lunes, 6 de julio de 2009

DÍA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE NO PLANIFICADO

El macrismo se hizo eco de abortistas mendaces. A instancias del PRO, la Legislatura porteña aprobó -por unanimidad- el proyecto de ley que instituye al 26 de Septiembre de cada año como “Día de la Prevención del embarazo adolescente no planificado” (promoción de anticonceptivos).
La iniciativa de la macrista Lidia Saya, que renovó su banca el 28 de junio, se funda en el trabajo que realiza el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) en el área de salud sexual y reproductiva.
El CELSAM propone como métodos anticonceptivos “muy seguros” las ligaduras de trompas y los anticonceptivos hormonales y como “seguros” los DIUs, desestimando a los métodos naturales porque los cataloga como “poco efectivos”. Cuando falla el anticonceptivo recomienda las píldoras del día después y brega, además, por la legalización del aborto.
Grave manipulación de la información
En el Notivida Nº 591 (30/04/2009) destacamos que el CELSAM reconoce el efecto abortivo de los anticonceptivos hormonales que difunde, consignado en forma textual uno de los tres efectos descriptos en su web: desarrollan “un endometrio pseudoresidual, no apto para la anidación”. Pulsando sobre este vínculo hoy se lee:
(.) pueden evitar el embarazo de tres maneras:
* Evita que en el ovario madure el óvulo y se libere
* Dificulta que los espermatozoides entren en el útero, espesando el moco del Cérvix (orificio que da paso al útero), de manera que actúa como una barrera natural para los espermatozoides
* El tercer efecto -el mencionado- fue suprimido después de nuestro boletín.
La mentira tiene patas cortas
Suprimieron el tercer efecto en la página aludida, pero dejaron una página sobre Anticoncepción hormonal que no habíamos linkeado (porque no está dirigida a los jóvenes). Allí -por ahora- subsisten los tres efectos:
* Evita que en el ovario madure el óvulo y se libere
* Dificulta que los espermatozoides entren en el útero, espesando el moco del Cérvix (orificio que da paso al útero), de manera que actúa como una barrera natural para los espermatozoides.
* Desarrolla un Endometrio pseudoresidual, no apto para la anidación.
Constate como engañan a los jóvenes
Verifíquelo hoy, mañana puede ser tarde. Compare ambas páginas:
http://www.celsam.org/home/interiorJov.asp?cve_cont=59
http://www.celsam.org/home/interiorAdul.asp?cve_cont=19
El proyecto
El exp 399/2009 instituye al 26 de Septiembre de cada año como “Día de la Prevención del embarazo adolescente no planificado” y a la semana del 26 de septiembre como Semana de Prevención del embarazo adolescente no planificado. Durante esa semana, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ejecutará acciones de difusión y distribución de folletería en la vía pública, centros de salud, escuelas y universidades.
La votación
En la sesión del 2 de julio el proyecto cosechó el voto favorable de los 44 legisladores presentes.
PRO (22): Daniel Amoroso, Carlos Araujo, Luciana Blasco, Martín Borrelli, Fernando de Andreis, Roberto Destéfano, Jorge Garayalde, Marcelo Godoy, Álvaro González, Gerardo Ingaramo, Mónica Lubertino, Silvia Majdalani, Diana Martínez Barrios, Victoria Morales Gorleri, Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Enzo Pagani, Cristian Ritondo, Ma. Eugenia Rodríguez Araya, Diego Santilli, Avelino Tamargo y Oscar Zago.
Coalición Cívica (6): Sergio Abrevaya, Teresa De Anchorena, Facundo Di Filippo y Guillermo Smith, Diana Maffía y Enrique Olivera.
Diálogo por BsAs (4): Aníbal Ibarra, Gabriela Alegre, Eduardo Epszteyn y Raúl Puy.
Frente para la Victoria (3): Christian Asinelli, Juan Manuel Olmos y Silvina Pedreira.
Igualdad Social (2): Martín Hourest y Liliana Parada.
Autonomía con Igualdad (2): Fernando Cantero y Alejandro Rabinovich.
A ellos se sumaron: Ivana Centanaro (Juventud Irigoyenista), Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Marcelo Meis (Convergencia Federal), Gonzalo Ruanova (Espacio Plural) y Patricia Walsh (Nva. Izquierda).
fuente: NOTIVIDA


sábado, 4 de julio de 2009

Obama reconoce liderazgo del Papa y reitera diferencias en temas de vida y familia

