jueves, 7 de abril de 2011

¡Bebés africanos necesitan nuestra ayuda!

Los radicales de la ONU quieren que se aborte a los bebés africanos
Los obispos de África imploran ayuda
¡Ayúdenos a ayudarlos!

7 de abril de 2011
Estimados Amigos:
Rompe el corazón enterarse de cómo los impulsores del aborto apuntan a las familias y a los niños africanos. Ellos están entre las personas más pobres del planeta.
Los ricos y poderosos de la ONU y de grupos anti-vida están extendidos a modo de abanico en toda África y coaccionan a los africanos a aceptar el aborto como forma de vida.
Esta gente pobre es, en gran parte, vulnerable frente al inmenso poder de Planned Parenthood, del Centro de Derechos Reproductivos, del Fondo de Población de la ONU y de los países europeos ricos.
Pero son precisamente estas organizaciones las que vienen por los niños africanos en gestación.
¿Sabía usted que la Iglesia está floreciendo en África? Está creciendo rápidamente ya que misioneros de todo el mundo están ayudando a los africanos a conocer el Evangelio, a Cristo y a la Iglesia.
Ellos son hermanos y hermanas cristianos sometidos a ataques a causa de su fe y de su amor por las familias numerosas.
Esto es lo que dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Sudafricana poco tiempo atrás:
África «está siendo fuertemente presionada por el liberalismo, el secularismo y los lobbistas que están agazapados en las Naciones Unidas» y que representan «una segunda ola de colonización, sutil e implacable al mismo tiempo».
Al Arzobispo de Accra, Charles Palmer-Buckle, fue igualmente enfático. Dijo que existe una «campaña deliberada» para presionar a África a que acepte prácticas como el aborto y la homosexualidad, que parten de «un lobby en particular que considera los valores africanos como una amenaza para la "nueva ética mundial" propuesta por la ONU, por el Banco Mundial, por el FMI y hasta por la Unión Europea».
Esto es lo que dijo el Sínodo de los Obispos de África:
«Armados de buena información y del magisterio social de la Iglesia, deben asegurarse de que las buenas ideas no sean secuestradas por los traficantes de ideologías extranjeras y moralmente venenosas sobre el género y la sexualidad humana».

¡DEBEMOS AYUDARLOS! ¡Y PODEMOS HACERLO!
La mayoría de nosotros no puede ir a África para ayudar a estos buenos cristianos. La mayoría de nosotros no tiene el tiempo o el dinero necesarios para hacer esta clase de esfuerzo heroico y defenderlos de lo que gusto llamar «la izquierda pélvica» que parece estar interesada en envenenar las mentes de los jóvenes africanos y en destruir a la familia africana.
¡Pero puede ayudarlos ayudándonos a nosotros, porque los defendemos cada día en las Naciones Unidas!
Friday Fax, publicado por C-FAM, está en la ONU día tras día luchando contra quienes pueden hacer daño a los bebés africanos.
Nosotros exponemos la agenda de la ONU cada semana mediante dos artículos de noticias impactantes que son leídos por más de 500 mil personas en todo el mundo, incluyendo un importante número de lectores en África.
En algunos casos, Friday Fax es la ÚNICA FUENTE DE NOTICIAS que los africanos reciben sobre cómo los radicales de la ONU apuntan a su país.
Alertamos al mundo y a nuestros hermanos y hermanas africanos para que puedan armarse de hechos, de datos científicos y jurídicos, para defenderse de quienes pueden hacerles daño.
Friday Fax presenta artículos noticiosos cada semana, noticias que jamás hubieran salido a la luz si no fuera por nuestros cinco periodistas intrépidos que son expertos en obtener las noticias anti-vida y anti-familia en la sede de la ONU.
Nuestros reporteros usan credenciales oficiales de la ONU. Tienen prácticamente acceso irrestricto a la sede de las Naciones Unidas, a sus negociaciones y a los documentos e informes que se utilizan en contra de los bebés africanos.
Nuestros periodistas tienen amplios contactos en la comunidad de la ONU, incluso dentro de la comunidad diplomática, y también amigos dentro de las más altas esferas de la Secretaría de las Naciones Unidas. Muy pocas noticias se nos pasan.
Los obispos africanos tienen pocos amigos mejores que los reporteros de Friday Fax. De hecho, nos enteramos por ellos que otras personas de ese continente tan asediado dicen que dependen absolutamente de Friday Fax para enterarse de lo que le está sucediendo a sus países y a su gente.
Friday Fax necesita su ayuda ahora si ha de continuar ayudando a sus compañeros cristianos en África.
Friday Fax se produce exclusivamente gracias a las donaciones de gente común, como usted.
Y es muy caro producirlo. Cuesta unos 170 mil dólares al año. Este monto incluye salarios, renta, impresión, franqueo, envío (hay muchos lectores que reciben Friday Fax en edición papel). ¡Mandamos alrededor de 20 millones de correos electrónicos de Friday Fax por año! ¡Eso también es costoso!
Todo el apoyo proviene de personas como usted, que se acercan para donar 35, 50 o 100 dólares.
¿Puede ayudarnos ahora mismo?
No es momento de reducirnos. Los radicales están marchando en todo el mundo. ¡Es tiempo de expandirnos! ¡De hecho, acabamos de lanzar una edición de Friday Fax en francés que cuenta con 30 mil suscriptores, muchos de ellos en el África francófona!
En primer lugar, le pedimos oraciones. Por favor, rece por nosotros diariamente, por nuestras batallas en la ONU. Rece también por los hermanos y hermanas cristianos en Áfica que están sometidos a semejante presión por parte de la ONU y de poderosos grupos como Planned Parenthood.
En segundo lugar, ¿puede ir AQUÍ y hacer una donación en calidad de sacrificio para ayudar a Friday Fax a continuar?
Hay varias formas de hacerlo, incluso mediante nuestro servidor en línea, que es absolutamente seguro. Puede usar nuestra dirección de correo. Puede transferir dinero. ¡Use PayPal!
Vaya AQUÍ para obtener toda la información sobre cómo donar.
Necesitamos recaudar 85 mil dólares ahora mismo. Sé que parece mucho, pero ¿es realmente mucho si se tarta de ayudar a los cristianos pobres de África en su lucha contra los voraces abortistas empecinados en matar niños en gestación?
Vaya AQUÍ y done cuanto más pueda.
Mi promesa es la siguiente: seguiremos publicando dos historias impactantes cada semana. Seguiremos iluminando con la potente luz de la verdad los lados oscuros de la ONU. Perseguiremos a Planned Parenthood y al Centro de Derechos Reproductivos en los pasillos de la ONU y en todo el mundo
Pero no podemos hacer esto sin su ayuda inmediata.
Vaya AQUÍ y done cuanto más pueda.
Cordialmente.
Austin Ruse
Editor de Friday Fax
Presidente de C-FAM

