.
Los asistentes llevaban carteles con las leyendas 'Zapatero: Tu madre dijo sí', 'No al aborto. Tengo 11 hijos', 'Mamá tengo muchas ganas de abrazarte' --bocadillo que sale de la foto de un feto--, 'Aborto exterminio silencioso: Gobierno culpable', 'Viva la madre que te parió', 'Aborto: el mayor genocidio pero ningún gobierno de España lo ha querido impedir', 'Luego diréis, que somos cinco o seis" o 'Paremos el holocausto del siglo XXI'. Los jóvenes y las chicas de 16 años eran los que más cantaban y gritaban: 'Aborto no, aborto no, vida sí, vida sí' y 'Tengo 16 y digo no'.
Banderas de España, banderas con el logotipo de la manifestación y banderas rojas de Derecho a Vivir (DAV) dieron color a la marcha, junto a globos rojos y grandes pelotas DAV que pasaban de persona en persona, globos de otros colores de diversas asociaciones provida y globos de helio amarillo que sirvieron para elevar la pancarta gigante con el lema 'Cada vida importa' (de 60 por 20 metros).
Muchos de los convocados vestían las camisetas oficiales de la manifestación, que habían adquirido previamente a tres euros (precio de coste). También hubo quien acudió disfrazado, como un joven que se visitó y se pintó la cara de negro y portaba un cartel que decía: 'No caigas en el lado oscuro'. Además, las organizaciones provida repartieron diverso material de sus asociaciones entre el público, como por ejemplo los 'Bebés-Aído', muñeco que representa un feto de 12 semanas.
Para financiar la marcha, cuyo coste se sitúa alrededor de los 130.000 euros, los voluntarios pasaron 500 huchas entre los manifestantes y continuamente se animaba desde la megafonía a hacer donativos de un euro mandando un mensaje de móvil al 7745 con la palabra 'VIDA'.
"DESPROTECCIÓN" DE LA MADRE Y EL NO NACIDO
Las pancartas de cabecera llegaron sobre las seis de la tarde a la Plaza de la Independencia, donde sonaban canciones como 'Life is life' (Opus), 'Vida la vida' (Coldplay) o 'Revolución' (Amaral) a un fuerte volumen gracias los 30.000 vatios de potencia. En un escenario orientado hacia la Plaza de Cibeles, ya habían hablado a esa hora personas que narraron testimonios sobre el aborto, que coincidieron en calificar de "drama", así como de su decisión de dar a luz.
Tras tomar la palabra el periodista de la Cadena 100 Javi Nieves, presentador del acto, que aseguró que es "la mayor manifestación de la historia de España", se dirigió al público el actor Eduardo Verástegui, que explicó el papel principal que tiene el hombre en el aborto. Entonces se celebró un acto en recuerdo de las víctimas del aborto. Mientras el silencio reinaba en la Puerta de Alcalá, un violonchelo tocaba para la ocasión a cargo de Pedro Alfaro el 'Preludio Cello Suite 1 en g Mayor', de Bach, y 5.000 globos blancos volaron sobre las cabezas de los asistentes.
El manifiesto de la marcha fue leído entonces por las periodistas Cristina López Schlichting, Isabel Durán, e Isabel San Sebastián, de la plataforma 'Mujeres contra el aborto'. Las asociaciones convocantes, a las que se adhirieron otras 288 nacionales e internacionales, pidieron al Gobierno la retirada del Proyecto de Ley que establecerá el aborto libre las primeras 14 semanas del embarazo. Durante la lectura, algunos manifestantes gritaron "Zapatero dimisión, Zapatero dimisión".
Para los manifestantes, la iniciativa del Gobierno supondrá "la desprotección total de las dos víctimas del aborto: el niño no nacido, que carecerá de toda protección jurídica, y la mujer, abocada al aborto sin alternativas posibles".
A juicio de los organizadores, la nueva ley "privará a la mujer de su derecho a la maternidad", "no hará nada por evitar abortos y crecerá cuantitativamente el inmenso fracaso que es siempre un aborto provocado".
Pasadas las siete de la tarde, Benigno Blanco cerró el acto en nombre de todas las asociaciones convocantes de la plataforma 'Cada vida importa', pidiendo a los políticos que escuchen "el clamor de la calle" sobre la nueva Ley del Aborto. "El derecho a la vida es demasiado importante. Tenéis que protegerlo. Una sociedad sana y humana no puede convivir con una ley permisiva del aborto, ni con la actual, ni con la anunciada, ni con ninguna", dijo. La manifestación concluyó, tal y como estaba previsto, a las 19.15
fuente: ACI Prensa

viernes, 16 de octubre de 2009

SE PUBLICÓ LA LEY QUE INSTITUYE EL DÍA Y LA SEMANA DEL “EMBARAZO ADOLESCENTE NO PLANIFICADO”

Las escuelas porteñas tendrán, además de “educación sexual”, una semana para promover expresamente los anticonceptivos.

Se publicó esta semana en el Boletín Oficial Nº 3277 de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 3091, que instituye al 26 de Septiembre de cada año como “Día de la Prevención del embarazo adolescente no planificado” y a la semana del 26 de septiembre como la “Semana de Prevención del embarazo adolescente no planificado” (Vid Notivida nº 591 y 605).
El macrismo se hizo eco de la campaña que impulsa el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), una asociación apoyada por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) y la multinacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF).
El CELSAM logró instaurar por primera vez su iniciativa en el 2003 en Uruguay y actualmente son varios los países que, en Latinoamérica y el Caribe, realizan actividades especiales en esa fecha (en muchos casos con la colaboración activa de la filial local de la IPPF).
En la Ciudad de Buenos Aires esta campaña, mal llamada “preventiva-educativa”, se llevará a cabo en la vía pública, centros de salud, escuelas y universidades.
Recordemos que el CELSAM promueve anticonceptivos hormonales de efecto abortivo, reconociendo incluso que esos fármacos producen “un endometrio pseudoresidual, no apto para la anidación”. Cuando falla el anticonceptivo recomienda las píldoras del día después y brega, además, por la legalización del aborto.
fuente: NOTIVIDA

Ideología de género perjudica educación española, advierte experto

El profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense, José María Barrio, advirtió que el principal problema del sistema educativo español es su diseño desde categorías sociológicas como la ideología de género o un pseudoprogresismo a ultranza.
Durante la presentación del informe de Profesionales por la Ética (PPE), "Educar en libertad. Principios y valores que deben sustentar una política educativa", Barrio indicó que muchas veces quienes definen la educación en el país lo hacen más pensando en imponer determinados modelos pedagógicos a los hijos de los demás.
En ese sentido, el coordinador del estudio, Mariano Bailly-Baillière Torres-Pardo, solicitó el retiro del conjunto de asignaturas que conforman Educación para la Ciudadanía, porque "constituyen un obstáculo para llegar a un pacto educativo duradero" ya que transmiten una fuerte carga ideológica.
El experto recordó que "la finalidad de la educación no es defendernos de la juventud", sino permitir su desarrollo. Además recordó que el Estado debe velar "por un entorno que facilite la labor educativa" y que los padres "no podemos hacer dejación de nuestros derechos y obligaciones" para con los hijos.
Con respecto al informe, este reafirma que los padres son los primeros y principales responsables de la educación de los alumnos, y quienes deciden el tipo de formación acorde con sus principios morales y religiosos.
Además, "la Administración del Estado ha de potenciar la cohesión nacional en la escuela, mediante el estudio de la Historia y la cultura comunes de los españoles"; así como velar, junto con los centros estatales, "por evitar una instrucción que no respete directa o indirectamente la neutralidad ideológica en todas las materias escolares".
Más información en http://www.profesionalesetica.org/
fuente: ACI Prensa

miércoles, 14 de octubre de 2009

La calma volvió a la ciudad luego del Encuentro Nacional de Mujeres. Por Rafael Bulacio

La calma volvió a la ciudad luego del fanático y polémico Encuentro Nacional de Mujeres, que convocó a un número indeterminado de féminas procedentes de Buenos Aires y otros puntos del país, dispuestas a promover y difundir ciertas libertades sexuales, como el lesbianismo y defender el impostor derecho al aborto. Es posible que hayan venido a Tucumán unas 12000 mujeres, como lo comunica la policía, o solo 6000 como informa el padre Barrionuevo que participaron de los diferentes talleres; pero lo cierto es que en Tucumán encontraron una férrea defensa de la vida y de los valores tradicionales de nuestra cultura.

La provocativa marcha de los participantes, desde la Plaza Urquiza hasta la Plaza Independencia, mostró crudamente, a través de las injuriosas consignas coreadas y las obscenas expresiones corporales, el espíritu del encuentro.

El diario La Gaceta, en una nota publicada ayer lunes 12, sostiene que fueron sembrando provocación y desenfreno, mediante consignas tales como “Iglesia basura, vos sos la dictadura”. Y que los cordones humanos de varones, protegiendo los templos y que rezaban el rosario a viva voz, en ningún momento respondieron a las agresiones…

Relata el matutino que algunas mujeres “del movimiento feminista lésbico se sacaron las remeras y bailaron con sus pechos descubiertos mientras otras se besaban apasionadamente frente a las vallas humanas. Inmutables, jóvenes y adultos se aferraban a sus rosarios y oraban cada vez más alto. Hasta soportaron escupitajos y gestos obscenos…” Según el diario, otros de los cánticos vociferados por las abortistas decían. …”Saquen sus rosarios de nuestros ovarios“; “En mi cuerpo yo decido”; “Si el Papa fuera mujer, el aborto sería una ley”

La presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), María José Lubertino, se mostró sorprendida por la reacción de los tucumanos. Dijo que se conocía de antemano el contenido de los encuentros que promueven el derecho a decidir, y que los que piensan de otra manera pueden manifestarse en otro lado. Sostuvo que el Encuentro no es un ámbito para discutir democráticamente y que para eso está el Parlamento; consideró que a lo largo de 24 años de existencia de estas reuniones “Hubo avances en los derechos sexuales”.

Un punto de vista, indudablemente discriminatorio, ¿para qué sirven entonces, estos encuentros anuales, si no se puede participar y disentir? La Sra. Lubertino quedó prisionera de su propia trampa: los encuentros solo son válidos para los que piensan de una manera determinada; según su particular razonamiento, los que defienden una forma de vida sin aberraciones, ni libertinajes, deben quedarse callados para no violentar a los homosexuales, a las lesbianas y a los abortistas. No consideró la Sra. funcionaria, que fueron éstos los que se adueñaron de nuestras calles, los que manifestaron con consignas injuriosas, y los que pintaron nuestras fachadas. Solo la mesura de nuestros jóvenes evitó que se produjeran episodios de violencia que hubieran resultado lamentables.

Lo que pasó en Tucumán debería servir de advertencia a los que intentan agredir severamente nuestros hábitos culturales, de que los argentinos lucharemos para preservar nuestro estilo de vida, que no aceptaremos que nos impongan apócrifas libertades que nos aproximan a la perversión y que sabremos defender el derecho a la vida frente al derecho a matar impunemente.

“Reflexiones sobre la Actualidad” análisis de Rafael Bulacio, que será irradiado en la fecha por las ondas de Radio del Plata Tucumán, 93,9 Mhz; Millenium Tucumán, 97,7 Mhz; y Spika Tucumán, 89,1Mhz.

fuente: Periodismo de verdad

Actitud: Jóvenes Pro Vida

martes, 13 de octubre de 2009

Tucumán le dijo NO al aborto

Este fin de semana largo se realizó, en Tucumán, el 24 encuentro nacional de mujeres y, a diferencia de lo que usualmente ocurrió en otras provincias, donde se realizaron los anteriores encuentros, no pudieron conseguir las adhesiones abortistas, sino todo lo contrario.

Las organizadoras no salían de su asombro, acostumbradas a hacer, decir, y hacer decir lo que querían, se encontraron con mujeres preparadas, firmes en sus valores, y en número suficiente como para hasta tener mayorías en algunos de los talleres. Las mujeres tucumanas supieron doblegarlas.

Las supuestas 15.000 mujeres que vinieron a Tucumán, creían que venían a hacer un trámite, pero luego de la derrota que sufrieron, se las vio alejarse de a grupitos, cada una a su ómnibus, de vuelta a casa. “Nos entregaron”, “a quien se le ocurrió venir a Tucumán”, “no volvemos nunca más acá” se escuchaba decir entre ellas, en un tono de enojo y bronca.

Lo que estaba ocurriendo era el corolario de un fin de semana que fue duro, pero la peor parte se lo llevaron las abortistas que fueron ampliamente superadas en los talleres, con en argumentos sólidos y firmes (hace casi un año que las mujeres tucumanas se venían capacitando). En algunos talleres, las activistas, superadas por la razón, abandonaron los talleres para juntarse en el patio central a cantar contra la iglesia. Al ver que los talleres continuaban recurrieron a expulsar por la fuerza a las que defendían la vida desde la concepción. (Escuela Mármol).

A la hora de la marcha, a pesar del número, las pintadas, los escupitajos, naranjazos, piedras, golpes, botellazos y obscenidades, que debieron soportar los laicos que custodiaban las iglesias, no lograron apagar las voces de quienes continuaban rezando a viva voz.

Inclusive la casi totalidad de las mujeres participantes, expresamente, desviaron su marcha para no pasar frente a la Catedral, dejándolas solas y en evidencia, a las menos de 300 activistas que fueron a hostigar a hombres y mujeres que cuidaban la Catedral. Acción que no paso a mayores, gracias a la entereza de los custodios, las dejaron decir y hacer, hasta que, cansadas, volvían sobre sus pasos.

Pero no todo terminó allí, a la hora de leer las conclusiones, y luego de escuchar en forma continua que en los talleres, junto a sus opiniones, se marcaba la posición de mujeres por-vida y pro-familia, comenzaron las agresividades verbales, trabas en las lecturas, e inclusive recurrir al infantil método de controlar la mesa de sonido, bajando el volumen cuando no les convenía. Pero eso fue rápidamente evitado.

Ya pasadas las 14 hs, seguía un grupito mínimo, que cantaban los mismos estribillos inconducentes.

Solo resta asegurarse que lleguen las VERDADERAS conclusiones.

Los medios de comunicaciones son el medio idóneo para que lo que se concluyó en Tucumán, se sepa.

Como en 1812, se volvió a ver TUCUMANOS firmes y valientes.

Eduardo de Zavalía (un hombre orgulloso de haber estado detrás de una gran mujer)
fuente: Periodismo de verdad

El lobby gay lincha mediáticamente al nuevo presidente de la asamblea general de la ONU

Organizaciones de homosexuales pedirán al Concejo de Seguridad de la ONU la inmediata remoción del nuevo presidente de la 64ª Asamblea General, el libio Ali Abdussalam Treki, que asumió el cargo el 15 de septiembre pasado, sucediendo al sacerdote católico renegado Miguel D’Escoto.
En una entrevista previa a su primera intervención ante la Asamblea de la ONU, Alí Abdussalam Treki declaró no estar “de ninguna forma a favor” de la Declaración Sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, también llamada Declaración de la despenalización de la homosexualidad. La declaración fue avalada por sólo por 66 de los 192 países representados ante la organización; había sido presentada por Francia y propuesta a la Asamblea General por el embajador argentino, Jorge Argüello, el pasado diciembre.

La coherencia de Abdussalam
En una entrevista de prensa, interrogado sobre si impulsaría una nueva negociación, ya que en diciembre de 2008 la Declaración no obtuvo mayoría, Ali Abdussalam Treki declaró: "Es un tema muy espinoso. Como musulmán, no estoy de acuerdo con él. Creo que es inaceptable para la mayor parte del mundo, y es totalmente inaceptable para nuestra tradición y nuestra la religión (…) existen algunos países que la permiten (la homosexualidad), pensando que es algún tipo de democracia. Yo creo que no lo es”.
En este aspecto, Treki es un ejemplo de la coherencia que tanto se extraña en muchos que se llaman católicos, incluidos algunos miembros del clero que no se animan a exponer claramente y en público los principios de la ley natural y la doctrina católica.

La mentirosa propaganda homosexual
La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersex (ILGA), reaccionó inmediatamente, diciendo que como la Declaración hace un llamado a la despenalización universal de la homosexualidad, “no se puede sino concluir que el nuevo Presidente de la Asamblea de la ONU está a favor de criminalizar a lesbianas, gays, bisexuales y personas trans e intersex”, incluso -agrega EveryOne Group-, Abdussalam Treki estaría a favor de la pena de muerte para los homosexuales.
La falsedad de la propaganda de la internacional rosa quedó en evidencia en el 2008. Según ellos, la Declaración trataba de abolir la pena de muerte para gays y lesbianas. Sin embargo, ya existía una resolución de suspensión de la pena de muerte en general, cualquiera fuera la causa, aprobada en el 2007 por la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU.
El accionar del lobby gay es tan mentiroso como perverso. Comienzan pidiendo la abolición de la pena de muerte para terminar reclamando libertad de acción para los homosexuales, el reconocimiento del “matrimonio gay”, la adopción de niños, la despenalización de la perversión de menores, o el cupo gay entre los profesores y alumnos de colegios y universidades, (vid. NG 779, 800, 805). Simplificando, los homosexuales parecen decir: “quien no apoya y promueve nuestro estilo de vida y todas nuestras pretensiones, está a favor de que se nos condene a muerte”.
EveryOne Group apela a todas las organizaciones LGBT para presionar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo, y a todos los países firmantes de la Declaración, especialmente a Francia y Holanda, para que exijan el relevo del diplomático libio de la presidencia de la Asamblea General de la ONU, (vid. NG 924, ONU-Francia: Sarkozy abanderado de los homosexuales).