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que participaron algunos medios católicos como el diario italiano Avvenire y Radio Vaticano, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció el liderazgo del Papa Benedicto XVI y reiteró sus diferencias en temas de vida y familia.
A pocos días de su anunciado encuentro con el Santo Padre, el mandatario señaló que "el Papa tiene un liderazgo extraordinario. Espero por ello una colaboración duradera en cuanto a la lucha contra la pobreza, el Medio Oriente, el cambio climático y los inmigrantes".
En cuanto a las críticas que los Obispos de Estados Unidos le han hecho en distintas ocasiones sobre la defensa de la vida y la familia, Obama señaló: "defenderé siempre con fuerza el derecho de los obispos a criticarme, incluso con tono apasionado. Los recibiría con gusto en la Casa Blanca para conversar de temas que nos unen y nos dividen".
Según indica L'Osservatore Romano, al ser preguntado por el aborto, el mandatario consideró que es necesario "ayudar a los jóvenes a tomar decisiones inteligentes para evitar embarazos no deseados" y consideró el hecho de "reforzar el acceso a la adopción como alternativa al aborto".
Obama también comentó que próximamente revisará el derecho a la objeción de conciencia para los médicos pro-vida que se oponen al aborto.
Por su parte Radio Vaticano señala que el Presidente de Estados Unidos aseguró que "políticamente veo el encuentro con Benedicto XVI como un coloquio con un jefe de Estado extranjero, pero tengo la conciencia de que, naturalmente, él es mucho más que eso. Entiendo bien la influencia que el Papa ejerce, mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica. El Pontífice disfruta el máximo de mi respeto, como persona que tiene una gran cultura y una gran sensibilidad".
Fuente: ACI Prensa

viernes, 3 de julio de 2009

RÍO CUARTO: EL DELIBERANTE RECHAZÓ EL VETO A UNIONES CIVILES

Menospreciando el Orden natural los ediles riocuartenses insistieron -por unanimidad- con la ordenanza que legaliza las uniones civiles en el Municipio.
El 7 de mayo el Concejo Deliberante de Río Cuarto sancionó la ordenanza 279/09 que legaliza las uniones homosexuales en ese Municipio; pero –con excepción del primer artículo- la norma fue vetada por el intendente Juan Jure.
En la sesión del día de la fecha los concejales rechazaron por unanimidad el veto y confirmaron la ordenanza, lo que obliga al Departamento Ejecutivo a promulgarla y publicarla (Vid Notivida n° 592, 593, 597, 598, 599 y 600).
Gays, travestis y lesbianas, presentes en la sesión, celebraron la ratificación de la norma.
Ejemplar movilización de los evangélicos
Los pastores evangelistas, encabezados por Jorge Aluen, se movilizaron junto a numerosas familias la semana pasada. Hoy entregaron cerca de dos mil firmas de riocuartenses mayores de edad que rechazan la ordenanza, acompañadas de decenas de dibujos sobre la familia que realizaron niños de 6 a 8 años. Ni la movilización, ni las firmas, ni los cientos y cientos de mails que recibieron los concejales (La Voz, 23/06/2009) pudieron contrarrestar la presión del lobby gay, que ahora amenaza con denunciar ante el INADI a los pastores evangélicos.
fuente: NOTIVIDA

La administración Obama exige el acceso mundial al aborto en una reunión de la ONU