martes, 5 de abril de 2011

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA RED FEDERAL DE FAMILIAS


DECLARACIÓN DE MENDOZA

Entre los días 1° y 3 de abril de 2011 se celebró en la ciudad de Mendoza el Primer Congreso Nacional de la Red Federal de Familias.
En los salones del Hotel Ejército de los Andes, representantes de movimientos, grupos, y asociaciones de todas las provincias del país que promueven y defienden la familia y la vida, se reunieron con el objeto de presentar públicamente la RED FEDERAL DE FAMILIAS.
Con la participación de más de 700 personas, en el marco de un entusiasmo difusivo, reafirmaron el compromiso de reconocer, difundir y promover la vigencia en el orden social, de los siguientes principios no negociables y constitutivos del Ideario y la finalidad de la Red: a) el respeto y la protección de la vida humana en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción y hasta la muerte natural; b) la estructura natural de la familia fundada en el matrimonio de un varón y una mujer, abierto a la transmisión de la vida; c) el derecho y deber originarios de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas; y d) la procura y promoción del bien común como deber de gobernantes y gobernados.
Durante el desarrollo del Congreso se escucharon interesantes conferencias y conmovedores testimonios de vida y acción; y se realizaron fructíferos trabajos en comisión referidos a aquellos objetivos convocantes.
La Red es un testimonio de unidad en la acción, según la siguiente regla que se asume como propia: “En lo esencial, unidad; en lo opinable libertad; y en todo, caridad”.
La Red, respetando las actividades propias de cada uno de sus integrantes, las complementa y repotencia.
La Red, a su vez, brinda el acompañamiento y apoyo que todos necesitamos para enfrentar los tiempos difíciles que nos toca vivir.
Por ello, y al finalizar el Congreso, formulamos la siguiente declaración:

1°) La vida humana es sagrada y, por lo tanto, inviolable, e intangible. Toda persona, desde la concepción y hasta su muerte natural, por su dignidad, es sujeto de derecho y merece el pleno respeto a su integridad física, psicológica, social y espiritual. Bajo ningún pretexto se podrá someter la vida humana a manipulación, experimentación, comercialización, violencia o destrucción.
2°) La familia es una institución natural, anterior al Estado, núcleo central de la sociedad civil, comunidad natural de vida fundada en el matrimonio natural constituido por un varón y una mujer, que debe ser respetada y protegida por el Estado. El matrimonio y la familia no son fruto de la casualidad ni de fuerzas inconscientes sino el resultado de una sabia y amorosa institución del Creador, que debemos custodiar y festejar.
3°) La familia es el ámbito natural de la generación de la vida humana. Cada hijo representa una riqueza para la familia y para la sociedad; sin embargo, sea cual fuere el ámbito de su generación, cada niño no nacido posee una dignidad única e irrepetible, que debe ser respetada, por lo que es injustamente discriminatorio calificarlo de “deseado” o “no-deseado”.
4°) Los padres tienen obligaciones, responsabilidades y derechos respecto de sus hijos, principalmente en su educación, sin que puedan admitirse injerencias arbitrarias que afecten las convicciones éticas y religiosas de cada familia.
5°) La familia, independientemente de su realidad socioeconómica, deberá contar con asistencia médica durante todas las etapas de la vida. No sólo las escuelas, sino también quienes ejecuten las políticas de salud pública, deberán actuar bajo el consentimiento explícito y el control de los padres para tratar temas de salud y sexualidad con los menores. La llamada “confidencialidad” aplicada a los menores es un gravísimo e irresponsable abuso de las autoridades.
Hemos decidido, mediante la Red de Votantes, esclarecer en la opinión pública los temas prioritarios en la elección de autoridades, de acuerdo a los principios enunciados.
Hemos lanzado el proyecto de Protección Integral de la Familia mediante el procedimiento de iniciativa popular previsto por la Constitución Nacional. Deberá tenerse en cuenta que cada mesa donde se recepten las firmas para esa Iniciativa es un núcleo de resistencia a la destrucción cultural de nuestra Patria.
Valoramos que un grupo importante de Diputados Nacionales de distintas extracciones partidarias haya hecho propio el título III de nuestra Iniciativa Popular, en el proyecto de ley llamado “Régimen de Protección Integral de los Derechos Humanos de las Mujeres Embarazadas y de los Niños por Nacer” (expte. n°8516-D-2010). Instamos a los demás legisladores con mandato vigente a incorporar sus firmas a dicho Proyecto y a convertirlo en ley como debido servicio al bien común
NOS COMPROMETEMOS A FORTALECER Y EXPANDIR ESTA RED FEDERAL DE FAMILIAS Y, DESDE MENDOZA, CONVOCAMOS A TODOS A UNIRSE A ESTA EMPRESA.
Dado en la Ciudad de Mendoza, República Argentina, a los tres (3) días del mes de abril de dos mil once.

