viernes, 15 de mayo de 2009

La píldora del “aborto del día después y la ONU”

La Iglesia tiene una larga historia de ayuda a los refugiados, incluida una cooperación activa con las Naciones Unidas en este campo. Pero en los últimos años ambas han chocado por el uso, propugnado por las Naciones Unidas, de la píldora del día después
Muerte de un embrión
Los funcionarios de las Naciones Unidas niegan que los anticonceptivos de emergencia sean abortivos, afirmando que evitar la implantación de un óvulo fertilizado no es abortar. Sin embargo, como dejan claro los Annals of Pharmacotherapy, al evitar la implantación se causa la muerte de un embrión vivo. Tal actuación es resueltamente abortiva, sin importar cómo se la etiquete.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos hizo pública una declaración el pasado 2 de mayo sobre la píldora del día después. “Las mujeres americanas están siendo engañadas: este medicamento actuará como un abortivo, después de que haya tenido lugar la fertilización”, decía Cathleen Cleever, portavoz de la oficina de actividades pro-vida de los obispos.
Un documento de octubre de 1998 de la Conferencia Episcopal “Emergency ´Contraception´ and Early Abortion”, afirmaba que la administración alimentaria y de medicamentos norteamericana admite que las píldoras del día después “actúan retrasando e inhibiendo la ovulación, y/o alterando el movimiento del esperma y/o del óvulo (es decir, inhibiendo la fertilización), y/o alterando el endometrio (es decir, inhibiendo la implantación)”.
El documento de los obispos también citaba al profesor de medicina de la Universidad Brown, Ralph Miech. “Este tipo de píldora causa un aborto”, escribía en el Providence Journal el 3 de agosto de 1998. “Desde un punto de vista farmacológico, este clase de píldoras podrían llamarse la ‘píldora del aborto del día después’”.
Esta postura fue defendida en un comunicado hecho por los Médicos Canadienses por la Vida. El grupo manifestaba que la denominación de la píldora del día después como un anticonceptivo de urgencia “no describe exactamente su acción abortiva y engaña al público. La confusión se agrava con el actual intento de redefinir el embarazo como lo que ocurre tras la implantación. Es un dato básico de embriología humana que la vida comienza en la concepción”.

La Iglesia y las Naciones Unidas
El pasado 14 de septiembre, tres Consejos Pontificios (para la pastoral de los agentes sanitarios, de los emigrantes e itinerantes y de la familia) publicaron una nota orientativa para las conferencias episcopales, “La Salud Reproductiva de los refugiados”. El documento afirmaba que, entre las organizaciones con las que coopera la Santa Sede en la ayuda a los refugiados, “las Naciones Unidas ocupan un lugar especial por su importancia”.
Pero la declaración expresaba la profunda preocupación sobre el “Manual de Campo para la salud reproductivas en situaciones de refugiados” de las Naciones Unidas. El manual “contiene valores negativos que ofenden la dignidad de las poblaciones más pobres y vulnerables, con propuestas que restringen la tasa de natalidad, un concepto irresponsable de las relaciones sexuales, e incluso el aborto”, declaraban los Consejos Pontificios.
La nota observaba que, en el manual de las Naciones Unidas, “no se presta atención a la cultura y a la religión de los refugiados”. Además, “el manual se guía por lo que podríamos definir como una concepción utilitaria o neo-maltusiana”. En cuanto a la píldora del día después, el documento describe cómo la Organización Mundial de la Salud ha intentado dañar el status humano del embrión durante sus primeros días de vida, imponiéndole el término de “pre-embrión”. Los Consejos Pontificios rechazan esto como “un sofisma porque tal calificativo no corresponde con la verdadera realidad biológica”.
La nota también critica el manual por tratar el tema de la esterilización, describiéndolo como simple “anticoncepción”, cuando, de hecho, se trata de una medida radical que elimina toda posibilidad de procreación en el futuro. Aunque las Naciones Unidas realizan una excelente labor con los refugiados, su promoción de la contracepción, el aborto y la esterilización ofende gravemente la dignidad de los pueblos a los que intenta servir.
fuente: ZENIT