By Samantha Singson
(NUEVA YORK - C-FAM) Esta semana, en la sede de las Naciones Unidas, la administración Obama continuó con sus esfuerzos por extender el acceso al aborto legal en el mundo. El equipo de Obama introdujo un lenguaje que causó irritación en las negociaciones de alto nivel. La propuesta estadounidense exige el “acceso universal” a los “servicios de salud reproductiva y sexual que incluyan el acceso universal a la planificación familiar”. El documento está siendo estudiado y culminará en el Examen Ministerial Anual de 2009, que se realizará la próxima semana en Ginebra.
Para muchas delegaciones, el punto de fricción y lo que causó la división del sólido bloque europeo fue el empleo del término “servicios” en el contexto de la “salud reproductiva”. En 2001, durante las negociaciones efectuadas en el marco de la evaluación a diez años de la Convención sobre los Derechos del Niño, un delegado canadiense dejó escapar que “por supuesto, todos saben que ‘servicios’ significa ‘aborto”. Desde entonces, el uso de la palabra “servicios” suscita acalorados debates.
Tan controvertido es el tema de los “servicios” en el ámbito de la “salud reproductiva”, que el comúnmente impenetrable bloque de negociaciones de la Unión Europea, compuesto por 27 miembros, ha implosionado. Al oponerse a la medida, Malta, Polonia e Irlanda se separaron de sus aliados y se unieron a la Santa Sede.
Los delegados también están preocupados ante el intento de relacionar la “salud sexual y reproductiva” al “acceso universal”, lo cual nunca fue acordado por las Naciones Unidas, y que podría implicar una importante victoria para las fuerzas pro-abortistas. En numerosas oportunidades, se ha intentado introducir términos sobre el “acceso universal a los servicios de salud reproductiva y sexual” en la ONU. En el año 2005, durante la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo, el Fondo de Población se unió a grupos de presión pro-abortistas para reclamar el “acceso a los servicios y programas de salud reproductiva y sexual”. Fueron derrotados, en gran medida, por los delegados estadounidenses enviados por Bush, quienes exigieron que ninguno de los términos relacionados con la salud reproductiva fuesen interpretados de manera tal que incluyeran el aborto. Semanas atrás, la nueva administración del gobierno de los Estados Unidos interpretó que la “salud reproductiva” comprendía el aborto. En abril, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, declaró ante un subcomité del Senado de los Estados Unidos: “Nosotros [la administración Obama] consideramos que la planificación familiar es un aspecto importante de la salud femenina, y que la salud reproductiva incluye el acceso al aborto, que creo que debe ser seguro, legal e inusual”. En esta afirmación, Clinton también contradijo el acuerdo logrado en la Conferencia de El Cairo, según el cual el aborto nunca debe ser usado como parte de la planificación familiar. En la negociación de este documento intervino Clinton.
Además de los Estados Unidos, otras delegaciones, entre las que se encuentran Bélgica, los Países Bajos, Suiza, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Estonia y el Reino Unido, están intentando introducir esta terminología.
El G-77, bloque de las naciones en desarrollo, está realizando sus propias negociaciones para determinar si adoptará una postura común respecto del párrafo.
Está previsto que las negociaciones continúen esta semana. El borrador de la declaración será adoptado por altos ministros de gobierno al término de la reunión de la semana próxima en Ginebra.
fuente: C-FAM