Firman:
Marcos Terán, por la Junta Ejecutiva Federal de la Red Federal de Familias
Aurelio García Elorrio, por el Concejo de Delegados Provinciales de la Red Federal de Familias
Manuel Martín Sjösberg, responsable del Primer

fuente: NOTIVIDA

AMPARO MEDINA SALUDA A ARGENTINOS ALERTA

Durante el Congreso Nacional de Familia y Vida realizado en Mendoza el 2 y 3 de abril Amparo Medina nos deja su saludo para Argentinos Alerta


Amparo es una Pedagoga Ecuatoriana que en su juventud conoció el ateismo y entró en los grupos radicales de izquierda, comunistas y revolucionarios que apoyan el aborto. Pero la bala que le acerca a la muerte y esas palabras de la Virgen María le dan un giro a su vida, perder su puesto en la O.N.U. para luchar en contra de la mentira del la anticoncepción y defender la vida.

lunes, 4 de abril de 2011

AMPARO MEDINA: "EN LA MILITANCIA DEL ABORTO SOLO VI MUERTE, NUNCA FUI FELIZ"

Ninguna mujer que ha abortado sale con un título o con un cheque para solucionar sus problemas. Ninguna, después de abortar, puede encontrar un hombre o la felicidad en la puerta del abortuario. Lo único que puede causar el aborto es empeorar tu situación. Lo más cruel que uno puede decir es que matando a su hijo la mujer puede solucionar sus problemas. Eso es mentira. Después de abortar, ¿vas a ser millonario? Hay mujeres, de 40 o 50 años que han abortado y hoy gritan al cielo un hijo. Tienen llenas sus paredes de títulos pero no pueden tener niños.
AMPARO MEDINA, DIRIGENTE PRO VIDA DE ECUADOR

De militante pro abortista y guerrillera, Amparo Medina pasó a la lucha pro vida desde una organización de Ecuador. Comenta que su decisión la llevó a que la despidan de su trabajo, pero también a salvar la vida de miles de niños.
Por María José Centurión
Militó en grupos de la izquierda radical, fue guerrillera, luchadora pro aborto y ex funcionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Actualmente, la ecuatoriana Amparo Medina (43), madre de 3 hijos y presidenta de la Red Pro Vida, de Ecuador, lucha en contra del aborto y de las Leyes de Salud Sexual y Reproductiva que promueven los gobiernos en los países de América Latina. En una visita por Paraguay ofreció su testimonio.

-¿Cómo decidió dejar de lado la lucha a favor las campañas pro aborto y empezar a luchar por la vida?
-Hubo tres momentos. El primero fue después de ver los resultados de la campaña que estábamos realizando. Los resultados fueron desastrosos. La metodología no funcionaba: de las 49 millones de personas oficialmente enfermas de sida, más de la mitad afirmaba haber usado correctamente preservativo. Cuando ves esa realidad y sigues entregando preservativo a los jóvenes y se siguen enfermando te preguntas: "¿Cuántas víctimas voy a tener bajo mi conciencia?" Eres atea pero tienes conciencia humana. Lo siguiente fue cuando me enfrenté directamente al aborto a través de una amiga mía muy querida que experimenta esa realidad y se derrumba totalmente, terminando con un síndrome posaborto muy fuerte. El tercer momento, me veo enfrentada directamente a una experiencia de Dios, a pesar de ser atea.

-¿Por qué cree que esas organizaciones quieren imponer la Ley de Salud Sexual y Reproductiva en América Latina?
-Hay tres fines fundamentales. El primero es el control natal. Les permite el manejo de recursos en América Latina, tanto del agua cómo el oxígeno. Lo segundo, es que una población con chicos que viven la sexualidad como si fueran animalitos, que no tienen control sobre su carácter, es una población fácil de manipular. El tercer punto, el más importante, es el avance del "millon sex" (los millones del sexo). Es una empresa gigantesca. Al vender sexo te venden pornografía, prostitución, anticoncepción, aborto, y hasta bebés abortados, inclusive por internet, para sacarles el colágeno con los que elaboran cremas y champú; también para hacer investigaciones en farmacéuticas. Varios médicos se vuelven millonarios vendiendo y haciendo abortos. El aborto más barato cuesta US$ 60. En Estados Unidos se realizan más de 1 millón de abortos al año y cuestan US$ 300 cada uno. La pastilla de emergencia la compras a US$ 0,25 y la vendes a US$ 8. Los dispositivos intrauterinos (DIU) los puedes encontrar a US$ 2 o 3 y te ponen por US$ 25 a 30. La International Planned Parenthood Federation (IPPF) (Federación Internacional de Planificación de la Familia), la que más vende anticoncepción y aborto en América Latina, en el 2007 ganó US$ 77 millones.

-¿Qué piensa respecto a que el Estado debe ser laico y no tiene que tomar en cuenta las opiniones de las iglesias a la hora de decidir sobre leyes de educación sexual?
-Primero que nada, ser laico no quiere decir ser ateo. Ser laico quiere decir que estás abierto a todas las creencias y posiciones de las personas en el momento de presidir. Cuando dicen eso le están quitando el derecho a la humanidad, porque los miles y millones de personas que nos conmovimos cuando las torres gemelas fueron enturbiadas, y veíamos como la gente se tiraba por las ventanas y nos dolía porque había personas que estaban ahí. No nos dolía porque éramos católicos o ateos, nos dolía porque éramos seres humanos. Lo que hacemos es defender la raza humana. Si en este momento alguien viene con un niño y le quiere cortar en pedazos, la reacción del más ateo será querer defender a ese niño, de lo contrario deja de ser humano.