Obama: Un dato a tener en cuenta
El 18 de marzo pasado, la agencia AFP anunció el apoyo del gobierno de Barack Obama a la Declaración Sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, la cual había sido rechazada por la administración de George W. Bush.
Por: Juan Claudio Sanahuja
Fuente: http://www.noticiasglobales.org

viernes, 9 de octubre de 2009

Católicas se preparan para hacerse oír en cita feminista argentina

La Comisión Arquidiocesana de la Mujer y la Asociación Persona convocan a los defensores de la vida a participar el 8, 9 y 10 de octubre en las charlas “Inicio de la Vida y Aborto”, como preparación al XX Encuentro de “Mujeres Autoconvocadas”.

Los Encuentros de Mujeres Autoconvocadas se realizan cada año y nacieron como iniciativa de organizaciones feministas y abortistas para imponer sus agendas en el país.

Sin embargo, desde hace un par de años, mujeres pro-vida participan de estas reuniones para recordar que “la gran mayoría en la Argentina no queremos abortos, ni matrimonios homosexuales, ni reparto de preservativos en colegios”.

El evento “Inicio de la Vida y Aborto” se realizará en la parroquia Nuestra Señora de Loreto a las 8:15 p.m. Los organizadores enfatizaron que en el país “queremos una sociedad que respete y proteja la vida, la familia y la dignidad del ser humano”.

¡Tenemos que hacernos escuchar! Necesitamos tu participación para lograr conclusiones a favor de una cultura de la vida”, afirmaron.

fuente: ACI Prensa


Actitud: Jóvenes Pro Vida

Obispo espera que manifestación del 17 de octubre sea "grito" contra aborto

El Obispo de Sigüenza-Guadalajara, Mons. José Sánchez, considera "conveniente" la manifestación convocada por 40 organizaciones para el próximo 17 de octubre en Madrid en defensa de la vida y espera que sea entendida como "un grito" de la sociedad contra la ampliación de la ley del aborto.
En una carta dirigida a los fieles de Guadalajara, el Prelado pide a los sacerdotes que incluyan en las peticiones de las Misas una oración en defensa de la vida y por los no nacidos.
Para Mons. Sánchez, este proyecto abortista supone una "degradación", que considera "como un derecho la muerte de un ser inocente e indefenso" y permite eliminar la vida de un ser humano, concebido y aún no nacido, "dentro de unos plazos y según una serie de circunstancias, entre las que se cuenta la decisión de la madre, sin más".
El Prelado subraya que nadie tiene derecho a eliminar un ser humano, incluida la madre, y que no se trata sólo de un asunto de moral cristiana ya que "el no matarás está en la entraña de la naturaleza humana".
El Obispo recuerda además que eliminar a un ser humano no es sólo un pecado sino un crimen y "una ley que lo legitime y lo convierta en derecho significa un retroceso en la civilización".
Tras resaltar la importancia de una buena educación sexual, Mons. Sánchez expresa que el sexo debe considerarse "no sólo como disfrute o diversión, sino como una facultad humana y un don de Dios, cuyo ejercicio ha de ser ordenado y que tiene unas consecuencias como es la concepción de un ser humano".
fuente: ACI Prensa

Arzobispo pide que defender la vida contra el aborto en Perú

El Arzobispo de Piura, Mons. José Antonio Eguren, pidió a los fieles orar para que el Señor no permita el asesinato de seres inocentes a través del aborto, que se pretende consagrar "con leyes o disposiciones inicuas".
En una exhortación pastoral, el Prelado señaló que las vidas que se gestan en los vientres maternos "tienen tanto derecho a vivir como nosotros". Por ello pidió también que Cristo "no permita que por sentencias judiciales se autorice la libre comercialización y distribución de la Píldora del Día Siguiente".
"Toda pastilla o fármaco que pueda impedir la implantación en el útero de su madre de un nuevo ser humano y que le impida desarrollarse como persona, debe ser considerado como abortivo, es decir como la eliminación de una vida humana, de una persona humana y por lo tanto es un asesinato", señaló.
Mons. Eguren advirtió que se quiere hacer pasar "leyes o disposiciones inicuas que van contra el orden Constitucional y Legal vigente" para consagrar "el crimen del aborto en el Perú bajo la mentira y el disfraz del mal llamado ‘protocolo de aborto terapéutico’ o de programas de ‘salud sexual y reproductiva’".
"Mí llamado urgente a todos a defender la vida humana desde su inicio con la concepción en la fecundación, hasta su fin natural", expresó.
El Arzobispo también llamó a proteger a la familia, porque "el futuro de la humanidad" y del país "pasa necesariamente por la familia basada sobre los cimientos de un matrimonio estable y fecundo entre un hombre y una mujer".
Indicó que nada puede igualar o sustituir "el valor formativo de crecer en un ambiente familiar seguro, porque es en la familia donde se cultivan las virtudes (…) y donde la fe cristiana y católica se transmite de padres a hijos".
fuente: ACI Prensa

lunes, 5 de octubre de 2009

COMUNICADO DE PRENSA DE LA SENADORA LILIANA NEGRE Y DE LA DIPUTADA IVANA BIANCHI

En la Jornada “Más información, menos riesgo. Aborto y derecho a la información”, organizada por Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto y las diputadas Diana Maffía y Gabriela Alegre , realizada en la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el día 21 de setiembre, se informó acerca del mes de funcionamiento de la línea telefónica: ¨línea Aborto: más información menos riesgo¨, a través de la cual se brinda asesoramiento práctico para abortar
Ante este hecho queremos manifestar públicamente que el Sistema Normativo Argentino protege la vida desde el momento de la concepción, ya que desde la Reforma Constitucional del año 1994 el Derecho a la vida fue blindado por nuestra Constitución Nacional con el Articulo 75 inciso 22 al incorporar los tratados internacionales en los que se reconoce la dignidad intrínseca de la persona desde la concepción y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

En tal sentido la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del hombre de 1948, que en su artículo 7 establece: ¨Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen derecho a protección, cuidado y ayuda especiales.¨
La Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, Pacto San José de Costa Rica, en su Artículo 4. Inciso. 1 establece: ¨Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente¨.
Consideramos que, como una política de concreción efectiva de la protección universal de los derechos humanos para todos los hombres y para todas las naciones, la comunidad internacional ha destacado al niño como un sujeto digno de una especial consideración, particularmente, en la Declaración de los Derechos de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño; en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959; y en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Convención que fue aprobada por ley 23.849, en el año 1990 y ratificada en sede internacional con la respectiva reserva en la que declara:¨que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad.¨
Que la calidad de persona, como ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, deviene de una prescripción constitucional y para nuestra Constitución y la Legislación Civil y Penal, la vida comienza en el momento de producirse la concepción.
Por lo que consideramos que la difusión de la línea telefónica para abortar, la promoción del Misoprostol como droga para abortar, con los daños que este ocasiona a las mujeres y el asesoramiento a personas desde los 13 años, según se levanta por distintos medios de comunicación masiva, sitúa a sus protagonistas frente a una franca violación a nuestra Constitución y Legislación Penal.

Fuente AA

Actitud: Jóvenes Pro Vida

viernes, 2 de octubre de 2009

Cuando se expone a los niños y jóvenes a la sexualidad y a la violencia

Se dice que la educación sexual que promueve el uso del preservativo es un beneficio pues puede prevenir enfermedades de transmisión sexual y fomentar la tolerancia hacia prácticas homosexuales, ¿es verdad?
Benedicto XVI: “Toda tendencia a producir programas que exaltan la violencia o que en nombre del entretenimiento trivializan la sexualidad humana es perversión