jueves, 2 de julio de 2009

USA: OBAMA, CAMPEÓN DE LA CAUSA HOMOSEXUAL

Obama se califica como campeón de la causa homosexual. Homosexualidad y bestialismo. Reingeniería social. En Washington más SIDA que en África. Colonizar las conciencias. Homosexualidad, adopción y pedofilia.
El 29 de junio, el presidente Barack Obama recibió en la Casa Blanca a los líderes de la comunidad gay lésbica (LGTB) y les aseguró que él se considera un campeón de la causa homosexual, pidiéndoles paciencia para llevar a cabo lo que les prometió durante la campaña electoral, para lograr a largo plazo un éxito duradero.
Obama recibió a cientos de activistas homosexuales para celebrar el mes del Orgullo Gay (NG 978) y el 40° aniversario de los disturbios de Stonewall, que son considerados el inicio del “movimiento de derechos de los homosexuales”.
El presidente se detuvo especialmente con el obispo episcopaliano (No católico) de New Hampshire, Gene Robinson y con Frank Kameny.
La “ordenación” como obispo de Robinson, abiertamente homosexual, fue una de las causas que provocó el reciente cisma en la denominación episcopaliana, (NG 712, 853). La división se concretó el 22 de junio pasado con el lanzamiento de la Anglican Church in North America (ACNA), que no admite la “ordenación” de mujeres ni de homosexuales (CNA, 24-06-09).
Homosexualidad y bestialismo
Por su parte, Frank Kameny, al que Obama llamó pionero de los derechos civiles, fue el gestor del exitoso lobby sobre la American Psychiatric Association, para que la homosexualidad no se considerara más un desorden mental. Ahora, con 80 años, se dedica a la promoción de la pornografía dura y el bestialismo, (Life Site, 04-06-09). Obama elogió a Frank Kameny por llevar a cabo lo que le dictaba su conciencia con extraordinaria valentía, y agregó: “estamos orgullosos de usted, Frank, y le damos las gracias por su liderazgo”.
Reingeniería social
El presidente reconoció que muchos de los dirigentes LGTB estaban descontentos con la lentitud en el “reconocimiento de sus derechos”, por eso les renovó la promesa de poner todo su empeño en conseguir una “verdadera transformación social”.
Obama se comprometió a revocar la Defence of Marriage Act (DOMA), a derogar la prohibición de que sirvan en el ejército homosexuales declarados, a impulsar la legislación antidiscriminatoria en el trabajo y la nueva legislación federal sobre crímenes de odio, y a abolir la prohibición de que los enfermos infectados de HIV-SIDA ingresen a los Estados Unidos, norma que el presidente considera una forma de “discriminación”.
Obama reconoció que el SIDA “continúa siendo una amenaza para muchas comunidades”, incluyendo el Distrito de Columbia.
En Washington más SIDA que en África
Efectivamente, el Distrito tiene una tasa de infectados de SIDA superior a la de África Occidental. El 3% de los habitantes de Washington son enfermos de SIDA, lo que supone haber sobrepasado el umbral del 1% que define una epidemia generalizada y severa. La directora del programa sobre SIDA de Washington, Shannon L. Hader, declaró “nuestra tasa es superior a la de África Occidental”. Su informe también reveló que el sexo entre homosexuales sigue siendo “la principal fuente de contagio”, (Forum Libertas, 03-04-09; Life Site, 04-10-06, 18-06-09). A Barack Obama, empeñado en sus políticas pro-gay, que el sexo homosexual sea la principal causa del SIDA parece tenerle sin cuidado.
Como buen demagogo declaró “con orgullo” que, el sábado 27 de junio, Día Nacional de Pruebas de HIV-SIDA, se sometió a los análisis junto con su mujer, Michelle.
Colonizar las conciencias
Por último, Obama dejó claro que la victoria final para el movimiento homosexual no llegará sólo por la legislación, sino a través de una persistente campaña de persuasión a todos los niveles.
"Todos somos testigos de los cambios monumentales que se están operando en este país. Esto nos da esperanza, pero no podemos descansar. Hay que seguir avanzando -paso a paso, ley por ley, cambiando cada conciencia-” afirmó Obama.
Quiero que sepan que yo en esta tarea no sólo seré su amigo, voy a seguir siendo un aliado y un campeón, un presidente que lucha con ustedes y para ustedes”.
Cabe agregar que el 17 de junio, Barack Obama, firmó un decreto presidencial otorgando a los empleados federales que conviven maritalmente -ya sean parejas heterosexuales u homosexuales- los mismos beneficios sociales que a los agentes de la administración casados legalmente. The New York Times (17-06-09) se quejaba porque la nueva política no incluye los beneficios de salud y retiro para la generalidad de las parejas homosexuales; sólo los gays del servicio exterior gozan de más ventajas.
Homosexualidad, adopción y pedofilia
Por otra parte, el 30 de junio se conoció que el FBI había arrestado a Frank Lombard, director asociado del Centro de Políticas de Salud de la Universidad de Duke (Carolina del Norte), por ofrecer para prácticas pedófilas a uno de sus hijos adoptivos.
Lombard, homosexual que vive “en pareja”, quien adoptó dos niños con su partner, ofrecía por Internet a uno de los chicos, un afro-americano de 5 (cinco) años.
Vid. Historial anti vida y anti familia de Obama

Plataforma de mujeres contra el aborto ya superó 30 mil firmas

La Plataforma Mujeres contra el Aborto fue presentada hoy en España, como una iniciativa surgida en defensa de la vida del no nacido, ante el proyecto de ley que busca la ampliación de esta práctica infanticida. Hasta el momento, su manifiesto pro-vida ya ha recibido más de 30 mil adhesiones.
Esta iniciativa, que surgió en el programa "La Tarde con Cristina", de la cadena COPE, cuenta con el apoyo de algunas conocidas figuras españolas como las sopranos Montserrat Caballé e Inma Shara; la cantante flamenca Niña Pastori; la deportista Teresa Zabell, la ejecutiva de Hermes Beatriz González Cristóbal, las políticas Regina Otaola, Arantza Quiroga, María San Gil y Gotzone Mora, y la periodista Curri Valenzuela.
En la presentación, Cristina López Schlichting, resaltó que hay otras mujeres que también tienen derecho a ser escuchadas e indicó que "a una sociedad decente le corresponde proteger el derecho a la vida".
López Schlichting criticó al Gobierno por silenciar las consecuencias del aborto y pidió que el síndrome postaborto "tenga un espacio" en las políticas públicas. "Eliminar la vida de un hijo pueda siempre en el corazón de la madre", concluyó.
Manifiesto
Entre otros importantes puntos, el manifiesto de esta Plataforma destaca que "la vida humana es un derecho y un bien que hay que preservar desde la concepción y que cualquier ser humano, independientemente de su edad, ha de gozar de la plena protección del Estado y las leyes".
Asimismo, "reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales. Es responsabilidad social y política hacer compatible este derecho con el del trabajo y la elección en libertad de la forma de vida".
Estas mujeres que defienden la vida precisan además que "el aborto es ética y legalmente inaceptable, no sólo porque aniquila a un ser humano indefenso, sino porque supone una violencia infligida a la dignidad de la mujer. Con este manifiesto renunciamos expresamente al pretendido 'derecho de aborto' que otros y otras se empeñan en adjudicarnos".
Para leer y adherirse al Manifiesto, se puede ingresar a:
fuente: ACI Prensa

martes, 30 de junio de 2009

La cara más oculta del sida

En España más de la mitad de los homosexuales con VIH desconoce que está infectado por el virus. Crece el porcentaje de homosexuales infectados, y por desgracia se alientan los “deportes” de alto riesgo.
El 55,7% de lo hombres diagnosticados de sida por transmisión homosexual desconocían que estaban infectados con el VIH, según revela una respuesta parlamentaria del Gobierno. El documento refleja que el peso porcentual de los nuevos diagnósticos de VIH entre hombres homosexuales ha pasado de un 26.4% en 2003 a un 42,8% en 2007. El informe confirma, como ya alertó un grupo de expertos en el congreso nacional del sida en Valencia, que los contagios entre el colectivo homosexual están aumentando. La respuesta parlamentaria alerta de que el problema es el elevado número de infectados que desconocen que lo están y que viven durante años en esa situación.
Lo más peligroso es que son jóvenes de 20 a 25 años. No tienen miedo a infectarse.
Los responsables del Plan Nacional sobre el Sida del Gobierno han comprobado que se ha producido un incremento del veinte por ciento de los contagios entre los homosexuales. Entre el resto de colectivos sí está cayendo la incidencia de la enfermedad.
Muchos infectados lo descubren cuando desarrollan la enfermedad del sida y van al hospital porque tienen un problema grave. Algunos homosexuales tienen la idea de que el sida es una enfermedad crónica. No son conscientes de que el tratamiento supone ingerir un cóctel de pastillas que tienen efectos secundarios.
Más de seis mil personas han desarrollado la enfermedad en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia, aunque el número de infectados es muy superior. La pandemia alcanzó su cénit a mediados de los noventa. Durante el año 2008 se notificaron en España 1.283 casos de personas que enfermaron, según el registro nacional del sida. La cifra supone un 80% menos que en el año 1996. Ese año, según el Ministerio de Sanidad, marca el punto de inflexión de la pandemia porque fue cuando se generalizaron los tratamientos antirretrovirales.
Están aumentado también de forma preocupante enfermedades como la sífilis o la gonorrea. El VIH causa más impacto emocional, pero la sífilis o la gonorrea también provocan la muerte.
El tratamiento para una persona con VIH en España tiene un coste medio de entre 800 y 900 euros mensuales. El más barato ronda los 400 euros y el más caro supera los 3.000 euros al mes.
fuente: sinsida.com