-¿Qué tipo de leyes es la que tendrían que promover los gobiernos?
-Primero deben generar propuestas que mejoren la calidad educativa de nuestros países. El nivel educativo está en un promedio de 3 o 4 sobre diez. Las matemáticas y la lecto escritura no están bien impartidas. Entonces, si nuestros niños no aprenden a leer ni a escribir correctamente sería una ignorancia pedir que los mismos maestros, que ni siquiera están bien instruidos, enseñen a los chicos a usar anticonceptivos, que lo único que van a hacer es matarlos. Segundo, establecer políticas de salud, donde se creen más maternidades y espacios donde los chicos sepan lo que son las enfermedades de transmisión sexual. Que se diga la verdad, que se les diga que existen 55 tipos de enfermedades de transmisión sexual en el ambiente. Que las enfermedades de transmisión sexual no tienen que ver con el uso de preservativo solamente, porque hay enfermedades que se transmiten piel a piel, como el virus del papiloma humano que causa cáncer de útero. Que la clamidia es una enfermedad incurable que te deja estéril para toda tu vida. Eso es lo que le tienen que decir y no: "Ten sexo libremente". Finalmente, lo más importante dentro de las políticas es apoyar a las familias, es decir, que las familias grandes puedan tener, por ejemplo, rescisión de impuestos, sistemas accesibles de compras de casas, o sea, apoyarlas.

-¿Cómo ve el retorno de izquierdas en el continente?
-El socialismo del siglo XXI es el típico discurso del que vive, come y gana como la derecha, pero habla el discurso de izquierda, y de izquierda no tiene absolutamente nada. Fijate la incoherencia, porque son los famosos revolucionarios que están en contra del imperio y están trabajando para el imperio de las Naciones Unidas, legalizando el aborto y estas leyes de salud sexual y reproductiva.

-Haciendo una comparación entre la militancia que hace ahora y la que hacía antes, ¿qué puede decir?
-En la militancia del aborto solo vi muerte, jamás vi una mujer feliz entrar o salir de una clínica de esas. Yo pedía a las mujeres que aborten porque les decía que era su derecho. Para abortar existen miles de pretextos, la pobreza, tu felicidad, que ya tienes muchos hijos, que eres joven.

-¿Ahora qué responde ante esos pretextos?
-Ninguna mujer que ha abortado sale con un título o con un cheque para solucionar sus problemas. Ninguna, después de abortar, puede encontrar un hombre o la felicidad en la puerta del abortuario. Lo único que puede causar el aborto es empeorar tu situación. Lo más cruel que uno puede decir es que matando a su hijo la mujer puede solucionar sus problemas. Eso es mentira. Después de abortar, ¿vas a ser millonario? Hay mujeres, de 40 o 50 años que han abortado y hoy gritan al cielo un hijo. Tienen llenas sus paredes de títulos pero no pueden tener niños. Tenemos un batallón de voluntarios en toda América Latina, en las puertas de un abortuario informando y prestando ayuda a las mujeres. El resultado es que más 200 mil niños, en estos 8 años de trabajo, han sido salvados del aborto. Solamente en Ecuador, en estos últimos años hemos salvado a 2000 niños, solamente estando en las puertas y dándoles una mano.

Defensa de la vida
"Si alguien viene con un niño y le quiere cortar en pedazos, la reacción del más ateo será defenderlo".
"Los famosos revolucionarios que están en contra del Imperio están trabajando para el imperio de las Naciones Unidas, legalizando el aborto y estas leyes de salud sexual y reproductiva".
LA MISMA CAMPAÑA EN TODOS LOS PAÍSES

Tras su paso por Paraguay, Medina señaló que está admirada por el trabajo que desarrolla lo que llama el imperio de la muerte, en los países de Latinoamérica.

"Las leyes y la metodología que utilizan son las mismas, también el sistema educativo y la forma en que los políticos tratan de legalizar la ley de salud sexual y reproductiva, el aborto y la pastilla de emergencia", señaló.

Agregó que ante el acercamiento de un aniversario más de Beijing, donde en 1995 se había realizado la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por la ONU, representantes de 189 gobiernos, entre ellos Paraguay, se comprometieron a tomar medidas de acción a favor de las mujeres, entre ellas, la creación de leyes de salud sexual y reproductiva para sus países. "Los gobiernos enviaron miles de millones de dólares para legalizar el aborto, a través de la creación de la Ley de Salud Sexual. Están apurados porque tienen que dar informes y resultados por los millones que han recibido y no hay resultados positivos", dijo. Añadió que trabajaron bastante, pero gracias a la lucha de gente comprometida con la vida no se logró su legalización.
fuente: Última Hora
 

jueves, 31 de marzo de 2011

Bomba incendiaria lanzada contra anciana activista pro-vida en la Vigilia de los 40 Días