Juan Claudio Sanahuja revelaba en Noticias Globales (cf. 1.09.2009) que la UNESCO dio a conocer el 27 de agosto de 2009 la Guía de Educación Sexual para el Empoderamiento de los Jóvenes. En sus 98 páginas, el documento en el que también colaboró la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población, se incita a enseñar a los niños de 5 años la masturbación, por ejemplo.
No es el único documento o medio para imponer determinada ideología acerca de la sexualidad pues en diferentes países es cada vez más frecuente la aparición de guías o libros de texto obligatorios para las escuelas, que promueven una enseñanza explícita –y a veces dudosamente pedagógica y sin el consentimiento de los padres de familia– de la sexualidad.
‘Robin’ es un proyecto del Ministerio de Sanidad del gobierno socialista español, lanzado en enero de 2008. Consiste en un programa-robot que da información sobre el sexo a través del Messenger. La iniciativa apoyada por Microsoft tiene como auditorio de alcance, adolescentes de entre 12 y 17 años y responde usando el lenguaje en que preguntan los jóvenes (incluye palabras vulgares) y con gráficos con contenido explícito. En su momento fue ampliamente criticado por suplantar el papel de los padres en el trato de estos temas.
Meses más tarde, en noviembre de 2008, la Consejería de Sanidad del gobierno de la capital española retiró de circulación una guía para prevenir el SIDA entre los adolescentes porque proponía la abstinencia como un medio seguro para evitar el contagio.
En un artículo publicado en el diario La Gaceta de los Negocios (cf. 17.11.2008), se decía que “Como todo texto de divulgación científica, esta guía se basa en datos concretos y experimentados, de hecho así lo refleja el folleto que dicta que lo que se difunde son mensajes rigurosos y avalados por datos científicos, sin dar cabidas a opiniones”. No obstante, la guía Adolescentes frente al SIDA: preguntas con respuestas, editado por la Fundación Investigación y Educación en SIDA, para el Hospital Carlos III, fue suspendida pues, de hecho, la habían prohibido antes por proponer la castidad como remedio a las enfermedades de transmisión sexual.
A inicios del mes de septiembre de 2009, el mismo Ministerio de Educación puso en la red la web multimedia titulada Sexpresan. Se trata de un recurso de apoyo para la polémica asignatura ideologizante de educación para la ciudadanía. En la web, dirigida tanto a alumnos como a docentes, se promueve una concepción hedonista e irresponsable de la sexualidad al dejar la idea de que cualquiera puede ser homosexual o bisexual, se incita a la masturbación y al coito anal y oral, según reveló la asociación Profesionales por la ética (cf. boletín telemático del 04.09.2009).
El pasado mes de mayo de 2008, el gobierno argentino, a través del Consejo Federal de Educación, aprobó una resolución que obligaba a todas las escuelas del país a enseñar que “el preservativo es el único método existente para prevenir el virus del SIDA” (cf. La Nación, 30.05.2009). “Estamos obligados y no es optativo. Nadie puede negarse. Hoy, una educación de buena calidad incluye información sobre sexualidad”, declaró el ministro de educación Juan Carlos Tedesco al periódico La Nación.
Con el ‘fin’ de reducir el elevado embarazo de adolescentes, el gobierno británico de Gordon Brown impulsó en octubre de 2008 una ley que imponía la educación obligatoria de sexo, desde los 5 hasta los 16 años, a través de la asignatura Educación personal, social y de salud. La decisión del gobierno británico contrasta con las encuestas realizadas por la BBC. Según ésta, el 64% de los británicos ve más adecuado que este tipo de ‘educación’ se imparta de los 11 años en adelante, mientras que un 36% no está de acuerdo en que se hable de anticoncepción, al menos hasta los 13 años.
En declaraciones recogidas por ForumLibertas.com (cf. 31.10.2008), el ministro de educación Jim Knight afirmó que “La vida moderna es cada vez más compleja y tenemos el deber de dotar a nuestros jóvenes del conocimiento para afrontarla”.
En junio de 2009 salió a la luz la intención del Departamento de la Infancia, Escuelas y Familias de Gran Bretaña de ofrecer a adolescentes desde los 12 años una tarjeta de crédito o C-Card, para acceder gratuitamente a preservativos que estarían disponibles en máquinas dispensadoras en parques públicos, clubes y campos deportivos. La iniciativa fue diseñada por una organización británica que está a favor de la anticoncepción de los adolescentes, el Servicio de Asesoramiento Brook. Gordon Brown es el responsable de promoción de este proyecto.
Durante la octava Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre juventud y desarrollo, el documento base de trabajo giraba en torno a la imposición de una visión de la sexualidad que más que educación invita al desenfreno (además de abordar puntos favorables al aborto y a la ideología de género). Por su contenido, los acuerdos finales no fueron suscritos por el entonces presidente salvadoreño, anfitrión, además, de la cumbre, por considerar que iban contra el ideario de su país, por carecer de representatividad social y promover políticas perniciosas y opuestas a los valores de la mayoría de los ciudadanos salvadoreños.
En México, un organismo dedicado a la promoción de la anticoncepción, MexFam (Fundación Mexicana para la Planeación Familiar), declaraba al periódico El Universal que pese a su obstinada persistencia en la enseñanza de uso de métodos anticonceptivos, los profesores de las escuelas públicas les piden promover mejor la abstinencia.