viernes, 26 de junio de 2009

Amnistía Internacional castiga a Polonia por negar el acceso al aborto

(NUEVA YORK – C-FAM) Recientemente, Amnistía Internacional ha publicado su informe sobre lo que considera ser el estado de los derechos humanos en el mundo. Lo que más interesa a los defensores de la vida es la campaña que esa organización lleva adelante para impulsar el “derecho” al aborto a nivel mundial.
En la entrada sobre Polonia , Amnistía acusa al país porque supuestamente “niega el acceso al aborto a las mujeres que cumplen con los requisitos exigidos por la ley”. Al mismo tiempo, alude a la crítica a la que fue sometida Polonia por parte del Consejo de Derechos Humanos en mayo de 2008. También censura al gobierno, en cuanto a que no implementó el fallo dictado en 2007 por la Corte Europea de Derechos Humanos, Tysiąc vs. Polonia, el cual se basa en el presunto “deber de establecer mecanismos efectivos para garantizar el acceso de las mujeres al aborto cuando este fuera legal”.
Sin embargo, los críticos denuncian que tanto la recriminación del Consejo de Derechos Humanos como la decisión de la Corte a la que alude Amnistía manifiestan claramente la tendencia, cada vez más frecuente, de los organismos de “derechos humanos” a imponer en los países obligaciones fundamentadas en preferencias sobre políticas sociales más que en principios jurisprudenciales concretos.
El fallo Tysiąc, que significó para el gobierno polaco una multa de € 25000, fue dictaminado en el caso de una mujer con una severa miopía, quien aseguraba que quedaría ciega si no se le practicaba un aborto. Los críticos sostienen que su reclamo no condecía con los hechos, y que la corte había ignorado la opinión de ocho expertos, entre los que se encontraban ginecólogos y oftalmólogos, que consideraron que no había ninguna relación entre su embarazo y su problema de vista.
El juez español de la Corte Europea de Derechos Humanos, Javier Borrego Borrego, expresó su enérgico disentimiento al señalar que la mayoría había optado por confiar en la opinión “aislada y confusa” de un solo médico clínico, para poder arribar al resultado pretendido. Esta visión tuvo eco en el International Journal of Human Rights, en el que Jakob Cornides escribió que la Corte “sencillamente... no estableció relación alguna entre los hechos y la ley”.
Al pregonar casos como el de Tysiąc y declaraciones realizadas desde agencias de Naciones Unidas para impulsar la agenda del aborto a escala mundial, Amnistía recurre a una estrategia que fue originalmente encabezada por el Centro de Derechos Reproductivos, estudio jurídico de interés público que promueve el aborto.
Según Susan Yoshihara, miembro de Catholic Family and Human Right's Institute (C-FAM, editor de Friday Fax), durante la conferencia Women Deliver, celebrada en Londres, en 2007, la coordinadora de Amnistía para “derechos reproductivos”, Stephanie Schlitt, comprometió al grupo a unirse al Centro de Derechos Reproductivos, para conseguir que el aborto sea reconocido como un derecho humano mediante el litigio, aduciendo, en parte, que se podía hallar tal derecho en algunos tratados sobre derechos humanos. Si bien admitió que los tratados no dicen nada acerca del aborto, Schlitt manifestó que una habilidosa defensa podría contribuir a que la “masa crítica” de funcionarios de la ONU y juristas de todo el mundo reconociera un nuevo “derecho al aborto”.
Hasta 2006, Amnistía Internacional mantenía su postura neutral respecto de este tema, y reconocía que no existía “ningún derecho al aborto aceptado en términos generales en la legislación internacional sobre derechos humanos". Desde que abandonó su neutralidad, Amnistía intervino frecuentemente en debates internos, en países como México y la República Dominicana, aduciendo –de manera incorrecta- que la legislación internacional exige que los países permitan el aborto.
fuente: C-Fam (By Piero A. Tozzi, J.D.)

jueves, 25 de junio de 2009

Aprueban en España una ley que contempla los derechos del embrión

La Ley de Protección de la Maternidad contempla el "derecho a la vida en formación desde la concepción" y considera al no nacido como será "un miembro más de la familia"
Con la nueva norma, la Comunitat Valenciana es la primera autonomía española que aprueba toda una batería de medidas para evitar el aborto, salvo las relacionadas con los anticonceptivos y la prevención.
El impulsor del texto fue el vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, que destaca que, tras su aprobación en Les Corts, el embrión será "uno más en la familia" a la hora de pedir ayudas o solicitar plaza en un colegio. Además, en los presupuestos del año que viene se computará "como si ya hubieran tenido el hijo", según publicó el diario 20minutos.es.
La ley llegó al Parlamento valenciano como iniciativa popular (avalada por 80.000 firmas) y fue sustituida por un texto del PP que dará prioridad a las mujeres embarazadas en servicios públicos de carácter social, educativo, sanitario, de vivienda, transporte y empleo. Así, se prevé que el embrión pasará a ser considerado uno más antes de nacer, sobre todo de cara a la obtención de ayudas, que serán una realidad en los próximos nueve meses. Se reconoce, además, el "derecho a la información de las mujeres gestantes", que se ejercitará con "equipos de apoyo" e incluso con redes de voluntariado que "asistirán durante la gestación y los primeros meses tras el nacimiento". La nueva ley no habla en ningún punto de educación sexual para menores.
Fuente: INFOBAE