El 17 de marzo, en los 40 Días para la Vigilia de Oración por la Vida, fue arrojada una “bomba” casera, similar a una bomba molotov, contra una anciana activista pro-vida. El ataque tuvo lugar alrededor de las 6.15 pm, cerca del centro abortista Atención de la Salud para Todas las Familias, en Kalispell, Montana, según la Sociedad Thomas More.
Según Karen Trierweiler, coordinador de los 40 Días de Vigilias de Oración en Kalispell, el dispositivo fue lanzado a uno de los participantes de la vigilia, una jubilada de edad avanzada, por un agresor no identificado mientras ella caminaba en la acera pública cerca de la clínica de aborto.
La víctima no vio a quien lanzó la bomba, ni tampoco vio el dispositivo antes que éste explotara detrás de ella en la acera, haciendo un estruendoso estallido cuando ardió en llamas. La víctima resultó ilesa.
Luego, la víctima llamó a Trierweiler a la escena, quien llamó a la policía.
Aunque quizás sea el caso más peligroso en su memoria, Trierweiler dijo que los proyectiles no eran poco frecuentes: los participantes ancianos del año pasado fueron golpeados con globos de agua; en otras ocasiones, los críticos lanzaron muñecas manchadas con sangre falsa.
Según la Sociedad Thomas More, que ha presentado una denuncia ante el FBI por el incidente, un oficial de policía de Kalispell llegó sólo después de un largo tiempo. La Sociedad informa que el oficial de policía dijo a los participantes de los 40 Días de la Vigilia de Oración que ellos deberían esperar este tipo de reacción si están protestando.
“Estamos consternados por este terrible acto de violencia, si bien estamos inmensamente agradecidos que la gracia de Dios evitó que esta valiente activista pro-vida sufriera alguna lesión grave”, dijo Thomas Brejcha, presidente y principal asesor de la Sociedad Thomas More.
Pero Brejcha estuvo en desacuerdo con el manejo del asunto por parte del oficial de policía de Kalispell, calificando la reacción de éste último “igualmente terrible, realmente indignante”. Brejcha dijo que iban a presentar una queja disciplinaria contra el oficial y un sargento de escritorio, cuya intervención también fue inútil.
Trierweiler dijo a LifeSiteNews.com que estaba “preocupada” por la falta de seriedad de la policía. “Yo estaba preocupada porque parecía que no es gran cosa para ellos y que ese ataque era algo que debíamos esperar”.
Ella señaló que los pro-vida estaban “en un área más confusa que otras”, al destacar dos recientes marchas del orgullo gay. Dijo que “nuestras policías urbanas son utilizadas para hacer frente a situaciones controvertidas, por eso pienso que probablemente ese es el motivo por el que estábamos sorprendidos al no recibir una respuesta un poco mejor”. “Esas policías proporcionaron proporcionan protección y apoyo a otras actividades”.
“Esperamos mucho más del FBI”, dijo Brejcha, “y vamos a llevar el asunto a los niveles más altos del Departamento de Justicia de Estados Unidos si el caso no se investiga con rapidez, en forma contundente y – una vez que el agresor sea identificado y detenido – juzgado a fondo”.
Trierweiler también informó que se ha presentado un testigo ocular que no formaba parte de la campaña de los 40 Días, sino que más bien era un transeúnte que vio el incidente y que puede ser capaz de ayudar al FBI a identificar a quien lanzó la bomba.
Traducción por José Arturo Quarracino
fuente: Notifam

viernes, 25 de marzo de 2011

América Latina y España de pie por la vida y contra el aborto

El Día Internacional de la Vida, que se celebra anualmente el 25 de marzo, en la fiesta de la Encarnación del Señor, ha generado actividades en diversas partes del mundo, especialmente en América Latina y España, que reunirán a millones de personas en una manifestación común en defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
En España, se ha previsto una gran marcha en Madrid para el sábado 26 de marzo. En la del año pasado se congregó más de un millón de personas.
A continuación el listado de actividades en diversos lugares de América Latina y España: clik aquí
fuente: ACI Prensa

lunes, 21 de marzo de 2011

Invite a sus diputados a pronunciarse sobre el derecho a la vida antes de las elecciones

Mencionábamos en la entrada anterior (boletín 751 de notivida) dos proyectos emblemáticos y antagónicos que están en la Cámara de Diputados, uno el de la Campaña por el Derecho al Aborto que intenta, entre otras cosas, legalizar el aborto a petición desde los 14 años y durante el primer trimestre del embarazo (998-D-2010) y otro que impulsa la Red Federal de Familias que exige garantizar los derechos humanos de las embarazadas y de los niños por nacer (8516-D-2010).

Algunas de las cosas que este último procura son: una asignación especial para la mujer víctima de una violación -desde la concepción y hasta que el hijo cumpla 18 años-; si la mujer decidiera no tomar a su cargo la crianza y educación del niño, se favorecerá su adopción y la asignación será percibida por la familia adoptante a partir del momento en el que se haga cargo del niño. En los embarazos de riesgo, nacimientos prematuros y partos anticipados; el Estado deberá brindar los medios que posibiliten proteger la vida -tanto del niño como de la madre-, haciéndose cargo de todos los costos que ello demande. La mujer embarazada que no estuviera empleada o emancipada recibirá una Asignación Universal por Hijo por Nacer equivalente a la fijada para los hijos menores de edad, durante todo el embarazo. Los hospitales públicos contarían con Centros de Asistencia a la Mujer Embarazada, con atención directa las 24 horas del día, etc
A pesar de haber sido presentado en diciembre, es decir, poco antes del receso legislativo, esta iniciativa de la cultura de la vida ha cosechado ya varias adhesiones y estamos convencidos de que muchos legisladores seguirán incorporando la firma -los iremos dando a conocer-.
Basta de decirle a la mujer que tiene problemas para llevar adelante su embarazo: “te ayudamos a matar a tu hijo”. Busquemos alternativas, ofrezcamos soluciones, pensemos en ambos –la madre y el hijo-.