Píldoras del "día después": ya se venden 120 por hora

La venta duplica a la de cuatro años atrás. Algunos adolescentes la usan como un anticonceptivo más. Pero los especialistas dicen que eso es riesgoso.
El reciente anuncio del gobierno español sobre la venta libre del anticonceptivo hormonal (abortivo) de emergencia (AHE) disparó una polémica en Argentina. Aquí ya se venden 120 unidades por hora y, en la mayoría de las farmacias, lo hacen sin receta médica pese a que la legislación lo prohíbe. Los expertos aseguran que la demanda de este fármaco, llamado píldora del "día después", aumenta todos los años porque muchas adolescentes lo usan como método anticonceptivo regular, aunque sirva justamente para casos de urgencia. Piden más educación y alertan sobre los riesgos. Según la consultora internacional IMS Health desde abril de 2008 a marzo de 2009 se comercializaron 1.054.000 AHE. Y hay que sumarle las 187.186 píldoras que entregó el Programa de Salud Sexual del ministerio de Salud de la Nación en hospitales y centros de salud públicos del país entre enero 2008 y mayo de 2009. "Las venta creció un 16% respecto de 2007 (910.000) y se duplicó desde 2005 (502.000), cuando salió al mercado", dijo Marcelo Peretta del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal. Y estimó que el 50% de la venta actual es sin receta. "Es que se sabe que las farmacias, con tal de vender, no piden la receta ni el DNI para ver la edad de la chica. Además, al tratarse de una emergencia, las compradoras no tienen tiempo de pedir un turno con un ginecólogo para que les de la receta y después ir a la farmacia porque tiene 72 horas para tomarla". El ministerio de Salud de la Nación dice que la edad de iniciación sexual bajó a los 12 años y la vida sexual de las adolescentes es más propensa a no tener planificación anticonceptiva.
Una encuesta sobre 1.219 casos del Conicet reveló que solo el 64% tenía conocimiento sobre la píldora, pero el 72% tenía una idea equivocada sobre su funcionamiento, sobre todo los más jóvenes que recién se iniciaban sexualmente. Juan Tonelli, director ejecutivo de la Cámara de Medicamentos de Venta Libre, dice que debe venderse sólo bajo receta. E indicó que en caso de tomar más de dos por mes, "puede causar problemas hepáticos, circulatorios y cardiovasculares" porque dificulta la asimilación de hormonas. Desde el ANMAT, organismo regulador de los medicamentos, coinciden con esta advertencia. La postura de la iglesia Católica es contraria a la píldora: "Este tipo de 'contracepción' utiliza píldoras de alto riesgo y múltiples contraindicaciones no siempre bien informadas, uno de cuyos múltiples efectos es impedir la implantación (aborto)", aseguró el director del Instituto de Bioética de la UCA, padre Alberto Bochatey.
fuente: Clarin.com

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Es el dispositivo intrauterino (DIU) abortivo?

Soy un padre de familia católico y en este momento estoy pasando por un conflicto espiritual. Mi mujer está usando como método anticonceptivo, la “T” de cobre (DIU), la cual le fue puesta, luego de una pérdida natural, sin el consentimiento nuestro. El asunto es que yo quiero que se la quite, pero para ello necesito los argumentos necesarios para convencerla que es un método abortivo.
Respuesta: Los llamados “dispositivos intrauterinos” (DIU) son dispositivos de diversa forma que se colocan en el interior del útero con fin anticonceptivo y abortivo. Tienen un soporte material adaptado con filamento de cobre enroscado en forma de espiral alrededor del soporte, o que contiene una cierta cantidad de progestínico. Se usan como materiales el acero, cobre, plástico, polietileno, o combinaciones. El mecanismo de acción se basa sobre la inhibición de la implantación del óvulo fecundado, variando el modo según el tipo de DIU. Los DIU con progesterona o cobre, en teoría también obran sobre los espermatozoides, sobre el moco cervical y sobre las trompas.
La implantación del embrión es impedida por tres mecanismos diversos:
1) Efecto mecánico: la introducción del DIU causa en la mucosa de la cavidad uterina la reacción frente a un cuerpo extraño. Es decir, produce una inflamación en el tejido y esto determina la liberación de glóbulos blancos o de células endometriales que cumplen una acción lesiva sobre los espermatozoides o sobre el embrión de modo que se impide la implantación o la prosecución de un embarazo ya comenzado. También determina la liberación de substancias que aumentan la actividad contractíl del músculo uterino. Esto retarda la subida de los espermatozoides o bien obstaculiza la implantación del embrión.
2) Efecto biológico del cobre: el ión cobre se sustituye al ión zinc, que es constitutivo esencial de diversos sistemas enzimáticos, principalmente presentes en los mecanismos de respiración celular y necesarios para las reacciones fisiológicas que conducen a la fecundación y sucesivamente a la implantación del óvulo fecundado. El cobre produce así una inhibición en relación con diversas enzimas endometriales por lo cual es alterado o bloqueado totalmente el pasaje de la fase proliferativa (primera mitad del ciclo menstrual) a la fase secretiva del endometrio, indispensable para garantizar una correcta implantación del embrión. El cobre también obstaculiza la implantación del blastocito, en cuanto éste tiende a resbalar por las paredes uterinas sin alcanzar a tomar contacto estable con ellas. Según algunos autores también actuaría sobre los espermatozoides alterando el nivel de acidez endouterino.
3) Efecto hormonal de la progesterona: este produce una atrofia glandular que impide la implantación del blastocito. Esto no es otra cosa que una potenciación de la acción abortiva. La progesterona también volvería denso el muco cervical, haciendo difícilmente penetrable por los espermatozoides.
Entre los efectos colaterales se señalan: menstruaciones dolorosas, menorrágia, calambres durante o después de la inserción del DIU, aumento de las pérdidas vaginales y, en algunos casos, expulsión con consecuente embarazo. Entre las complicaciones algunas son particularmente severas: riesgos de graves infecciones pélvicas, de embarazos ectópicos, de infertilidad, de perforaciones del útero durante la inserción o después de ella, abortos espontáneos cuando el embrión se implanta a pesar de la presencia del DIU, infecciones uterinas.
Estudio científico
Por tanto, podemos decir que se discute mucho sobre cuál es el efecto principal de los dispositivos intrauterinos: si la acción espermicida o la acción abortiva. Recientemente, el Dr. Joseph A. Spinato II, de la Cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Louisville, ha escrito un artículo en la Revista “American Journal of Obstetrics and Ginecology” (Marzo de 1997, pp. 503-506) titulado “Mechanism of action of intrauterine contraceptive devices an its relation to informed consent”, el cual -tomando en base la bibliografía más actualizada sobre el tema- concluye:
“...la inhibición de la implantación del óvulo fecundado es el principal mecanismo (sino el exclusivo) de acción del DIU. No existe ninguna evidencia satisfactoria que lleve a concluir que la prevención de la fertilización por vía espermicida sea el método exclusivo o casi exclusivo del DIU. El rango de confiabilidad de estas conclusiones es razonablemente alto...”.
El referido catedrático da tal importancia a esta conclusión que señala que el colocarlo a una paciente sin advertirle previamente el mecanismo abortivo del DIU es una injusticia legal que viola el “consentimiento informado” obligatorio en todas las legislaciones, incluso en las que aprueban estos medios y el mismo aborto[1].
Por otro lado, la Encliclica “Evangelium vitae” de Juan Pablo II, dice al respecto:
“...dispositivos intrauterinos... que... actúan en realidad como abortivos en las primerísimas fases del desarrollo de la vida del nuevo ser humano” (nº 13).
fuente: Catholic.net