Educación sexual en el uso de preservativos: ¿Un auténtico beneficio?
Se dice que la educación sexual que promueve el uso del preservativo es un beneficio pues puede prevenir enfermedades de transmisión sexual y fomentar la tolerancia hacia prácticas homosexuales, ¿es verdad?
En octubre de 2007, la Revista de Promoción Sanitaria de California reveló que los programas de educación sexual implementados en el 96% de las escuelas públicas de California, Estados Unidos, reflejan que en realidad ese tipo de ‘educación’ fomenta la promiscuidad, o lo que es lo mismo: no funcionan. Así, 1,1 millón de chicos instruidos en el uso del condón contrajeron alguna enfermedad de transmisión sexual en 2005 (sífilis, clamidia, gonorrea, papiloma humano o SIDA). Según Chris Weinkopf, editor de Los Ángeles Daily News, estas cifras se deben a la prohibición legislativa que en California veta una educación sexual basada en la abstinencia.
La información de la Revista de Promoción Sanitaria de California está en sintonía con los datos que en marzo de 2008 dio a conocer el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de Estados Unidos (CDCP). Según esta entidad, una de cada cuatro adolescentes porta enfermedades de transmisión sexual. En el informe la CDCP contempla la necesidad de una educación en la abstinencia como una prioridad pública urgente.
¿Y el elevado índice de contagios, por qué?
Según la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Educación en la Abstinencia, Valerie Huber, “A los adolescentes se les enseña erradamente que el preservativo hace que las relaciones sean seguras. Cuando vemos que una de cada cuatro muchachas está infectada con alguna enfermedad de transmisión sexual, queda claro que la enseñanza basada en la anticoncepción que se aplica en el 75% de las escuelas de los Estados Unidos les está fallando a la gente joven”.
En España, durante el verano de 2009 fueron tema de escándalo y debate nacional los abusos y agresiones sexuales por parte de menores de edad. Ha sido fácil hallar una relación directa en la promoción, intencional o no, de la práctica sexual y su banalización desde temprana edad en la educación que se imparte en buena parte de las escuelas públicas.
Al respecto, el escritor Juan Manuel de Prada escribía en un artículo publicado en el diario ABC (cf. 27.07.2009): “Les reparten condones en las escuelas y les ponderan las delicias de la libertad sexual; a cambio les dicen que tales delicias sólo pueden alcanzarse si son plenamente consentidas por la otra parte. Pero esta barrera del “consentimiento” se torna absolutamente ineficaz, porque previamente se ha desatado una fuerza arrolladora”.
Violencia: un profesor dentro de casa
Al tema de los efectos perniciosos de una educación sexual manipulada que no da garantías a los padres de instruir según sus propias convicciones, se añade el tema de la violencia que está también a la orden del día.
Por citar un ejemplo, el pasado mes de enero de 2009, el Ministerio inglés de justicia dio a conocer un reporte (Youth Justice Board) donde se refleja, entre otras cosas, que en aquel país las adolescentes de entre 10 y 18 años cometen 159 crímenes al día (cf. también Il Corriere de la Sera, 09.01.2009). ¿Cuáles? Desde robar hasta matar. La criminalidad femenina creció en un 18-21%. En 2008 los adolescentes en general de entre esas edades cometieron 278.000 delitos. Los expertos achacan estas consecuencias al elevado consumo de alcohol.
Se llega a pensar que el no exponer a los hijos a amistades que les inciten a la violencia es la salida perfecta para evitar problemas en este campo. Pero ahora ya no hace falta salir de casa para dejar entrar a maestros de la violencia dentro de ella. ¿Cómo se introduce, entonces? ¿Es algo realmente latente?
Un artículo publicado por el diario español El Correo (cf. 08.12.2009) se hacía eco de la llamada de atención de varios expertos que alertaban sobre el papel de los videojuegos violentos en la vida de los niños, adolescentes y jóvenes. Y es que ya no hace falta el irlos a comprar, basta una tarjeta de crédito y acceso a Internet para descargarlos. “Según la asociación Protégeles, el 57% de los menores reconoce que juega con videojuegos en los que se daña, tortura o mata a personas. Uno de cada tres admite que además se trata de productor clasificados para mayores”.
Florida Timothy Plan publicó en enero de 2009 una guía valiosa para orientar a padres de familia en la compra de videojuegos clasificándolos según categorías como violencia, droga, homosexualidad o blasfemos. La guía, disponible sólo en inglés, se puede descargar en http://www.noticiacristiana.com/news/docs/TopOffensiveGames.pdf.
Benedicto XVI alertaba en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2007: “Cuando se pone a los niños delante de lo que es estética y moralmente excelente se les ayuda a desarrollar la apreciación, la prudencia y la capacidad de discernimiento”. Y también señalaba: “Toda tendencia a producir programas —incluso películas de animación y video juegos— que exaltan la violencia y reflejan comportamientos antisociales o que, en nombre del entretenimiento, trivializan la sexualidad humana, es perversión; y mucho más cuando se trata de programas dirigidos a niños y adolescentes.
¿Cómo se podría explicar este ‘entretenimiento’ a los innumerables jóvenes inocentes que son víctimas realmente de la violencia, la explotación y el abuso?”.
Fuente: Catholic.net