Imponga agenda
Los que impulsan el proyecto de aborto quieren diferir el tema hasta el año próximo. Nuestros suscriptores, por el contrario, quieren que los legisladores se definan antes de las elecciones, por eso hoy los invitamos a ser protagonistas. Evalúe a sus diputados pidiéndole que incorporen la firma en el 8516/2010.
Pulse aquí o ingrese en
Descubra ud. mismo a los que optan por la vida, a los que optan por la muerte y a los que prefieren no comprometerse (a los que -llegada la hora de poner la firma-: “no saben o no contestan“).

Los que ya firmaron
Para saber quienes piden -por ahora- DDHH para madre e hijo, ingrese en:
fuente: NOTIVIDA

sábado, 19 de marzo de 2011

ABORTO VS. DDHH PARA LA MADRE Y EL HIJO (I)

Cámara de Diputados de la Nación
En todo año electoral son frecuentes las consultas de nuestros suscriptores sobre los antecedentes de aquellos legisladores que intentan renovar su banca u ocupar cargos en algún ejecutivo. Intentando dar alguna respuesta cotejaremos una iniciativa de la cultura de muerte y una de la cultura de la vida. Coexisten en este momento en la cámara baja dos proyectos emblemáticos, uno intenta legalizar el aborto y el otro ofrece soluciones concretas y éticamente aceptables ante embarazos inesperados y conflictivos. Mientras que la cultura de la muerte sólo imagina eliminar al niño por nacer, la cultura de la vida intenta tutelar los derechos humanos de la madre y el hijo. El primer proyecto (998/2010) fue elaborado por la Campaña por el Derecho al Aborto y el segundo (8516/2010) por la Red Federal de Familias, ambos han sido firmados por un nutrido grupo de diputados.

Aborto
El proyecto original (expte. 092-P-07) fue presentado el 28 de mayo de 2007 (Día Internacional de Acción por la salud de la mujer) por la “Campaña por el derecho al aborto” y replicado al año siguiente por varios diputados (2700-D-08). Como expte. 998-D-2010 se volvió a presentar en marzo de 2010 y a las 15 firmas iniciales se incorporaron, en el transcurso del año, 24 cofirmantes y 11 adherentes. Está actualmente en estudio en la Comisión de Legislación Penal que preside Juan Carlos Vega (CC, Cba.).
Considera al aborto un derecho del que gozaría cualquier gestante mayor de 14 años durante el primer trimestre del embarazo. En cualquier momento del embarazo, además, el aborto sería legal cuando: 1.- el embarazo provenga de una violación, 2.- estuviera en riesgo la salud o la vida de la madre y 3.- existieran malformaciones fetales graves. Los abortos se practicarían gratuitamente en el sistema público de salud y los sistemas privados los incorporarían a sus coberturas. Habría un registro público de profesionales objetores de conciencia pero la autoridad responsable del servicio de salud tendría que garantizar siempre la práctica.
En este momento el proyecto reúne las siguientes firmas:
  • Socialistas (6): Ricardo Cuccovillo (BsAs); Roy Cortina (Cap.Fed.); Lisandro Viale (Entre Ríos); Miguel Ángel Barrios (Sta.Fe); Alicia Ciciliani (Sta.Fe) y Mónica Fein (Sta.Fe). Total del bloque: 6 diputados. Firmó el 100% del bloque.
  • Nuevo Encuentro (5): Sergio Basteiro (BsAs); Jorge Rivas (BsAs); Martín Sabbatella (BsAs); Carlos Heller (Cap.Fed.) y Vilma Ibarra (Cap.Fed.). Total del bloque: 5 diputados. Firmó el 100% del bloque.
  • Libres del Sur (2): Victoria Donda (BsAs) y Cecilia “Checha” Merchán (Córdoba). Total del bloque: 2 diputados. Firmó el 100% del bloque.
  • GEN (5): Margarita Stolbizer (BsAs); Horacio Alcuaz (BsAs); Gerardo Milman (BsAs), Ma. Virginia Linares (BsAs) y Fabián Peralta (Sta. Fe). Total del bloque: 5 diputados. Firmó el 100% del bloque.
  • De la Concertación – FORJA (1): Silvia Vázquez (BsAs). Total del bloque: 1 diputado. Firmó el 100% del bloque
  • Frente de Todos (1): Ma. Josefa Areta (Corrientes). Total del bloque: 1 diputado. Firmó el 100% del bloque
  • Social Patagónico (1): Nélida Belous (T. del Fuego). Total del bloque: 1 diputado. Firmó el 100% del bloque
  • SI Por la Unidad Popular (2): Verónica Benas (Sta.Fe) y Nora Iturraspe (BsAs). Total del bloque: 3 diputados. Firmó el 67% del bloque.
  • De la Concertación (1): Héctor Alvaro (Mza.). Total del bloque: 2 diputados. Firmó el 50% del bloque.
  • Proyecto Sur (2): los porteños Claudio Lozano y Liliana Parada. Total del bloque: 5 diputados. Firmó El 40% del bloque.
  • Coalición Cívica (4): Marcela Rodríguez (BsAs); Claudia Gil Lozano (Cap.Fed.); Carlos Comi (Sta.Fe) y Ma. Fernanda Reyes (Cap.Fed.). Total del bloque: 19 diputados. Firmó el 21 % del bloque.
  • Radicales (6): Ma. Luisa Storani (BsAs); Silvana Giudici (Cap.Fed.); Silvia Storni (Cba.); Eduardo Kenny (La Pampa); Juan Tunessi (BsAs) y Hugo Castañón (Río Negro). Total del bloque: 43 diputados. Firmó el 14 % del bloque.
  • Kirchneristas (12): Juliana Di Tullio (BsAs); Remo Carlotto (BsAs); Ma. Elena Chieno (Corrientes); Hugo Perie (Corrientes); Adriana Puiggrós (BsAs); Héctor Recalde (BsAs); Adela Segarra (BsAs); María Teresa García (BsAs); Carmen Nebreda (Cba.); Diana Conti (BsAs), Gloria Bidegain (BsAs) y Agustín Rossi (Sta.Fe). Total del bloque: 87 diputados. Firmó el 14% del bloque.
  • PRO (1): Laura Alonso (Cap.Fed.). Total del bloque: 11 diputados. Firmó el 9% del bloque.
  • Peronismo federal (1): Cipriana Rossi (Río Negro). Total del bloque: 28 diputados. Firmó el % 3 del bloque.

fuente: NOTIVIDA

sábado, 12 de marzo de 2011

Cada vez más cerca del reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción.


Tribunal de Justicia de la Unión Europea:
¿estará próximo el momento en que la
Unión Europea reconozca el derecho a la vida
desde la concepción?

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: ¿estará próximo el momento en que la Unión Europea reconozca el derecho a la vida desde la concepción?
La pregunta la formula el prestigioso European Dignity Watch a propósito de la noticia que ayer saltaba a los medios (ver) al conocerse que Yves Bot, Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, hacía público un trascendental informe (ver) en un caso relativo a las patentes de embriones humanos.
En sus conclusiones Bot afirma que las células embrionarias que tienen capacidad de desarrollarse hasta formar un ser humano deben calificarse jurídicamente de embriones humanos y, por tanto, no se pueden patentar. “Dar una aplicación industrial a una invención que utilice células madre embrionarias -señala también el informe- significaría utilizar los embriones humanos como una banal materia prima, lo que sería contrario a la ética y al orden público”.
El caso enfrenta al conocido investigador alemán de celulas embrionarias Oliver Brüstle y a la organización ecologista Greenpeace. Brüstle registró en 1997 una patente de células progenitoras neuronales aisladas y depuradas producidas a partir de células madre embrionarias humanas y utilizadas para tratar enfermedades neurológicas. Según el titular de la patente, ya se habrían realizado las primeras aplicaciones clínicas, en particular, en pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.
El Tribunal Federal de Patentes de Alemania decidió, a petición de Greenpeace, revocar dichas patentes y en investigador apeló ante el Tribunal Supremo Federal de Alemania, que decidió paralizar el procedimiento y consultar al tribunal de Justicia de la Unión Europea a fin de que se clarifique la definición del término “embrión humano”, ausente en la Directiva de la UE 98/44/EC sobre la protección legal de las invenciones biotecnológicas.
Hay que señalar que la opinión del Abogado General no vincula al Tribunal europeo, si bien éste suele seguir sus recomendaciones en el 80% de los casos. A partir de ahora los jueces deben deliberar y la sentencia se espera para verano u otoño de este mismo año.
Según informa el diario La Gaceta, el Abogado General afirma en su dictamen que “las células totipotenciales, que aparecen desde la fusión de los gametos y que sólo subsisten con esta forma durante los primeros días del proceso, presentan la característica esencial de tener cada una por sí misma la capacidad de desarrollarse hasta formar un ser humano completo”.
De este modo, dichas células, en la medida en que constituyen el primer estadio del cuerpo humano en el que van a convertirse deben calificarse jurídicamente de embriones, cuya patentabilidad deberá excluirse”, afirma Bot.
Esta definición incluye a los óvulos no fecundados en los que se haya implantado el núcleo de una célula madura y los óvulos no fecundados estimulados para dividirse mediante partenogénesis, en la medida en que las células totipotenciales se obtienen por dichas vías.
Asimismo, debe concederse la calificación de embrión al blastocisto -estadio ulterior del desarrollo embrionario considerado en un momento dado, a saber, unos cinco días después de la fecundación- ya que, según el Abogado General, el principio de la dignidad humana se aplica a la persona humana existente, al niño nacido, pero también al cuerpo humano desde el primer estadio de su desarrollo, es decir, el de la fecundación.
En cambio, las células madre embrionarias pluripotenciales, consideradas aisladamente, no se incluyen en el concepto de embrión ya que individualmente ya no son aptas para desarrollarse hasta convertirse en un ser completo.
No obstante, el Abogado General señala que las invenciones que se refieran a células madre pluripotenciales sólo pueden patentarse si no se obtienen en detrimento de un embrión, ya se trate de su destrucción o de su alteración.
En conclusión, considera que una invención debe quedar excluida de la patentabilidad cuando la aplicación del procedimiento requiere que previamente se destruyan embriones humanos o que éstos se utilicen como materia prima, aunque, al solicitarse la patente, la descripción de este procedimiento no contenga ninguna referencia a la utilización de embriones humanos.

jueves, 3 de marzo de 2011

Chile recibió el premio por ser el país con la tasa más baja de mortalidad materna - En chile no es legal el aborto