miércoles, 13 de mayo de 2009

Gobierno chileno no aceptará sugerencia extranjera para legalizar aborto

El Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, declaró a la prensa que el Gobierno no aceptará la sugerencia de legalizar el aborto, contenido en un informe elaborado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Hay algunas sugerencias que el Gobierno de Chile no va a aceptar, porque tienen que ver como temas que no están en la agenda del gobierno, pero en general, creo que el diálogo entre Chile y la comunidad internacional fue un diálogo muy constructivo y positivo", explicó el Ministro.
Viera-Gallo señaló que "no hay ningún país del mundo que esté perfectamente en regla con todo lo que fije en materia de Derechos Humanos. Es natural que a los países les hagan sugerencias, pero lo importante es que en el caso de Chile esa sugerencias no es que yo diga que no son importantes, pero van en la misma dirección de lo que el gobierno quiere hacer en materia indígena, de derechos de las mujeres, contra la discriminación y del correcto uso de la fuerza por parte de la fuerza pública".
La sugerencia fue planteada a Chile en el marco de la presentación del informe nacional sobre la materia realizado el viernes pasado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.
fuente: ACI Prensa

Católicos en Costa Rica inician recolección de firmas contra uniones homosexuales

El pasado domingo en distintos templos de la capital de Costa Rica, incluida la Catedral de San José, se inició una recolección de firmas para exigir al Tribunal Electoral la convocatoria a un referéndum para manifestar la voluntad de la mayoría en el país contra las uniones homosexuales.
El Arzobispo de San José, Mons Hugo Barrantes, señaló al diario Prensa Libre que esta es una iniciativa de los fieles que "defienden la vida, los principios de la Iglesia y el matrimonio".
La campaña, precisó el Prelado, busca que los costarricenses rechacen en las urnas "el matrimonio gay, si los diputados no tienen conciencia de lo pernicioso y perverso que significa esto para la sociedad", refiriéndose a los intentos de algunos legisladores para legalizar las uniones de personas del mismo sexo.
Por otro lado en New York, EEUU, el gobernador de Maine promulgó la ley que permite las uniones homosexuales. Poco después, los legisladores de Nueva Hampshire aprobaron una medida similar. De este modo, Maine se suma a los estados de Massachusetts, Conecticut, Vermont y Iowa, que ya las han legalizado. En el mundo, Holanda, España, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega y Suecia permiten este tipo de uniones.


martes, 12 de mayo de 2009

Resultado de la charla-debate: "Derechos de la Mujer e interrupción del embarazo..."

Córdoba-11/05/2009.- El Jueves 23 de Abril del presente año se llevó a cabo en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC (Córdoba-Argentina) una charla-Debate titulada: "Derechos de la mujer e interrupción del embarazo cuando esta en riesgo su salud o su vida" (Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos).
En dicha charla, disertaron la Dra. Aida Kemelajer de Carlucci, jueza del Superior Tribunal de Justicia de Mendoza y la Dra. Nora Lloveras, profesora de derecho de familia de a facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UNC. En la misma, la Jueza del Superior Tribunal, expuso acerca de un fallo del tribunal europeo de Derechos Humanos con unos criterios increíbles!
En dicho fallo una mujer polaca solicita se le realice un aborto, porque corría el riesgo de perder la vista. Sí, si: según la Dra. prevalece la buena visión de la mujer por sobre la vida del niño por nacer!!!!! Luego la Dra. Lloveras, con argumentos contrarios a toda visión a favor de la vida.
Consideró la Dignidad Humana "de la mujer", sin mencionar nunca la dignidad del niño por nacer.
Luego de la exposición de las juristas, se dió el debate. Increiblemente, la presencia pro vida fue notoria. Allí muchos alumnos pudieron advertir, que los argumentos jurídicos de las abogadas no tenian razón de ser ni en los hechos, y mucho menos en el derecho. Algunos formularon sus preguntas retóricas dejando al descubierto los criterios antivida de las expositoras.
En nuestro caso nos preocupamos por estudiar la normativa constitucional vigente, formulando objeciones jurídicas y filosóficas, y demostrando que la no punibilidad del aborto en el ordenamiento juridico argentino es inconstitucional!
"Un agradecimiento especial a Matias Pedernera Allende, un jóven comprometido por la Vida"

Con píldora del día siguiente gobierno promueve ley del aborto, denuncian pro-vidas

El director de la Fundación Vida (FV), Manuel Cruz, denunció que la medida de la Ministra de Sanidad de España, Trinidad Jiménez, que permite la venta de la píldora del día después (pdd) sin receta, busca "publicitar la nueva Ley del Aborto".
Cruz explicó que con la pretensión de "reducir las estadísticas de intervenciones podrán presumir que su cambio normativo ha reducido las interrupciones de embarazo, cuando, en realidad, se trata de un fármaco abortivo".
El director de FV también criticó la actitud del Ministerio de insistir "en promocionar medidas irresponsables para las mujeres. Reconocen el riesgo que tiene al ser un medicamento hormonal, pero incitan a su consumo".
"¿Qué medidas va a tomar Sanidad para evitar que se produzca un abuso por parte de muchas jóvenes, que verán en ella un método anticonceptivo cómodo y seguro, cuando es abortivo, y se les privará del consejo autorizado de un médico?", cuestionó.
Asimismo, Cruz pidió al Ministerio que "dé toda la información posible sobre los efectos adversos de este fármaco. Que se avise de que en Perugia, varios farmacéuticos han denunciado que los embarazos extrauterinos son más comunes en quiénes han consumido la pdd".
"Si el objetivo es mejorar la salud sexual de los jóvenes, tampoco ha acertado la ministra con su decisión, puesto que, entre 2001 y 2005, su dispensa no redujo el número de abortos y sí aumentó la práctica de relaciones de riesgo, ya que, según datos del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria, se elevaron un 79% las infecciones por sífilis y un 45,8% las infecciones no gonocócitas, ¿es esto lo que pretende el Gobierno?", agregó.
Más información: prensa@fundacionvida.net
fuente: ACI Prensa

lunes, 11 de mayo de 2009

Venderán la "píldora del día después" sin receta ni límite de edad

España es el nuevo país que se suma a la iniciativa de implantar la cultura de la MUERTE.
Su ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, explicó que busca evitar los abortos (haciendo abortos) y embarazos no deseados en adolescentes.
El método antiimplantatorio (abortivo) de emergencia conocido como "píldora del día después" se podrá adquirir libremente en las farmacias de España, sin receta médica ni límite de edad, (ni control judicial), anunció el lunes la ministra de Sanidad y Política Social del país ibérico. Se estima que la medida, aprobada para combatir el alto índice de abortos (¿?) y embarazos no deseados entre las adolescentes, entrará en vigor en tres meses. "Se trata de un método de emergencia frente a relaciones sexuales sin protección, no queremos que se convierta en un método anticonceptivo habitual (porque se produce directamente un aborto)", explicó la ministra Trinidad Jiménez en Madrid, en una rueda de prensa conjunta con la jefa de la cartera de Igualdad, Bibiana Aído. La "píldora del día después" o poscoital tiene como objetivo principal abortar un embrión humano recién formado.
Una dosis de la píldora se podrá comprar por 20 euros (unos 27 dólares) aunque hay algunas comunidades autónomas españolas que la dispensan gratuitamente en sus centros médicos. Jiménez dijo que el uso de la píldora poscoital (abortiva) no tiene "contraindicación (salvo la de asesinar en el vientre materno a un ser humano), ni ningún tipo de problema clínico (salvo las normales consecuencias de un bombardeo hormonal que deja consecuancias serias en el cuerpo de la mujer)", aunque al ser un tratamiento hormonal, "no conviene abusar". Las dos ministras, trabajan juntas en el anteproyecto de reforma de la ley del aborto.
En el 2007, se practicaron en España 112.000 abortos, la mayoría en menores de 18 años, frente a los 53.000 registrados en 1998. España se suma con esta iniciativa a otros países como Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Francia y recientemente los Estados Unidos.