VIGE EL “DERECHO A SER DIFERENTE”

Macri no vetó y la ley, promulgada automáticamente el 10 de junio, se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
La Ley 3.062 de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada sin ninguna oposición el 14 de mayo, se publicó ayer en el B.O. Nº 3200.
Conforme a esta ley, el nombre adoptado por travestis y transexuales “deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión administrativa tanto en la Legislatura de la C.A.B.A. como en las dependencias de la Administración Pública Central (.) y en todas aquellas otras organizaciones empresariales donde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga participación
(art. 2º). Cuando nombren en público a una persona trans deberán usar el nombre adoptado, en lugar del que figura en el documento de identidad
(art. 4º).Quedan comprendidas en la presente ley: La Resolución 2272/07 de De Micheli (Ministro de Salud de Telerman), que garantizó que, en las dependencias de salud, se use el nombre correspondiente “a la identidad de género adoptada o autopercibida” del paciente. Y la Resolución 122/03 de Filmus (Secretario de Educación de Ibarra), que recomendó lo mismo a todos los establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sean éstos de gestión pública o privada.
Recordemos finalmente que el proyecto, elaborado por Diana Maffia (Acuerdo Cívico y Social), contó con el visto bueno de todos los bloques (Vid, entre otros, Notivida nº 523, 541, 542 y 594).
Fuente: NOTIVIDA

miércoles, 24 de junio de 2009

¡¡Atención Cordoba!!


¡¡LOS NIÑOS POR NACER EN PELIGRO DE SER ABORTADOS, QUIEREN SER ESCUCHADOS, SÚMATE A NOSOTROS!!

Te invitamos a este gesto mensual, donde acercaremos a la Legislatura Provincial de Córdoba, un mensaje para que siempre actúen en post de la defensa de la vida en todas sus manifestaciones

NO DEJEMOS QUE UNA MINORÍA CON INTERESES MEZQUINOS SILENCIE LA LIBERTAD DEL PRIMER DERECHO HUMANO "EL DERECHO DE NACER”

Mensualmente realizaremos este gesto; invitando a nuestros legisladores para que tengan la valentía de defender la vida, la de la mamá, la del bebé, la de todos

CONTAMOS CON VOS

"ser la voz de los que no tienen voz"

24/06, 18:00Hs, Legislatura Provincial (Obispo Trejo y Dean Funes)-Córdoba

"Una hora de tu mes, puede salvar un bebe para toda la vida"

La misma marcha se estará realizando en la ciudad de Bs. As. frente al Congreso de la Nación a la misma hora

Adhieren: Jóvenes Autoconvocados por la vida, Portal de Belén, adherentes Particulares: San Luis: Actitud: Jóvenes Pro Vida, Mariela Andrea Contreras, Martín Darío Sardi, Córdoba: Fray Rafael Rossi OP, Matrimonio Meneghini , Doctor Alberto Caturelli, La Pampa: Ana Clara Arteaga Paraná: Bruno Cura Asoc. Jóvenes por la Vida (la Plata), Asoc. PALADIM, Asoc. Asesca, Asoc. Iberoamericana MRP, Por una vida más Digna, Asociación SEN, Centro de Investigaciones en Ecología Social, Argentina Joven, Asociación CMRP, MUJERES POR LA VIDA (filial Córdoba), Asociación Civil EVA, Sede Prov. Santa Fe, De Mujer a Mujer, Pro Familia, FUAM(Fundación Argentina de la Mujer), La Red de Comunicadores Católicos de Salta, Centro de Investigaciones de la Problemática Familiar (CIDEPROF), Asoc. Francisco Bosh, Nazaret es Vida, Política y Desarrollo, Jóvenes en Acción, Asoc. FAMPAZ(Familias del mundo unidas por la paz), Ligas de madre de familia, Asociación Mariana Argentina, Fun. Familia de las América filial Argentina, Asoc. Francisco Bosch, Fund. ADA,.AMA (Asoc. Mariana Argentina), entre otra

martes, 23 de junio de 2009

Advierten que grupos pedófilos preparan el “día internacional del amor por los muchachos”