Chile recibió el premio International Protect Life Award (a la protección internacional de la vida) por ser el país con la tasa más baja de mortalidad materna en América Latina, con lo que demuestra que el aborto -a diferencia de lo que dicen sus promotores- no contribuye en nada a disminuir el número de muertes entre las madres ya que esta práctica es ilegal en esta nación sudamericana.
Cerca de 30 representantes de organizaciones pro-vida que trabajan ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) otorgaron el galardón en el marco de la 55° sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 2011) que se realiza en Nueva York entre el 22 de Febrero y el 4 de Marzo.
En declaraciones a ACI Prensa el 25 de febrero, el vocero de los líderes pro-vida, Dan Zeidler, señaló que "hay que destacar que Chile no tiene legalizado el aborto en ningún caso. Chile respeta la vida tanto de la mujer como del niño, los dos son iguales ante la ley".
"Me parece que ese sistema jurídico hay que felicitarlo y reconocer que lo que dicen mucho los abortistas de que hay que legalizar el aborto para bajar la mortalidad materna no es cierto, inclusive es todo lo contrario", agregó.
Zeidler también se refirió a la carta enviada por los líderes pro-vida al presidente de Chile a raíz de este premio y explicó que en ella animan y exhortan al mandatario a proseguir con dos programas importantes para la defensa de la vida de los niños y las madres en el país: "Chile crece contigo" y "Comprometidos con la vida".
El primero de ellos, dijo el vocero a ACI Prensa, "es un ejemplo maravilloso de lo que un país y un gobierno pueden hacer para promover de una manera muy sensible y buena el valor de la vida humana en sus programas".
La iniciativa promueve la salud de niño entre 0 y 5 años, incluidos los que están por nacer. "El programa -explicó- ayuda a los padres a entender que su guagua (niño) merece mucha atención y cuidado antes y después de nacer".
"No es un programa nuevo sino que tiene algunos años y fue lanzado en el gobierno de Michelle Bachelet. Es interesante saber que no es un programa solo de un gobierno o una sola ideología en Chile", añadió.
El segundo programa fue establecido en el gobierno de Sebastián Piñera y busca ayudar a madres embarazadas en situaciones difíciles.
Tras explicar que Chile como estado ha expresado en diversas oportunidades su posición pro-vida en el debate internacional como en Brasil y Suiza en 2010, Dan Zeidler dijo que "hay que reconocer lo bueno y muchos chilenos incluso no se han dado cuenta de la riqueza que tienen".
"A nivel internacional es necesario destacar este buen ejemplo de Chile para los demás países", concluyó.
Por su parte, Julia Cardenal de El Salvador, una de las firmantes de la carta enviada al presidente Piñera, señaló sobre el premio a Chile que "mejorar la salud materna respetando toda vida humana es la clave para todos los países que deseen realmente llegar a reducir la mortalidad materna en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio".

Los números
Una investigación del Dr. Elard Koch de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile comparando datos entre 1957 y 2008 sobre la mortalidad materna por aborto muestra que ésta se redujo en 97,6 por ciento en estos 51 años.
Tras la prohibición del aborto terapéutico en 1989, se redujo de 13,62 a 1,65 por cada 100 000 nacidos vivos, es decir, un 87,9 por ciento.
Actualmente, explica Koch, el riesgo actual que tiene una madre de morir a causa del aborto es de 0,09 por 100 000.
Estos resultados, explica el experto, muestran que una legislación que protege la vida del niño por nacer no incrementa la mortalidad materna ni los abortos ilegales; y que legalizar o despenalizar el aborto provoca una "epidemia" abortista con graves consecuencias para la salud de las mujeres y para el país.
Koch, cuyo estudio fue presentado en enero de 2010 en la reunión inaugural del International Working Group for Global Women's Health Research, en Washington D.C. (Estados Unidos), precisa además que el camino que ha permitido disminuir la mortalidad materna ha sido la promoción de "embarazos seguros" y no el aborto

martes, 1 de marzo de 2011

Médico derriba mito: Eutanasia no es clamor de enfermos terminales

En todos los años que lleva trabajando con enfermos terminales, el médico Jordi Valls -uno de los más destacados expertos españoles en cuidados paliativos- nunca ha recibido un solo pedido de eutanasia.
En una entrevista concedida al diario ABC, Valls relata los desafíos de enfrentar a diario la muerte de sus pacientes, todos enfermos terminales, desde la Fundación Instituto San José, de los Hermanos de San Juan de Dios, donde dirige el equipo de atención psicosocial para enfermos avanzados de la Obra Social de La Caixa, que ya ha atendido a once mil pacientes.
Para Valls la eutanasia no es, "en absoluto", una petición frecuente. "He trabajado durante años en atención directa a pacientes terminales, y nunca nadie me pidió la eutanasia. Se suele decir que el mejor tratamiento contra la eutanasia es un buen cuidado paliativo, pues la mayoría de quienes te dicen 'yo no quiero vivir' resulta que lo que te están diciendo es 'yo no quiero vivir así', y en cuanto tratas el 'así', habitualmente ya se no repite el 'no quiero vivir'. Hay que ser sensibles, caritativos, y atender desde el lado más humanista de la medicina", afirma.
El médico sostiene que su Unidad de Cuidados Paliativos no es un sitio triste. "Nadie en esta casa ni en ningún otro centro recibe más recompensas y agasajos que quienes trabajan en ella. La gente (tanto el enfermo como sus familiares) se siente agradecida porque les escuchas, les acompañas y haces más agradable el proceso de la muerte", revela.
Valls considera que "es injusto morirse sin saber que te estás muriendo, porque a lo mejor tienes un montón de cosas por resolver. A cada uno nos gusta cerrar nuestras carpetas, y situar a la persona en esta esfera de realidad puede añadir paz a su muerte. Si tú, por ejemplo, tienes una hermana con la que hace años que no te hablas y te estás muriendo, pues seguramente el mejor tratamiento que te pueden aplicar es llamar a tu hermana, hacer las paces y quedarte tranquilo. En cuidados paliativos se aprende que a veces el mejor tratamiento del dolor no es la morfina".
Además, recuerda que "no solo hay que cuidar a quien va a morir, sino también prestar atención a quienes le sobreviven. Esa es una carencia que tienen quizá los hospitales, donde se hace una labor de cuidados físicos muy buena, pero muchas veces ni las necesidades sociales ni las psicológicas están atendidas. Y mucho menos las espirituales, sean de tipo religioso o no".
fuente: ACI Prensa