Anuncian 11º jornada de bioética en Argentina

La Comisión de Bioética P. José Kentenich (Argentina) lanzó la 11º Jornada de Bioética "Cuestiones de bioética en torno a la ley y la vida", que se llevará a cabo el 13 de junio en Buenos Aires; y abordará aspectos jurídicos y éticos, entre otros, "de la promoción de la vida y la salud en la biomedicina contemporánea".
Según precisa la nota de prensa, la jornada desarrollará los temas: "Ley y Justicia: ¿derechos naturales o construcción política?; Los programas de salud reproductiva ante la justicia y el bien común; La escuela como formadora en el respeto a la persona; Diálogo: el amor como la plenitud de la ley"; entre otros.
Asimismo, la jornada se llevará a cabo por medio de 3 paneles titulados: Legislación en torno a la vida en la postmodernidad; Transformación de los principios bioéticos en derecho positivo nivel global; y La ley y la formación de la persona en la familia, la escuela y la comunidad. Asimismo, finalizará con una Resolución titulada: "Bioética y Derecho: integración de la legalidad y la legitimidad moral".
Los interesados en participar de la jornada podrán realizar sus inscripciones hasta el 30 de mayo.
Más información: http://www.familia.org.ar/ o jornada2009@familia.org.ar
fuente: ACI Prensa

viernes, 8 de mayo de 2009

Manual clásico de psicoterapia lo acepta en 2009: la orientación sexual puede cambiar y sin daños

La mayoría de profesionales usan el libro Essential Psychopathology and Its Treatment
Las terapias para cambiar de orientación sexual son eficaces y no causan daño. No lo dice ninguna iglesia o agrupación religiosa, sino la más actualizada edición del manual clásico "Essential Psychopathology and Its Treatment", de 2009.
Según ha difundido la asociación NARTH (National Association for Research and Therapy of Homosexuality) en su boletín electrónico del 23 de abril, el manual de 2009 de Essential Psychopathology and Its Treatment, texto básico usado en la mayoría de programas y escuelas de medicina psicológica, ha añadido el siguiente párrafo en su página 488 (editorial W.W. Norton & Company):
"Aunque muchos proveedores de cuidados de salud mental y asociaciones profesionales han expresado un escepticismo considerable de que la orientación sexual pudiera cambiarse con psicoterapia y también suponían que los intentos terapéuticos de reorientación producirían daño, la evidencia empírica reciente demuestra que la orientación homosexual puede cambiarse terapéuticamente en clientes motivados, y que las terapias de reorientación no producen daños emocionales cuando se intentan (ejemplos: Byrd & Nicolosi, 2002; Byrd et al., 2008; Shaeffer et al., 1999; Spitzer, 2003)."
Según la asociación NARTH "este es un texto académico muy importante y la inclusión de esta afirmación y las investigaciones que citan es una victoria para NARTH y todos los que apoyan la autodeterminación en el tratamiento de la homosexualidad no deseada".
NARTH (http://www.narth.com/) es la Asociacion Nacional (de EEUU) para la Investigacion y Terapia de la Homosexualidad, una organizacion no religiosa de profesionales y terapeutas. La web tiene muchisimo material cientifico acerca de las terapias y el origen de la homosexualidad. Muchos de sus miembros son especialistas en la terapia de reorientación sexual.
Hay otras entidades que trabajan la reorientación desde un enfoque religioso. Por ejemplo, Courage (y su version hispana, http://www.courage-latino.org/ ) es la asociacion catolica, con un enfasis mas centrado en la castidad, la amistad y restauracion de vida que en el cambio de orientacion. JONAH ( http://www.jonahweb.org/ ) es Judios Ofreciendo Nuevas Alternativas a la Homosexualidad. Exodus [ http://www.exodus-international.org/ ] es un movimiento cristiano evangélico de ex-gays que ayuda a personas con atracción por su mismo sexo a vivir en castidad o cambiar su orientación. Exodus fue analizado por el estudio Jones/Yarhouse de 2007, que demostró su eficacia y que no causa daños. Homosexuales Anonimos (Homosexuals Anonymous, http://www.ha-fs.org/ ) es una organizacion cristiana, confidencial, que sigue el sistema de Alcoholicos Anonimos en sus 14 pasos tradicionales (el primero, como en el alcohol, admitir que no eras capaz de gestionar tu vida emocional y no tenias poder sobre tu homosexualidad).
En España, la publicación más conocida sobre cómo dejar la vida homosexual es el libro-testimonio "Comprender y sanar la homosexualidad" del terapeuta y ex-homosexual Richard Cohen, en LibrosLibres (http://www.libroslibres.info/). Otra opcion en español es Grupo Juan Pablo II de origen católico y muy recomendable. (http://www.esposiblelaesperanza.com/)
Primer estudio sobre terapias ex-gay: no dañan y muchas veces son eficaces http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=9046
La homosexualidad no nace, se hace; lo vivido en la infancia influye, según un estudio http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6955 Hombres que abandonan el estilo de vida homosexual explican qué les lleva a cambiar http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6116 La periodista y activista lesbiana Charlene Cothran deja el lesbianismo: http://venusmagazine.org/Espanol.html
Comprender y sanar la homosexualidad, de Richard Cohen http://www.libroslibres.com/ficha_libro.cfm?id=85
Michael Glatze, periodista y activista gay, deja la homosexualidad y cuenta su testimonio http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=8646
Sólo un 1,4% de los adultos son gays: a veces se hinchan cifras ignorando los mayores de 50 años http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7804
¿Cuántos millones de homosexuales dice usted? Cómo se cuentan homosexuales http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=1349 Manipulación de cifras de homosexuales: ¿3 y 4 millones en España? http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=851
Los homosexuales son sólo el 1 por ciento, según la encuesta presentada por la ministra de Sanidad
Los españoles -y toda Europa, menos holandeses y suecos- contra la adopción gay http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=7066

Río Cuarto: aprueban la unión civil de parejas gays

El Concejo lo aprobó por unanimidad. Desde la Comunidad Homosexual Argentina impulsarán una iniciativa a nivel nacional. Crearán un registro. El Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto aprobó por unanimidad la ordenanza que permitirá la unión civil entre parejas gays, previa constitución de un registro de uniones homo y heterosexuales.
En los últimos días, este tema provocó fuertes enfrentamientos en el Concejo Deliberante, de esa ciudad del sur cordobés, situada a 230 kilómetros de esta Capital.
La iniciativa se aprobó inesperadamente con el voto a favor de todos los ediles, luego de que el Gobierno local lograra consensuar la creación del registro de parejas, que incluye tanto a homosexuales como heterosexuales.
El sentido de la iniciativa es que cualquiera de los integrantes de la pareja tenga – en un futuro- un certificado oficial de convivencia. Este documento le permitirá tramitar una jubilación o la inclusión en una obra social.
CHA. La iniciativa fue presentada por la concejala Viviana Yawni del Partido Socialista, y también existía otro proyecto del edil Enrique Novo, ambos con el asesoramiento de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). La sesión tuvo también asistencia perfecta por parte de todos los bloques.
Durante el debate y la votación estuvieron presentes los representantes de la (CHA), entre ellos su titular, César Cigliutti.
"Esta es una nueva conquista en la historia de nuestros derechos, además de darnos más energía en nuestro trabajo, construye un mayor consenso para el proyecto de una Ley de Unión Civil Nacional que la CHA presentará en unos meses en la Cámara de Diputados de la Nación", adelantó Cigliutti.
La ley de unión civil de la ciudad de Buenos Aires (Nº 1004) es el primer antecedente y el primer reconocimiento de las parejas de gays y lesbianas en Latinoamérica y el Caribe.
Esta ley fue aprobada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la sesión del día 12 de diciembre de 2002 (promulgada el 17 de enero de 2003).
El 18 de julio de 2003 se realizó la primera unión civil cuando César Cigliutti y Marcelo Suntheim (ambos activistas de la CHA) inauguraron el Registro de Uniones Civiles.
Por unanimidad, el Concejo riocuartense aprobó la unión civil de parejas gays, pese a las divisiones existentes antes de la sesión, todos los bloques votaron a favor del proyecto, que incluye la confección de un registro de uniones homo y heterosexuales.
El más férreo opositor al proyecto de las uniones civiles fue el presidente del bloque justicialista, Víctor Núñez, que ya había rechazado iniciativas como la entrega en los dispensarios de la denominada píldora "del día después".