La inminente celebración del "Día Internacional del Amor por los Muchachos", en el que pedófilos de distintas partes del mundo "festejan" su condición, alertó a distintas organizaciones sociales que calificaron como "un delito grave" al evento difundido a través de Internet. La asociación de origen suizo, Cadena Internacional de Oración por Niños y Adolescentes, CIONA, organizó un acto para repudiar la jornada también conocida como "día del orgullo pedófilo". A través de una página web, pederastas de todo el mundo alientan a dedicar dos días al año para celebrar su "cariño y amor" hacia los niños. La celebración tiene lugar el primer sábado después del solsticio de verano de ambos hemisferios. Este año será el próximo sábado 27. El Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) calificó al evento como un delito que utiliza Internet para su difusión y publicidad. "No es una fecha para celebrar. Tras ese mensaje de que son niños para amar, hay una forma de abuso sexual", señaló Adriana Domínguez, titular de la delegación cordobesa de dicha entidad. Sara Torres, co-coordinadora de la Red No a la Trata y presidenta de la Coalición Internacional Contra la Trata de Personas (CATW) en Argentina, expresó que el evento organizado desde Internet es "un delito grave, una provocación de los pedófilos". "Se trata de una forma de naturalizar el abuso sexual infantil", puntualizó.
"Boylovers". Desde Internet, los organizadores del "día del orgullo pedófilo" piden recluirse en el hogar y homenajear a los "amables, cuidadosos y valientes hombres" que dedicaron sus vidas a "amar, cuidar y acompañar a los muchachos", como así también a los niños que desafían "las maliciosas y artificiales normas" que prohíben las relaciones con adultos. Los "boylovers" o "amantes de chicos", tal como se definen, rechazan ser calificados como abusadores. Dicen que mantienen relaciones sexuales consentidas con menores, y que desde tiempos inmemoriales los niños se han "interesado" por los adultos. La celebración pedófila salió a la luz el año pasado en España, cuando varias organizaciones marcharon para repudiar el evento y pidieron al gobierno que tomara medidas contra sitios de pornografía infantil que promueven el abuso sexual. Tiempo después se supo que la convocatoria publicitada por los pederastas no era de 2008 sino de 2006. Sin embargo, la página del "Día Internacional del Amor por los Muchachos" nunca dejó de actualizarse ni de invitar a los pedófilos de todo el mundo a protestar contra quienes, según ellos, los califican como "monstruos". El sitio se jacta de haber recibido más de 200 mil visitas hasta el momento. A diferencia de otras jornadas en las que la celebración incluía maratones de chat entre pedófilos de todo el mundo, esta vez, los "boylovers" piden celebrar en la tranquilidad del hogar, encendiendo una vela azul en la casa, o bien, en un lugar público.
Precauciones en la Web . El defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Héctor David, entiende que las celebraciones pedófilas son una "apología del delito" que deben alertar a los adultos de la importancia de cuidar a los niños cuando se conectan a Internet. "Con el avance de la tecnología, aparecen nuevas formas de explotación sexual y violencia hacia los niños", señala David. Según el defensor, aproximadamente uno de cada cinco chicos que navega por la Red es víctima de un ataque. David asegura que no se trata de negar la tecnología sino de "alertar a los adultos" para que sepan guiar a sus hijos en la Web y los hagan partícipe del aprendizaje de medidas preventivas.
En Córdoba. El repudio de la Cadena Internacional de Oración por Niños y Adolescentes, será el miércoles 24, coincidiendo con la fecha que los pedófilos eligieron el año pasado para el evento mundial. La cita es a las 15.30 en la Plaza de la Intendencia.
En Internet. El pasado 14 de junio y ante la inminencia de una nueva celebración, la entrada sobre el "Internacional BoyLove Day" fue eliminada de la enciclopedia libre y gratuita Wikipedia.
fuente: La Voz