
(21.01.10) Manifestando su conmoción por la catástrofe que se vive en Haití tras el terremoto del 12 de enero, cuyas dramáticas consecuencias la comunidad internacional conoce, el obispo de Rancagua sostuvo que “esta tragedia apela al corazón solidario de Chile, un pueblo que se conmueve y actúa sin demora ante el dolor de los hermanos y de las hermanas que sufren”.

“Yo quiero hacer un llamado a los católicos y demás personas de buena voluntad. Hoy somos testigos de una catástrofe. Las imágenes de la calamidad las hemos visto y son muy dolorosas. Los chilenos sabemos ser solidarios, hemos dado abundantes pruebas de nuestra generosidad y espíritu fraterno. Hago un llamado al corazón solidario de Chile para que este fin de semana, en todas las misas que se celebrarán en el país, puedan hacer su aporte generoso para nuestros hermanos y hermanas de Haití. Y a todas las personas que quieran sumar su colaboración, está disponible la cuenta corriente de Caritas Chile”, señaló monseñor Goic.
Adónde va la ayuda y cómo colaborar
El Director del Área Pastoral Social del Episcopado y Secretario General de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa, explicó que tras la catástrofe producida por el terremoto en Haití, Caritas Internacional ha movilizado personal técnico para apoyar, desde los primeros días, en el rescate de víctimas y la atención y ayuda a miles de familias. “Caritas ha instalado varios puntos de distribución en Puerto Príncipe y ha distribuido tiendas de campaña para albergar a los damnificados, agua, alimentos y otros víveres. Asimismo se han rehabilitado los centros de atención médica que Caritas Haití tenía en la zona, donde se recibe a los heridos y se proporciona atención de salud y medicinas”, explicó.
Desde Chile, hasta el miércoles 20 de enero a las 16:00 hrs. la recaudación en la cuenta de Caritas superaba los $ 140.000.000, sin considerar el aporte de la Cuaresma de Fraternidad. Se espera que esa suma se incremente con los aportes que harán los fieles en las misas de este fin de semana.
Lorenzo Figueroa explicó las formas de colaborar:
- Aportando en la colecta que se efectuará en las misas de este fin de semana
- Depositando o transfiriendo electrónicamente en:
Cuenta Corriente Nº 117-01 Banco de Chile
Titular: Caritas Chile. R.U.T. 70.020.800-1
E-mail: caritas@caritaschile.org
Más Info: http://www.caritaschile.org
- Participando en el concierto solidario “Canto por Haití: una voz de esperanza”, el miércoles 27 de enero, desde las 20:00 horas, en la Estación Mapocho, organizado por diversas instituciones, entre ellas Caritas, y donde actuarán, entre otros artistas, Amaya Forch, Inti Illimani, Lucybell, Anita Tijoux, De Kiruza y Nano Stern. La entrada general al concierto es de una adhesión voluntaria sugerida de $5.000, depositados en cajas auxiliares de los bancos adheridos, que se ubicarán al ingreso de la Estación Mapocho.

Desde Chile, hasta el miércoles 20 de enero a las 16:00 hrs. la recaudación en la cuenta de Caritas superaba los $ 140.000.000, sin considerar el aporte de la Cuaresma de Fraternidad. Se espera que esa suma se incremente con los aportes que harán los fieles en las misas de este fin de semana.
Lorenzo Figueroa explicó las formas de colaborar:
- Aportando en la colecta que se efectuará en las misas de este fin de semana

Cuenta Corriente Nº 117-01 Banco de Chile
Titular: Caritas Chile. R.U.T. 70.020.800-1
E-mail: caritas@caritaschile.org
Más Info: http://www.caritaschile.org
- Participando en el concierto solidario “Canto por Haití: una voz de esperanza”, el miércoles 27 de enero, desde las 20:00 horas, en la Estación Mapocho, organizado por diversas instituciones, entre ellas Caritas, y donde actuarán, entre otros artistas, Amaya Forch, Inti Illimani, Lucybell, Anita Tijoux, De Kiruza y Nano Stern. La entrada general al concierto es de una adhesión voluntaria sugerida de $5.000, depositados en cajas auxiliares de los bancos adheridos, que se ubicarán al ingreso de la Estación Mapocho.
fuente: Caritas Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario